Página 1 de 4

El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Lun, 05 Dic 2016 13:55
por Luis M
`
Tú, señor del lavavajillas y la recta,
alma cándida del sofá y rey de sombras.
Bello durmiente de la galaxia
y los parches reconfortadores.
En qué trastero extraviaste la noción
de ti mismo. Dónde la arena
y los planos originales del sueño.
En qué canal te quedaste a vivir,
en qué zapatos sembraste montañas,
en qué bragas buscaste el cielo...
Y todo para acabar vomitando
la biblia de la televisión por cable,
para tapar el horizonte con el ombligo.
Y si nunca te batiste con el desparpajo de un dragón,
si en la vida lloraste a tumba abierta,
si jamás resucitaste cien días por semana.
Ya sabes que los para siempre son mentira
y que la mentira aliñada sabe a tarta de frambuesa y polietileno
-pues eres el protagonista de tu propio cuento-
Por qué soñar con días de lluvia
si puedes ser la lluvia entera.
Ay, triste y valiente pusilánime,
si no sabes llevar un volcán bajo la piel
a qué te metes en camisas de altas cumbres;
porque en un mundo a golpe de silencios y tambor
has de derrapar guitarras en la sangre,
llevar playas de coral entre los dedos,
perseguir rincones desandados y desnudos...
Nunca los rinocerontes lucieron cascabel,
nunca las águilas vistieron banderas
ni amaron en calcetines.
Te creíste dueño del tesoro,
te pensaste amo de las llaves
y no caíste en que las llaves son
solo entretenimiento de peces,
simple excusa de portero
en el edificio de la avenida de los espejos,
en una casa vacía y sin puertas.

_____________

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Lun, 05 Dic 2016 14:20
por Andreas S.
¡Luis! ¡Tremendo poema, compañero! Golpe directo hacia la mandíbula del tiempo perdido, de no haber sido la lluvia entera, de haberse dejado uno calzar con la gravedad de las montañas; de que los planes, fueron, como mucho, eso: planes. Pero hay tiempo compañero, hay tiempo aún para romper con el yo pusilánime que todos tenemos dentro, hay tiempo para coger el primer puto tren a ninguna parte.
¡Bravo!
Un abrazo, querido amigo.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Lun, 05 Dic 2016 17:00
por Pilar Morte
Poema hondo sobre la vida que uno ha hecho con paso corto y mente relajada. Un placer pasar por tus logrados versos.
Abrazos
Pilar

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Mar, 06 Dic 2016 13:31
por Luis M
Andreas S. escribió:¡Luis! ¡Tremendo poema, compañero! Golpe directo hacia la mandíbula del tiempo perdido, de no haber sido la lluvia entera, de haberse dejado uno calzar con la gravedad de las montañas; de que los planes, fueron, como mucho, eso: planes. Pero hay tiempo compañero, hay tiempo aún para romper con el yo pusilánime que todos tenemos dentro, hay tiempo para coger el primer puto tren a ninguna parte.
¡Bravo!
Un abrazo, querido amigo.
Bueno, es una interpretación válida, ya que la abundancia de metáforas (quizás un tanto surrealista) lo deja un poco al criterio del lector, y hasta cualquiera de nosotros podríamos identificarnos con algunos versos. Mi intención, (otra cosa, bastante improbable :-), es que lo haya conseguido), era meter un poco de caña a todo lo que huele a cerrado y reivindicar la valentía de abrir todas las ventanas, también las de la mente y el sentimiento, a lo que está fuera de nosotros y por lo tanto también a nuestra propia plenitud. Este poema pretendía ser un alegato y crítica social, política y por supuesto también individual.
Pero me alegra que golpee con fuerza y de alguna manera en algún rincón de la conciencia del lector, eso ya me parece un logro. Muchas gracias, Andreas, por intentar descifrar mis desvaríos poéticos y mentales, jeje.
Un gran abrazo amigo.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Mar, 06 Dic 2016 13:53
por Antonia Mauro
Buenos días, casi tardes, pues yo también creí que era una autocrítica.
Y pensé, pobre, pues vaya regañina que se esta echando, no creo que se haya portado tan mal.

Odio el olor a cerrado, así que a abrir todas las ventanas.

Besitos.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Mar, 06 Dic 2016 20:42
por xaime oroza carballo
Has roto los espejos de agua y te has ido al otro lado por encima del laberinto gris y cotidiano a esparcir los colores tamizados de la monocordia existencial.
Un abrazo

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Mié, 07 Dic 2016 0:00
por Marius Gabureanu
Luis, es un poema con identidad propia. Su desarrollo me parece excepcional, rozando la filosofía, estas sentenciando al hombre a dudar sobre sí mismo, y aunque estuviera dedicado a una sola categoría de personas, yo lo veo universal, porque en las alternativas que proponen tus versos encuentro una sabiduría que se dirige a la humanidad. Me ha encantado, querido amigo. Magnifico. Recibe mis abrazos sinceros.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Mié, 07 Dic 2016 13:06
por Armilo Brotón
En modo de exhortación al lector, con un fuerte ritmo y plagado de metáforas el poema apela hacia mi conformismo. Un duro golpe a la conciencia de los que nos quedamos callados frente a lo que pasa a nuestro alrededor, en nuestro refugio que creemos seguro, esperando que sean los demás los que resuelvan; pero eso sí, protestando porque las cosas van mal. Así somos los mediocres, incapaces de hacer nada para cambiar nuestras vidas y quejándonos de lo miserables que son.
Muy en tu linea Luis, me ha gustado leerte.
Un abrazo amigo.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Mié, 07 Dic 2016 13:46
por Pablo Ibáñez
Luis,

un perfecto repaso al vacío existencial que nos acecha en cada esquina, en cada canal de TV, en cada superficie comercial. Me gusta mucho la manera cómo defines el personaje, los detalles que eliges para dibujarlo, la manera cómo te diriges a él, cómo lo interpelas y sacudes.

Me gusta mucho.

Un abrazo.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Sab, 10 Dic 2016 15:55
por Luis M
elena morado escribió:Buenos días, casi tardes, pues yo también creí que era una autocrítica.
Y pensé, pobre, pues vaya regañina que se esta echando, no creo que se haya portado tan mal.

Odio el olor a cerrado, así que a abrir todas las ventanas.

Besitos.
Es que me miras con malos ojos, jeje, y sí, me he portado muuuy mal, jajja. Besitos compi.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Sab, 10 Dic 2016 16:03
por Luis M
xaime oroza carballo escribió:Has roto los espejos de agua y te has ido al otro lado por encima del laberinto gris y cotidiano a esparcir los colores tamizados de la monocordia existencial.
Un abrazo
Lo que importa es rescatar algún color de la monocordía existencial. Muchas gracias por venir Xaime. Un abrazo, poeta.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Sab, 10 Dic 2016 16:11
por Luis M
Marius Gabureanu escribió:Luis, es un poema con identidad propia. Su desarrollo me parece excepcional, rozando la filosofía, estas sentenciando al hombre a dudar sobre sí mismo, y aunque estuviera dedicado a una sola categoría de personas, yo lo veo universal, porque en las alternativas que proponen tus versos encuentro una sabiduría que se dirige a la humanidad. Me ha encantado, querido amigo. Magnifico. Recibe mis abrazos sinceros.
Estoy de acuerdo en todo con tu comentario, Marius, salvo en que mis versos denoten sabiduría, quizás solo un poco de experiencia de la vida.. jeje, la sabiduría es algo que se me queda grande.. Y sí, lo peor que le puede pasar a una persona es no tener la capacidad de dudar de sí misma.. Muchas gracias querido amigo, me alegra mucho que te gustara este poema. Un fuerte abrazo.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Sab, 10 Dic 2016 16:38
por Luis M
Armilo Brotón escribió:En modo de exhortación al lector, con un fuerte ritmo y plagado de metáforas el poema apela hacia mi conformismo. Un duro golpe a la conciencia de los que nos quedamos callados frente a lo que pasa a nuestro alrededor, en nuestro refugio que creemos seguro, esperando que sean los demás los que resuelvan; pero eso sí, protestando porque las cosas van mal. Así somos los mediocres, incapaces de hacer nada para cambiar nuestras vidas y quejándonos de lo miserables que son.
Muy en tu linea Luis, me ha gustado leerte.
Un abrazo amigo.
Cada lector puede asimilar estos versos a su antojo, Miguel, pero en mi opinión tampoco son una crítica hacia el conformismo, más bien hacia la cabezonería y el miedo a arriesgar, y a abrir la mente, y no creo que ese sea tu caso.
Todos tendemos a crear nuestra propia burbuja cuando lo de afuera nos aplasta, la mediocridad solo está en el espíritu, los mediocres de verdad no saben gritar, romper ni inventar otros mundos, ...tú no estás en ese grupo, me consta. Por otro lado el término de mediocridad no acabo de comprenderlo bien, todos somos mediocres en algo, si no existirían seres humanos perfectos, y hasta el momento nunca conocí ninguno (ni creo que nunca lo haga), la perfección como término matemático y absoluto no existe ni tiene sentido, sobre todo en lo que al ser humano se refiere. Un abrazo amigo.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Sab, 10 Dic 2016 16:40
por Luis M
Pilar Morte escribió:Poema hondo sobre la vida que uno ha hecho con paso corto y mente relajada. Un placer pasar por tus logrados versos.
Abrazos
Pilar
Muchas gracias Pilar, un placer tu visita e impresión sobre mis versos. Abrazos.

Re: El hombre del edificio de la avenida

Publicado: Sab, 10 Dic 2016 17:01
por Luis M
Pablo Ibáñez escribió:Luis,

un perfecto repaso al vacío existencial que nos acecha en cada esquina, en cada canal de TV, en cada superficie comercial. Me gusta mucho la manera cómo defines el personaje, los detalles que eliges para dibujarlo, la manera cómo te diriges a él, cómo lo interpelas y sacudes.

Me gusta mucho.

Un abrazo.
Puede ser que el vacío existencial nos lo creemos nosotros mismos, quizás por no saber reconocer nuestros verdaderos sentimientos y deseos, o puede que el ser humano lo lleve consigo en su origen junto con sus miedos, inseguridades o dudas, seguramente sea por ambas cosas y tendremos que conformarnos con aprender a vivir con nuestras limitaciones y con aquello que realmente intuyamos lo mejor, a pesar de lo que nos bombardea desde el exterior. Muchas gracias por venir a estos versos, Pablo. Me alegra mucho que te gustaran. Un abrazo, compañero.