Página 1 de 2

Humanamente objeto

Publicado: Jue, 24 Nov 2016 22:45
por Andreas S.
HUMANAMENTE OBJETO

A veces me pregunto qué tendrá de romántico
dejar un poema encajado en el parabrisas de un coche desconocido,
o que un documento con tus huellas dactilares
repose —quizá por siglos— en el armario de un viejo ministerio sin cristales
en el centro de Tashkent.
¿Por qué llevaba Mallory la foto de su mujer
camino hacia la cumbre del Everest?
¡¿Por qué arrebata hasta la sombra del aliento
aquella pisada brutal de Armstrong en la ceniza de la luna?!
¿Por qué
las bóvedas de Altamira,
los dólmenes y las momias,
los sarcófagos y las flores?
¿Por qué el disco del cantautor
o los versos en papel del poeta?

Desde que nos parió la madre africana
la sombra alargada del ciprés
ha marcado nuestra relación con los objetos.

El ciprés...
Somos oxígeno, como el aire,
somos carbono, como el diamante,
somos hidrógeno, como las estrellas,
somos nitrógeno, como el estiércol.
Somos —tan solo— una frágil escultura de canicas,
inmensamente leve,
que se desmorona
y se reencarna en esculturas de gusanos y de moscas.
Somos esferas de niebla caliente
sometidas a leyes que no comprendemos,
somos el yo que se resiste a no ser.

Pretendemos evitar la daga del ciprés
abrazando los objetos
como el náufrago al madero,
objetos que en nuestra ingrávida memoria
queremos pensar que son algo así como inmortales,
y que llevarán nuestro rastro
mucho más allá del rayo de una vida.
...Queremos ver algo «nuestro»
que no sean tan solo nuestras manos.

Así,
mientras palpiten los fetos
y claudiquen los viejos corazones,
seguiremos grabando nuestros nombres
en las pieles de los árboles y de las rocas
bajo un universo que andará reunido
tratando asuntos


mucho más importantes.​

Kalkbadan
En Madrid, a 16 de noviembre de 2016

Re: Humanamente objeto

Publicado: Jue, 24 Nov 2016 22:59
por Antonia Mauro
Tu cara me suena!

A mi me parece muy romántico dejar versos en los parabrisas o donde sea.

Dejar un poema es romántico.


Somos nada o todo. Somos insignificantes para el mundo.

Pero ahora mismo para esos pequeños locos bajitos lo somos todo. Somos su universo.

Un besito Andreas. Bienvenido. Ya sabes que yo también acabo de aterrizar jaha

Re: Humanamente objeto

Publicado: Jue, 24 Nov 2016 23:16
por Andreas S.
¡Hola, Elena! Qué buena visita, compañera. Sí, lo somos todo para ellos, y, por encima de esto, ellos lo son todo para nosotros. Esto último sobre todo, jaja

Uno se va dando cuenta de lo fetichistas que podemos llegar a ser a fin de aplacar la realidad de nuestra efímera existencia. Es bello, natural y romántico, ese afán por dejar rastro algo más allá de nuestras propias manos. Es tan alargada la sombra del ciprés...

El ser humano, con su inteligencia, tan compleja y voluble, tiende a la arrogancia, actuando como dioses, cuando somos insignificantes ante el avance de lo que nos rodea.

¡Un beso!

Re: Humanamente objeto

Publicado: Vie, 25 Nov 2016 4:40
por Óscar Distéfano
Andreas S. escribió:HUMANAMENTE OBJETO

A veces me pregunto qué tendrá de romántico
dejar un poema encajado en el parabrisas de un coche desconocido,
o que un documento con tus huellas dactilares
repose —quizá por siglos— en el armario de un ministerio
sin cristales, en el centro de Tashkent.
¿Por qué llevaba Mallory la foto de su mujer
camino hacia la cumbre del Everest?
¿Por qué arrebata hasta la sombra del aliento
aquella pisada brutal de Armstrong en la ceniza de la luna?
¿Por qué
las bóvedas de Altamira,
los dólmenes y las momias,
los sarcófagos y las flores?
¿Por qué el disco del cantautor
o los versos en papel del poeta?

Desde que nos parió la madre africana
la sombra alargada del ciprés
ha marcado nuestra relación con los objetos.

Somos oxígeno, como el aire,
somos carbono, como el diamante,
somos hidrógeno, como las estrellas,
somos nitrógeno, como el estiércol.
Somos —tan solo— una frágil escultura de canicas,
inmensamente leve,
que se desmorona
y se reencarna en esculturas de gusanos y de moscas.
Somos canicas sometidas a leyes que no comprendemos.
Somos el yo que se resiste a no ser.

Abrazamos los objetos
como el náufrago al madero,
objetos que en nuestra ingrávida memoria
queremos pensar que son algo así como inmortales,
y que llevarán nuestro rastro
mucho más allá del rayo de una vida.
Queremos ver algo "nuestro"
que no sea tan solo nuestras manos.

Así,
mientras palpiten los fetos
y claudiquen los viejos corazones,
seguiremos grabando nuestros nombres
en las pieles de los árboles y de las piedras,
bajo un universo que andará reunido
tratando asuntos


[tab=30]mucho más importantes.​


Kalkbadan
Madrid, 16 de noviembre de 2016

En primer lugar quiero darte la bienvenida al foro, y augurarte una larga estadía con nosotros. Luego, decirte que tu poema es valioso; valioso en el sentido del contenido: ahondas en la problemática del ser con meridiana claridad, expones una filosofía que convence, y creas una empatía fuerte con lectores como yo que amamos las disquisiciones riesgosas, los galopes sin brida, la búsqueda del verso (la verdad del verso). En cuanto a la forma, compones en la técnica que nosotros llamamos "multimétrico": una "ametría" (si me permites el térmico), que significa el desentendimiento de la métrica, el crear ritmo en base a un esquema intuitivo (lo cual es plausible, si se logra el objetivo de crear ritmo armónico, bueno, agradable al oído). Finalmente, decirte que ha sido una agradable sorpresa conocerte, y espero leer más trabajos tuyos (Has despertado mi curiosidad en este sentido).

Un saludo de amistad
Óscar

Re: Humanamente objeto

Publicado: Vie, 25 Nov 2016 9:01
por Pilar Morte
Bienvenido al foro. Te deseo feliz estancia. Te has presentado con un poema hondo y de pleno significado que me ha gustado y comparto.
Abrazos
Pilar

Re: Humanamente objeto

Publicado: Vie, 25 Nov 2016 9:28
por Rafel Calle
Bienvenido, amigo Andreas, es un placer tenerte entre nosotros; esperemos que Alaire sea de tu gusto.
Te presentas con un trabajo muy bello, bien tramado y mejor resuelto, digno de un autor hábil y experto en las lides que nos ocupan.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial saludo.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Vie, 25 Nov 2016 14:47
por Ramón Castro Méndez
Bienvenido al foro. Me ha gustado mucho tu poema, esa idea de continuidad, de seguir viviendo, aunque sea a través de los objetos que nos rodean y, a veces acumulamos inútilmente. La idea de dejar una huella indeleble frente al cambiante cosmos que nos encierra. Mi aplauso.

Un abrazo.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Vie, 25 Nov 2016 16:55
por Marius Gabureanu
A mí también me ha gustado mucho. Esas preguntas que, tal vez retóricamente, las pones al principio, me han hecho seguir con interés el hilo del poema. El carácter poético, desarrollado en esta obra a base de incógnitas existenciales, es de buen augurio. Mis abrazos sinceros.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Vie, 25 Nov 2016 17:18
por Luis M
Adaptando la frase de Ortega a tu poema, se diría que somos nosotros, nuestras circunstancias y algunas cosas más :-), ...entre ellas los objetos. Al fin y al cabo todo vale para morir "un poco menos". Magnífico poema, compañero.
.
Encantadísimo y muy feliz de verte en Alaire, Andreas, es enriquecedor para el foro sumar talentos como el tuyo, y además, y de manera personal, una alegría compartir también este espacio con un gran amigo. Un abrazo fuerte!

Re: Humanamente objeto

Publicado: Sab, 26 Nov 2016 18:15
por Andreas S.
Óscar Distéfano escribió:
Andreas S. escribió:HUMANAMENTE OBJETO

A veces me pregunto qué tendrá de romántico
dejar un poema encajado en el parabrisas de un coche desconocido,
o que un documento con tus huellas dactilares
repose —quizá por siglos— en el armario de un ministerio
sin cristales, en el centro de Tashkent.
¿Por qué llevaba Mallory la foto de su mujer
camino hacia la cumbre del Everest?
¿Por qué arrebata hasta la sombra del aliento
aquella pisada brutal de Armstrong en la ceniza de la luna?
¿Por qué
las bóvedas de Altamira,
los dólmenes y las momias,
los sarcófagos y las flores?
¿Por qué el disco del cantautor
o los versos en papel del poeta?

Desde que nos parió la madre africana
la sombra alargada del ciprés
ha marcado nuestra relación con los objetos.

Somos oxígeno, como el aire,
somos carbono, como el diamante,
somos hidrógeno, como las estrellas,
somos nitrógeno, como el estiércol.
Somos —tan solo— una frágil escultura de canicas,
inmensamente leve,
que se desmorona
y se reencarna en esculturas de gusanos y de moscas.
Somos canicas sometidas a leyes que no comprendemos.
Somos el yo que se resiste a no ser.

Abrazamos los objetos
como el náufrago al madero,
objetos que en nuestra ingrávida memoria
queremos pensar que son algo así como inmortales,
y que llevarán nuestro rastro
mucho más allá del rayo de una vida.
Queremos ver algo "nuestro"
que no sea tan solo nuestras manos.

Así,
mientras palpiten los fetos
y claudiquen los viejos corazones,
seguiremos grabando nuestros nombres
en las pieles de los árboles y de las piedras,
bajo un universo que andará reunido
tratando asuntos


[tab=30]mucho más importantes.​


Kalkbadan
Madrid, 16 de noviembre de 2016

En primer lugar quiero darte la bienvenida al foro, y augurarte una larga estadía con nosotros. Luego, decirte que tu poema es valioso; valioso en el sentido del contenido: ahondas en la problemática del ser con meridiana claridad, expones una filosofía que convence, y creas una empatía fuerte con lectores como yo que amamos las disquisiciones riesgosas, los galopes sin brida, la búsqueda del verso (la verdad del verso). En cuanto a la forma, compones en la técnica que nosotros llamamos "multimétrico": una "ametría" (si me permites el térmico), que significa el desentendimiento de la métrica, el crear ritmo en base a un esquema intuitivo (lo cual es plausible, si se logra el objetivo de crear ritmo armónico, bueno, agradable al oído). Finalmente, decirte que ha sido una agradable sorpresa conocerte, y espero leer más trabajos tuyos (Has despertado mi curiosidad en este sentido).

Un saludo de amistad
Óscar
¡Óscar! Muchas gracias, compañero. Es un gusto poder compartir con vosotros. Me alegro de que te gustaran estos versos. Me alegra especialmente que los consideres claros y coherentes. En este tipo de poesía creo que resulta primordial cuidar la sintaxis, pues participa de forma contundente en la generación de ese enigmático ritmo del verso "libre". Si bien estos versos vienen cargados de anáforas que los apuntalan hacia lo predecible, hacia esa repetición que es el alma de la poesía, estoy contigo en que son amétricos, partiendo del hecho de que están desprovistos de los caireles de la rima, de la cantidad, y de una regularidad acentual. Me apasiona desmesuradamente aquello que comentas de "la verdad del verso". ¿Cómo es posible que ciertos textos limpios de rima, cantidad, acento, logren con sus imágenes, con su sintaxis, con ese ritmo "interior" del creador, la sensación de que lo que se acaba de leer es inequívocamente un poema? Ciertamente mágico.
Voy presto a leer vuestras creaciones.
Un saludo, y gracias por pasar.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Sab, 26 Nov 2016 18:18
por Andreas S.
Pilar Morte escribió:Bienvenido al foro. Te deseo feliz estancia. Te has presentado con un poema hondo y de pleno significado que me ha gustado y comparto.
Abrazos
Pilar
¡Pilar! Me alegra que te gustara el poema, y encontrases significado a estos versos a los que guardo un cariño especial.
Te mando igualmente un abrazo.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Sab, 26 Nov 2016 18:23
por Andreas S.
Rafel Calle escribió:Bienvenido, amigo Andreas, es un placer tenerte entre nosotros; esperemos que Alaire sea de tu gusto.
Te presentas con un trabajo muy bello, bien tramado y mejor resuelto, digno de un autor hábil y experto en las lides que nos ocupan.
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Un cordial saludo.
¡Hola, Rafael! Muchas gracias. El placer es mío.
Soy un aficionado que viene a aprender de todos vosotros, y si puedo aportar algo con mis versos, ¡pues excelente!
Me alegra la buena impresión que tienes de este poema, y, como ya le comenté a Óscar, el que consideres correcto el andamiaje me alegra especialmente.
Un gusto tu paso, compañero.
Te mando igualmente un saludo.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Sab, 26 Nov 2016 18:26
por Andreas S.
Ramón Castro Méndez escribió:Bienvenido al foro. Me ha gustado mucho tu poema, esa idea de continuidad, de seguir viviendo, aunque sea a través de los objetos que nos rodean y, a veces acumulamos inútilmente. La idea de dejar una huella indeleble frente al cambiante cosmos que nos encierra. Mi aplauso.

Un abrazo.
¡Hola, Ramón! Excelente síntesis de lo que quise expresar en este poema. Sinceramente me llena de alegría saber que no cayeron en la oscuridad de lo intimista. Gracias por tu huella, y excelente comentario.
Un abrazo.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Sab, 26 Nov 2016 18:28
por Andreas S.
Marius Gabureanu escribió:A mí también me ha gustado mucho. Esas preguntas que, tal vez retóricamente, las pones al principio, me han hecho seguir con interés el hilo del poema. El carácter poético, desarrollado en esta obra a base de incógnitas existenciales, es de buen augurio. Mis abrazos sinceros.
¡Hola, Marius! Sin ser premeditada esa "anáfora interrogativa", me alegra saber que sirven de "gancho" para mantener el interés por el poema. Comentarios como este dan pistas de por dónde avanzar y rubricar la inspiración poética, ¡gracias!
Un abrazo, y sigue bien.

Re: Humanamente objeto

Publicado: Sab, 26 Nov 2016 18:31
por Andreas S.
Luis Muñiz M. escribió:Adaptando la frase de Ortega a tu poema, se diría que somos nosotros, nuestras circunstancias y algunas cosas más :-), ...entre ellas los objetos. Al fin y al cabo todo vale para morir "un poco menos". Magnífico poema, compañero.
.
Encantadísimo y muy feliz de verte en Alaire, Andreas, es enriquecedor para el foro sumar talentos como el tuyo, y además, y de manera personal, una alegría compartir también este espacio con un gran amigo. Un abrazo fuerte!
¡Querido Luis! Encantado yo de tu invitación a fondear en esta cala poética que se intuye apasionante.
Muy bueno, compi, jaja, ...y algunas cosas más, entre ellas los objetos... Sí señor...
Un abrazo fuerte, amigo, y feliz sábado en este Madrid lluvioso.