Página 1 de 1
Las Primeras Noches
Publicado: Lun, 14 Nov 2016 15:58
por Antonio Satír
No habitábamos esta tierra,
allí la desolación cabía en el cosmos,
ni el hombre ni la evolución
cortaban del abismo el cordón umbilical.
Estaba siempre de noche
y las estrellas lo sabían.
Los conquistadores yacían en el polvo!
la muerte y la depravación
dormían en el vientre de la sangre por siglos.
Donde los ríos soñaban con ser espadas
corría un ruido salvaje,
algo que podía ser un caballo,
pero, no lo era, sino un árbol furioso.
No hay para que enmudecer,
acá todo parece un pueblo fantasma,
como si todo el páramo hubiese volado
como vuela el Otoño dejando su sombrero mustio.
Las máquinas del hombre no pudieron construir este vacío,
no levantarían un edificio tan alto y fuerte
que roce las crisálidas de los eucaliptus,
ni sembrarían más que el viento.
Todo es oscuridad,
no hay velas ni faros.
En el agua quieta enjuaga sus mejillas la luna,
que mas luz que esta?
No se tuvo que rajar la corteza
ni desviar las cascadas vencidas
para encender sus desvelos,
no se tuvo que talar
para construir un bote
para cruzar a la otra orilla
porque no había nada que quemar,
ni tallar una cruz
porque Dios estaba en todos lados.
El relámpago era un hacha
en las manos del huracán!
cortando lo justo, tomando lo justo,
con su metal inconmensurable,
todavía muy prematuro, ardiendo,
bajando por el tobogán del cielo
como un niño fugaz, jamás educado, jamás moldeado.
En las plataformas del rocío
los colores no existen,
el arcoíris es una ostra cerrada
esperando mostrar su perla primitiva,
sin la técnica del prisma.
No necesitamos ver más,
necesitamos olfatear la floresta
que arde en su perfume, desnudos,
y acercarnos hacia el origen.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Lun, 14 Nov 2016 16:45
por Luis M
El hombre y sus conquistas a menudo apagan todo lo que tocan. Una gran obra, Antonio. Mis felicitaciones compañero. Un abrazo.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Lun, 14 Nov 2016 20:25
por xaime oroza carballo
Muy grande tu propuesta final de olfatear la floresta. Me ha encandilado esta bajada por el tobogán de tu canto.
Un abrazo, compañero
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Lun, 14 Nov 2016 21:04
por Antonio Satír
Luis Muñiz M. escribió:El hombre y sus conquistas a menudo apagan todo lo que tocan. Una gran obra, Antonio. Mis felicitaciones compañero. Un abrazo.
Gracias Luis!!!
Satír.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Mar, 15 Nov 2016 12:40
por Ramón Castro Méndez
Entiendo que tu muy buen poema diserta sobre el hombre como depredador de su espacio vital, el mundo que habita. Propone una vuelta y reivindicación de la naturaleza, de lo sencillo frente a lo artificial. Me ha gustado pasar por tus letras.
Un abrazo.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Mar, 15 Nov 2016 19:01
por Guillermo Cumar.
Una alegórica mención sobre un mundo sin nacer. La imaginación se llena de imágenes y la lectura resulta amena.
un abrazo
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Mar, 15 Nov 2016 20:37
por Antonio Satír
xaime oroza carballo escribió:Muy grande tu propuesta final de olfatear la floresta. Me ha encandilado esta bajada por el tobogán de tu canto.
Un abrazo, compañero
Agradecido de sus palabras compañero!
Saludos.
SATÍR.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Mié, 16 Nov 2016 17:44
por Antonio Satír
Ramón Castro Méndez escribió:Entiendo que tu muy buen poema diserta sobre el hombre como depredador de su espacio vital, el mundo que habita. Propone una vuelta y reivindicación de la naturaleza, de lo sencillo frente a lo artificial. Me ha gustado pasar por tus letras.
Un abrazo.
Ramón agradezco tus palabras!
Satír.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Vie, 18 Nov 2016 9:18
por Óscar Distéfano
Admirables imágenes y metáforas en este interesante viaje evolutivo de ritmo constante y enérgico. Hay mucho desgarramiento en la búsqueda de la génesis. Me ha gustado leerte, amigo.
Un abrazo amistoso.
Óscar
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Vie, 18 Nov 2016 13:35
por Antonio Satír
Guillermo Cuesta escribió:Una alegórica mención sobre un mundo sin nacer. La imaginación se llena de imágenes y la lectura resulta amena.
un abrazo
Gracias Guillermo! te dejo un abrazo desde mi Chile!
Saludos.
Satír.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Vie, 18 Nov 2016 18:40
por Julio Gonzalez Alonso
Antonio Satír escribió:
No habitábamos esta tierra,
allí la desolación cabía en el cosmos,
ni el hombre ni la evolución
cortaban del abismo el cordón umbilical.
Estaba siempre de noche
y las estrellas lo sabían.
Los conquistadores yacían en el polvo!
la muerte y la depravación
dormían en el vientre de la sangre por siglos.
Donde los ríos soñaban con ser espadas
corría un ruido salvaje,
algo que podía ser un caballo,
pero, no lo era, sino un árbol furioso.
No hay para que enmudecer,
acá todo parece un pueblo fantasma,
como si todo el páramo hubiese volado
como vuela el Otoño dejando su sombrero mustio.
Las máquinas del hombre no pudieron construir este vacío,
no levantarían un edificio tan alto y fuerte
que roce las crisálidas de los eucaliptus,
ni sembrarían más que el viento.
Todo es oscuridad,
no hay velas ni faros.
En el agua quieta enjuaga sus mejillas la luna,
que mas luz que esta?
No se tuvo que rajar la corteza
ni desviar las cascadas vencidas
para encender sus desvelos,
no se tuvo que talar
para construir un bote
para cruzar a la otra orilla
porque no había nada que quemar,
ni tallar una cruz
porque Dios estaba en todos lados.
El relámpago era un hacha
en las manos del huracán!
cortando lo justo, tomando lo justo,
con su metal inconmensurable,
todavía muy prematuro, ardiendo,
bajando por el tobogán del cielo
como un niño fugaz, jamás educado, jamás moldeado.
En las plataformas del rocío
los colores no existen,
el arcoíris es una ostra cerrada
esperando mostrar su perla primitiva,
sin la técnica del prisma.
No necesitamos ver más,
necesitamos olfatear la floresta
que arde en su perfume, desnudos,
y acercarnos hacia el origen.
Estupendo poema descriptivo; la historia que nos presenta y sus explicaciones arden de necesidad reivindicativa -líricamente reivindicativa- y la escritura fluye con seguridad por los diferentes ámbitos, históricos, naturales, filosóficos, educativos... adquiriendo vocación de totalidad.
Creo que en la capacidad que tiene el poema de ser leído desde diferentes ángulos y encontrar distintas interpretaciones reside la importancia del mismo. Recuerdo que Octavio Paz aludía a esta cuestión diciendo, más o menos, que las obras que perduran son aquellas que son capaces de producir nuevos significados. Y me parece a mí que tu poema está hecho para perdurar. Un abrazo.
Salud.
Nota.- ¿Por qué esa tendencia a no usar los signos expresivos de apertura y cierre? A mí me parecen muy útiles. ¡Ah, y el nombre de las estaciones -salvo excepción- se escriben (en español) con letra inical minúscula: verano, otoño, primavera, invierno!
Ya sé que son "pejiguerías" (localismo de mi tierra leonesa. De "pejiguera") y es -lo comentado- cosa bastante habitual, unas veces por gusto y otras por desconocimiento. Espero que sepas disculparlas.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Vie, 18 Nov 2016 19:11
por Antonio Satír
Óscar Distéfano escribió:Admirables imágenes y metáforas en este interesante viaje evolutivo de ritmo constante y enérgico. Hay mucho desgarramiento en la búsqueda de la génesis. Me ha gustado leerte, amigo.
Un abrazo amistoso.
Óscar
Muchas gracias Óscar, siempre tienes unos minutos para leerme.
Te dejo mis abrazos!!
Satír.
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Vie, 18 Nov 2016 21:56
por Pilar Morte
Sí que hemos de acercarnos al origen. Un poema profundo y hermoso. Me gustó leerte.
Besos
Pilar
Re: Las Primeras Noches
Publicado: Sab, 19 Nov 2016 16:50
por Antonio Satír
Óscar Distéfano escribió:Admirables imágenes y metáforas en este interesante viaje evolutivo de ritmo constante y enérgico. Hay mucho desgarramiento en la búsqueda de la génesis. Me ha gustado leerte, amigo.
Un abrazo amistoso.
Óscar
Gracias querido amigo!
Satír.