Página 1 de 2

El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 7:20
por Rosa Marzal
No puedo describir cómo pasó,
cómo lentamente se fue llenando el silencio
de cemento;
creo que sentí primero el crujido,
como si un hueso de ira dislocara de golpe
la esperanza;
luego cayó una estrella, después otra,
y la memoria se fue poblando de peces
amarillos.
Entonces, el mar golpeó mi costa:
me sedujo su plateada sien de sierpe,
los espectros que su vientre
tejía.
Tú no estabas allí para sentirlo;
si hubieras visto
estrellarse su piel contra las rocas,
comprenderías que hay ángeles que nacen
de la materia oscura de algún sueño,
duendes
bailando en el filo de la navaja,
horas en celo que se arrastran sobre su tumba
líquida...
pero su voz siembra
cadáveres de espuma.

El mar ha muerto- dije-
El mar no puede morir - respondió el eco-
tú lo sabes,
siempre fuiste cadáver,
átomo de sal , arena,
olvido,
apenas una sombra
de relámpago
.

Re: El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 8:36
por Pilar Morte
Me ha gustado como describes el desamor. Buen poema. Felicidades
Besos
Piñar

Re: El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 10:34
por Julio Gonzalez Alonso
Rosa Marzal escribió:No puedo describir cómo pasó,
cómo lentamente se fue llenando el silencio
de cemento
;
creo que sentí primero el crujido,
como si un hueso de ira dislocara de golpe
la esperanza;

luego cayó una estrella, después otra,
y la memoria se fue poblando de peces
amarillos.
Entonces, el mar golpeó mi costa:
me sedujo su plateada sien de sierpe,
los espectros que su vientre
tejía.

Tú no estabas allí para sentirlo;
si hubieras visto
estrellarse su piel contra las rocas
,
comprenderías que hay ángeles que nacen
de la materia oscura de algún sueño,
duendes
bailando sobre en el filo de la navaja,
horas en celo que se arrastran sobre su tumba
líquida...
pero su voz siembra
cadáveres de espuma.

El mar ha muerto- dije-
El mar no puede morir - respondió el eco-
tú lo sabes,
siempre fuiste cadáver,
átomo de sal , arena,
olvido,
apenas una sombra
de relámpago
.
Magnífico y bien armado poema con esta personalización del mar que se hace piel, sentimiento, amor, pura evocación ante su contemplación y -justo al lado y al momento- esa sensación de soledad, de ausencia del otro para el que estás viendo y sintiendo. Estupendo el momento captado y todo lo que envuelve. Puedo verlo en una fotografía. El perfil de una mujer sentada, el rostro recibiendo el aire de un mar que le habla y remueve lo más profundo de los sentimientos. Felicitaciones. Con un abrazo.
Salud.

Re: El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 15:22
por Ramón Castro Méndez
Muy buen poema, Rosa. Una preciosa lectura para desentrañar esa sensación que produce el desamor, la soledad que, entonces, nos invade y ese sentimiento de desolación, de pérdida y de ausencias. Me ha gustado mucho. Mi felicitación y aplauso.

Un afectuoso abrazo.

Re: El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 16:58
por Luis M
Somos o siempre acabamos siendo sombras de un relámpago, y el mar siempre sigue ahí.. Inquietante, profundo y precioso poema, Rosa. Un excelente trabajo como todos los tuyos. Mis felicitaciones amiga. Un abrazo.

Re: El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 20:12
por xaime oroza carballo
Gran poema, hermoso, muy grande, endiablado ritmo final para un remate de alucine. Felicidades.
Un abrazo

Re: El mar

Publicado: Lun, 14 Nov 2016 22:53
por Marius Gabureanu
Magnifico poema, querida amiga. Desde esa memoria poblada de peces amarillos, el mar es una visión del remordimiento, sien de sierpe, duendes bailando sobre el filo de la navaja , que a mi entender son metáforas que conectan al lector con los miedos de su infancia. Gracias por compartir, Rosa. Muchos abrazos.

Re: El mar

Publicado: Mar, 15 Nov 2016 0:26
por José Manuel F. Febles
Seguro que nunca muere el mar, como no puede morir el amor. Excepcional, esa manera tan especial, tan única de tu versar. Mis sinceras felicitaciones.

José Manuel F. Febles, desde mi isla

Re: El mar

Publicado: Mar, 15 Nov 2016 0:45
por E. R. Aristy
Rosa Marzal escribió:No puedo describir cómo pasó,
cómo lentamente se fue llenando el silencio
de cemento;
creo que sentí primero el crujido,
como si un hueso de ira dislocara de golpe
la esperanza;
luego cayó una estrella, después otra,
y la memoria se fue poblando de peces
amarillos.
Entonces, el mar golpeó mi costa:
me sedujo su plateada sien de sierpe,
los espectros que su vientre
tejía.
Tú no estabas allí para sentirlo;
si hubieras visto
estrellarse su piel contra las rocas,
comprenderías que hay ángeles que nacen
de la materia oscura de algún sueño,
duendes
bailando en el filo de la navaja,
horas en celo que se arrastran sobre su tumba
líquida...
pero su voz siembra
cadáveres de espuma.

El mar ha muerto- dije-
El mar no puede morir - respondió el eco-
tú lo sabes,
siempre fuiste cadáver,
átomo de sal , arena,
olvido,
apenas una sombra
de relámpago
.

Se puede morir en vida. Me conmueve la riqueza de estas imágenes, la deconstrucción de lo que es, lo indisoluble de la esencia aunque se sienta desfigurar por el dolor. Te felicito, Rosa, me parece un poema excelente. Abrazos, ERA

Re: El mar

Publicado: Mar, 15 Nov 2016 1:22
por Ana Muela Sopeña
Magnífico poema, Rosa. Con un simbolismo perfecto vas describiendo la pérdida de la ilusión, el desamor, el fracaso de la utopía o de los sueños compartidos.

Sencillamente excepcional.
Un abrazo enorme
Ana

Re: El mar

Publicado: Mar, 15 Nov 2016 18:50
por Ramón Carballal
Precioso poema. Lo he disfrutado. Abrazos.

Re: El mar

Publicado: Mié, 16 Nov 2016 11:32
por Guillermo Cumar.
Qué hermosa alegoría en la que descansa tu inspiración con todos sus avatares abiertos al sentir y al frescor de un buen poema.

un abrazo

Re: El mar

Publicado: Mié, 16 Nov 2016 14:14
por Armilo Brotón
Hermosa alegoría de la decepción Rosa. Trazado milimétrico de los versos.
Un gustazo de lectura.
Un abrazo

Re: El mar

Publicado: Jue, 17 Nov 2016 18:02
por Rosa Marzal
Pilar, Julio, Ramón, Luis, Xaime, Marius, José Manuel, ERA, Ana, Guillermo, Armilo, muchas gracias a todos por vuestra presencia y generosos comentarios.

Abrazos.

Re: El mar

Publicado: Vie, 18 Nov 2016 16:31
por Alonso Vicent
Peces amarillos, de estanque, de estancamiento. Pero siempre existirá el mar, con sus olas y mareas, y su infinito horizonte.
Se nos caen las estrellas que ya no alumbran, pero nacen de las grandes tempestades los horizontes infinitos que abarcan las miradas.
Con el café llevo un rato asentado en tu poema; y el eco y mis sentidos me dijeron que se disfruta de principio a fin.
Un abrazo, Rosa.