Página 1 de 1

Vengo

Publicado: Sab, 21 Jun 2008 21:57
por Blanca Sandino
Forzada a respirar aunque no quiera, vengo con un dolor antiguo,
con un sabor a pérdida y fracaso habitando mi boca,
acarreando a duras penas mis silencios,
con alma desplegada (para secarla al sol de tanta lluvia).

Forzada a no morir; forzada a respirar aunque no quiera,
llego hasta los bordes templados de tu geiser
tirando de mis huesos fracturados, con el ansia excavada entre los ojos
de verme reflejada en tus pupilas de cinc y piedra y fuego.

Vengo... porque necesito contarte tantas cosas:
los veranos de tranquillón y alfalfa, los otoños de vides, los inviernos,
las madrugadas oscuras, tan oscuras para pescar estrellas,
y el cansancio. Este cansancio de no saber, y saberte tan lejos.

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Blanca Sandino

Vengo

Publicado: Sab, 21 Jun 2008 22:11
por Iben Xavier Lorenzana
Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Un largo recorrido, querida Blanca. Algunas veces la angustia es mas importante que el tiempo transcurrido... APLAUSOS.

Besos - IBEN

.



Re: Vengo

Publicado: Sab, 21 Jun 2008 22:29
por Blanca Sandino
Así es, Ib. Y a ti, que siempre encuentras respuestas a mis preguntas, te pregunto, ¿qué es, a dónde va, dónde está el tiempo transcurrido? ¿Qué es, realmente el tiempo? ¿Sabes?, ocho horas dan para llegar a Madrid desde donde me encuentro en este momento (bueno, casi que en un carro tirado por un burro, claro, no en los carro(s) de Miami : ), y también para ir, y volver, de cualquier lugar que diste unas... cuatro horas de tu lugar de residencia.

Me alegra tanto verte por aquí. Tanto. Gracias. Muchas.

Blanca


Iben Xavier Lorenzana escribió:Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Un largo recorrido, querida Blanca. Algunas veces la angustia es mas importante que el tiempo transcurrido... APLAUSOS.

Besos - IBEN

.


Publicado: Sab, 21 Jun 2008 23:36
por Hallie Hernández Alfaro
Me ha gustado mucho Blanca. Este trabajo tiene las longitudes de onda y confesión necesaria para atrapar retinas y sentimientos. Me hago cómplice del desgarro y la contundencia de su armadura.

Felicitaciones!!

Hallie

Re: Vengo

Publicado: Dom, 22 Jun 2008 2:28
por Rafel Calle
Forzada a respirar aunque no quiera, vengo con un dolor antiguo,
con un sabor a pérdida y fracaso habitando mi boca,
acarreando a duras penas mis silencios,
con alma desplegada (para secarla al sol de tanta lluvia).

Forzada a no morir; forzada a respirar aunque no quiera,
llego hasta los bordes templados de tu geiser
tirando de mis huesos fracturados, con el ansia excavada entre los ojos
de verme reflejada en tus pupilas de cinc y piedra y fuego.

Vengo... porque necesito contarte tantas cosas:
los veranos de tranquillón y alfalfa, los otoños de vides, los inviernos,
las madrugadas oscuras, tan oscuras para pescar estrellas,
y el cansancio. Este cansancio de no saber, y saberte tan lejos.

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Blanca Sandino.

.............................................

No, no me reiré, solo estoy sonriendo.
¿Sabes? cuando he leído tu poema, digamos por la segunda estrofa, el corazón se ha desbocado, la emoción me desbordaba. Ha sido y es increíble. Me he emocionado más que si fuera mío.

Este poema de verso libre métrico mayor, esa combinación, al margen de lo que dices, representa, en mi opinión, un salto cualitativo muy grande en tu poesía. Me has dejado de piedra.
No sabes la satisfacción que siento al recitar tu magnífico poema.

No diré que sabía que podías, eso es demasiado evidente, aunque sí que diré que será para mí un auténtico placer evolucionar en la poesía cerca de ti.

Eres buena, eres una buena poeta; eso también es evidente si digo que lo sabía, jajajajaja. Ahora sí que me río, es inevitable, porque, escribir de esa forma, no podrás hacerlo en un suspiro.
Se acabaron los días de hacer poemas como churros, jajajaja. Efectivamente, para lo otro ya tienes el relato, jajajaj. Lo que quiero decirte es que no has hecho más que empezar, ahora viene lo bueno. Se tiene que llegar al momento en que ni una sola sílaba esté, donde esté, porque sí.

Por cierto, no te olvides de recitar en voz alta tus poemas y haciendo siempre la pausa versal.
Eso que te digo incide directamente en la combinación de los versos. Hablaremos en Málaga de ello, pero me gustaría que fueras recitando los poemas haciendo siempre una pausa al final del verso. Es crucial hacerla, para desarrollar ciertos detalles.

El ritmo que has conseguido se acerca mucho al ideal, porque, aunque se puede mejorar, sinceramente, no lo veo necesario, sino que mejorarlo sería, a mi juicio, baladí.
Iremos hablando del ritmo, si bien quiero participarte que para mí los tiempos del verso meramente estilístico se están acabando, entre otras cosas, porque cuando tienes la suficiente técnica, haces lo que te da la gana y el ritmo prácticamente no cambia.

Jolines, estoy tan estusiasmado con la parte técnica de tu poema, que se me ha olvidado comentarte lo genial de tus decires; dices bellísima, intensa, cósmica, arrebatadamente bien.

Ha sido un auténtico placer. Mi más sincera enhorabuena, amiga mía.
Un fuerte abrazo, poeta.

re: Vengo

Publicado: Dom, 22 Jun 2008 11:59
por Pilar Morte
Qué deleite poder leer este poema que tanto transmite. Es precioso Felicidades
Un abrazo
Pilar

Re: Vengo

Publicado: Dom, 22 Jun 2008 15:18
por E. R. Aristy
Blanca Sandino escribió:Forzada a respirar aunque no quiera, vengo con un dolor antiguo,
con un sabor a pérdida y fracaso habitando mi boca,
acarreando a duras penas mis silencios,
con alma desplegada (para secarla al sol de tanta lluvia).

Forzada a no morir; forzada a respirar aunque no quiera,
llego hasta los bordes templados de tu geiser
tirando de mis huesos fracturados, con el ansia excavada entre los ojos
de verme reflejada en tus pupilas de cinc y piedra y fuego.

Vengo... porque necesito contarte tantas cosas:
los veranos de tranquillón y alfalfa, los otoños de vides, los inviernos,
las madrugadas oscuras, tan oscuras para pescar estrellas,
y el cansancio. Este cansancio de no saber, y saberte tan lejos.

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Blanca Sandino

Seguir, atravesar los miedos temblorosamente con el corazón hecho trizas, es cosa del héroe que atraviesa a la mera existencia. Tu poema es conmovedor , iluminado de una espiritualidad trascendente. Es un gran deleite recrearme en tus versos, querida Blanca.

Publicado: Dom, 22 Jun 2008 22:37
por Blanca Sandino
Ay, Hallie. Gracias, niña. Muchísimas gracias. Y muchas por hacerte cómplice.

Blanca



Hallie Hernández Alfaro escribió:Me ha gustado mucho Blanca.Este trabajo tiene las longitudes de onda y confesión necesaria para atrapar retinas y sentimientos.Me hago cómplice del desgarro y la contundencia de su armadura.

Felicitaciones!!

Hallie

Re: Vengo

Publicado: Dom, 29 Jun 2008 22:49
por Blanca Sandino
Rafel Calle escribió:Forzada a respirar aunque no quiera, vengo con un dolor antiguo,
con un sabor a pérdida y fracaso habitando mi boca,
acarreando a duras penas mis silencios,
(...)


Vengo... porque necesito contarte tantas cosas:
los veranos de tranquillón y alfalfa, los otoños de vides, los inviernos,
las madrugadas oscuras, tan oscuras para pescar estrellas,
y el cansancio. Este cansancio de no saber, y saberte tan lejos.

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Blanca Sandino.

.............................................

> No, no me reiré, solo estoy sonriendo.

Bien hecho, te hubieras ganado un buen capón.


>¿Sabes? cuando he leído tu poema, digamos por la segunda estrofa, el corazón se ha
> desbocado, la emoción me desbordaba. Ha sido y es increíble. Me he emocionado más que si > fuera mío.

Gracias.


> Este poema de verso libre métrico mayor, esa combinación, al margen de lo que dices,
> representa, en mi opinión, un salto cualitativo muy grande en tu poesía.
> Me has dejado de piedra.
> No sabes la satisfacción que siento al recitar tu magnífico poema.

Gracias.


> No diré que sabía que podías, eso es demasiado evidente, aunque sí que diré que será para > mí un auténtico placer evolucionar en la poesía cerca de ti.

Gracias (no es que me repita, es que no encuentro otra palabra que defina lo que siento)

> Eres buena, eres una buena poeta; eso también es evidente si digo que lo sabía, jajajajaja. > Ahora sí que me río, es inevitable, porque, escribir de esa forma, no podrás hacerlo en un
> suspiro.


Aprovecha, porque si cuando, frente a frente te cuente lo de los Peralta, te ríes, no respondo de mí : )))

> Se acabaron los días de hacer poemas como churros, jajajaja. Efectivamente, para lo otro ya > tienes el relato, jajajaj. Lo que quiero decirte es que no has hecho más que empezar, ahora > viene lo bueno. Se tiene que llegar al momento en que ni una sola sílaba esté, donde esté,
> porque sí.


Dios mío: eso suena a maldición gitana.

> Por cierto, no te olvides de recitar en voz alta tus poemas y haciendo siempre la pausa
> versal.
> Eso que te digo incide directamente en la combinación de los versos.

Vale, recuerda repetírmelo

> Hablaremos en Málaga de ello, pero me gustaría que fueras recitando los poemas haciendo >siempre una pausa al final del verso. Es crucial hacerla, para desarrollar ciertos detalles.

Tomo nota.


> El ritmo que has conseguido se acerca mucho al ideal, porque, aunque se puede mejorar,
> sinceramente, no lo veo necesario, sino que mejorarlo sería, a mi juicio, baladí.
> Iremos hablando del ritmo, si bien quiero participarte que para mí los tiempos del verso
> meramente estilístico se están acabando, entre otras cosas, porque cuando tienes la
> suficiente técnica, haces lo que te da la gana y el ritmo prácticamente no cambia.

Ya me gustaría hacer lo que me diera la gana. Pero no es así.


>Jolines, estoy tan estusiasmado con la parte técnica de tu poema, que se me ha olvidado
> comentarte lo genial de tus decires; dices bellísima, intensa, cósmica, arrebatadamente bien.


Ay, qué alivio el "Jolines" que me suena tan familiar -bueno, una vez dije "Rayos y centellas" y me costó un desgranar un cuévano de 'fabes' (pero encontré un truquillo, conste : ).



> Ha sido un auténtico placer. Mi más sincera enhorabuena, amiga mía.
> Un fuerte abrazo, poeta.

Gracias. ¿Puedo pedirte un favor? Dante, Petrarca, Lópe de Vega, Quevedo, Rosalía de Castro, Alfonsina Storni, Salinas, Julia Ucedo, Teresa Núñez, Sonia Fideles, Pilar Iglesias, Marian Ramentol, Rafel Calle, Alonso Molina, Billy MacGregor (Manuel) Sara, Benjamín (y me dejo miles y miles -o cienes y cienes que se dice por aquí-, de nombres: ) son, seguramente poetas. Yo sólo escribo. Lo que siento. Y, a veces, lo hago aunque no quiera.

Gracias, Rafel. Muchas. He tardado en responder, lo sé, pero .... los colores, con frecuencia, suelen ser molestos.

Blanca


Re: re: Vengo

Publicado: Dom, 29 Jun 2008 22:56
por Blanca Sandino
Gracias, Pilar. Eres tú, tu voz, quien pone lo que, seguramente, le falta. Y así todo, siendo consciente de que tan sólo es lo que tú, que lo lees, le regalas, no puede evitar sentirme muy muy feliz sabiendo que te ha gustado.

Gracias. Muchas. Muchísimas.

Blanca

Pilar Morte escribió:Qué deleite poder leer este poema que tanto transmite. Es precioso Felicidades
Un abrazo
Pilar

Re: Vengo

Publicado: Dom, 29 Jun 2008 23:02
por Blanca Sandino
E. R. Aristy escribió:
Blanca Sandino escribió:Forzada a respirar aunque no quiera, vengo con un dolor antiguo,
con un sabor a pérdida y fracaso habitando mi boca,
acarreando a duras penas mis silencios,
con alma desplegada (para secarla al sol de tanta lluvia).

Forzada a no morir; forzada a respirar aunque no quiera,
llego hasta los bordes templados de tu geiser
tirando de mis huesos fracturados, con el ansia excavada entre los ojos
de verme reflejada en tus pupilas de cinc y piedra y fuego.

Vengo... porque necesito contarte tantas cosas:
los veranos de tranquillón y alfalfa, los otoños de vides, los inviernos,
las madrugadas oscuras, tan oscuras para pescar estrellas,
y el cansancio. Este cansancio de no saber, y saberte tan lejos.

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.
Y llego, plena de nácares y azules, a ofrecerte mis manos:
estas manos (tan vacías de ti) desbordadas de plánctones y algas.


Blanca Sandino

Seguir, atravesar los miedos temblorosamente con el corazón hecho trizas, es cosa del héroe que atraviesa a la mera existencia. Tu poema es conmovedor , iluminado de una espiritualidad trascendente. Es un gran deleite recrearme en tus versos, querida Blanca.
Muchísimas gracias. Siento que no haya una mesa entre ambas para ver qué pasa por tus ojos mientras oigo lo que has escrito. Vivir no lo sé, pero sobrevivir presupone un héroe, guajina. En mayor o menor medida, y quién se atreverá a poner el punto medio, todos somos sobrevivientes. Por eso, gracias a Dios, somos capaces de deleitarnos.

Gracias.

Blanca

Publicado: Dom, 29 Jun 2008 23:33
por Eduardo Díaz
Siempre llego hacia tus versos con la ansiedad de los que aprenden y me quedo satisfecho de encontrarlos. Complementas con tu voz poética el equilibrio del verso. Un abrazo. Eduardo

Publicado: Lun, 30 Jun 2008 11:51
por Sara Castelar Lorca
Un poema precioso Blanca, de los que no dejan un aire a mar en la mirada, me han gustado especialmente estos versos:

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.

Realmente encantadora la idea, como si hablara una niña con todas las ilusiones intactas.

Un abrazo

Sara

Publicado: Lun, 30 Jun 2008 20:08
por Blanca Sandino
Gracias, Eduardo. Y también por el abrazo.

Blanca

Eduardo Díaz escribió:Siempre llego hacia tus versos con la ansiedad de los que aprenden y me quedo satisfecho de encontrarlos. Complementas con tu voz poética el equilibrio del verso. Un abrazo. Eduardo

Publicado: Lun, 30 Jun 2008 20:17
por Blanca Sandino
Gracias, Sara. Muchas. ¿Sabes?, yo no escribiría si no fuera capaz de recuperar la voz de la niña que fui; la que fui cuando, al igual que hoy, aún todas sus ilusiones estaban intactas: el día a día tiene ya su propio afán, y no es fácil sustraernos a él.


Gracias, né.

Blanca
S.Castelar escribió:Un poema precioso Blanca, de los que no dejan un aire a mar en la mirada, me han gustado especialmente estos versos:

Vengo para guardar en ti mi desamparo de mar embravecido,
mis alas rotas; mi corazón de virgen portadora de lámparas marinas.

Realmente encantadora la idea, como si hablara una niña con todas las ilusiones intactas.

Un abrazo

Sara