Página 1 de 2
El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Mar, 18 Oct 2016 17:45
por jose manuel saiz
EL CERCANÍAS DE MANZANOS A MIRANDA
Recuerdo que aquel tren
partía casi siempre con retraso.
En Manzanos, un día,
había una muchacha en el andén que parecía esperar
o despedir a alguien (también puede que no esperara
o despidiera a nadie y se entretuviera solo con el va
y viene de los trenes).
Era pálida, como un ángel, y me miraba fijamente.
Quizá estuviera sola
o perdida, me dije… Y por eso decidí bajar
una parada antes.
El jefe de estación tocó el silbato
y el tren se puso en marcha.
La chica me sonrió, o eso creí entender,
y me aproximé a ella. Lo que pasó después
lo dejo, simplemente, a la intuición.
……………………………………………………………………………….
Recuerdo que aquel tren
llegaba casi siempre con retraso.
A Manzanos, un día,
llegó muy tarde el tren de cercanías.
En ese tren viajaba un muchacho que miraba hacia el andén
como buscando a alguien (también puede
que no buscara a nadie y se entretuviera solo con el ir
y venir de la gente).
Era pálido, como un ángel, y me miraba fijamente.
Se bajó. No llevaba maletas y pensé que, a lo mejor,
viajaba solo.
Decidí no subir al cercanías
y me quedé en Manzanos.
El jefe de estación tocó el silbato
y el tren se puso en marcha.
Le sonreí y el muchacho,
de pronto, se acercó. Lo que sucedió después
lo dejo, simplemente, a la intuición.
…………………………………………………………………………………..
Yo recuerdo que aquel tren
iba siempre con retraso.
Por corazonada, un día
me pareció que dos jóvenes
que viajaban a Miranda
se quedaron en Manzanos
(pues mi corazón me dice
que el muchacho se bajó
y ella no subió a ese tren
por pura improvisación).
Eran pálidos y jóvenes
como ángeles melancólicos.
Sé que no se conocían
(por la forma de mirarse).
Ella le sonrió a él y, luego,
él se acercó a ella y puede
que compartieran camino
y algo más hasta Miranda.
Yo recuerdo que ese tren
iba siempre con retraso
y yo me pasaba el rato
descifrando las historias
del ir y venir de trenes
y el viene y va de la gente.
Yo fui jefe de estación
de aquel tren de cercanías
que paraba en ese andén
de Manzanos a Miranda.
…………………………………..
Yo no sé si aquel tren andaba siempre
con retraso.
El mundo era de ellos, los ojos eran míos
y esta historia es una historia
en un espacio
y tiempo relativos.
--oOo--
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Mar, 18 Oct 2016 20:25
por xaime oroza carballo
Sueños, realidades, hermoso decir lleno de cadencia y ritmo.
Un abrazo, compañero
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Mié, 19 Oct 2016 13:28
por Armilo Brotón
¡Vaya poemazo te has dejado caer! Me ha gustado mucho esa triangulación de puntos de vista de una misma situación: original y brillante. Fantásticos esos remates a la imaginación del lector.
Tu secretaria se ha lucido. Dale mi enhorabuena.
Un abrazo hisopo
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Mié, 19 Oct 2016 14:00
por Yosvani Oliva Iglesias
Pedazo de poema que nos has dejado. La perspectiva de tres extraños coincide en un punto de tiempo-espacio y se hace la magia.
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Vie, 21 Oct 2016 15:23
por jose manuel saiz
Gracias amigos por vuestros comentarios.
Un fuerte abrazo.
(Armilo, mi secre es muy eficiente a veces, jajaJa)
J. Manuel
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Vie, 21 Oct 2016 17:36
por Guillermo Cumar.
Tu recuerdo y mi intuición están en marcha. Espero no pasar de largo en el retraso, De Manzanos a Miranda el tren espera
a que se bajen y a que lo recuerdes. Con sigilo vigilabas al jefe de estación desde tu adentro.
Un poema aderezado con la sensitiva verdad del sueño y de la imaginación.
un abrazo
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Vie, 21 Oct 2016 21:29
por Pilar Morte
Has acertado con la originalidad de mostrar un tema desde diferentes formas de actuar. Te aplaudo
Besos
Pilar
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Sab, 22 Oct 2016 15:27
por E. R. Aristy
jose manuel saiz escribió:EL CERCANÍAS DE MANZANOS A MIRANDA
Recuerdo que aquel tren
partía casi siempre con retraso.
En Manzanos, un día,
había una muchacha en el andén que parecía esperar
o despedir a alguien (también puede que no esperara
o despidiera a nadie y se entretuviera solo con el va
y viene de los trenes).
Era pálida, como un ángel, y me miraba fijamente.
Quizá estuviera sola
o perdida, me dije… Y por eso decidí bajar
una parada antes.
El jefe de estación tocó el silbato
y el tren se puso en marcha.
La chica me sonrió, o eso creí entender,
y yo me acerqué a ella. Lo que pasó después
lo dejo, simplemente, a la intuición.
……………………………………………………………………………….
Recuerdo que aquel tren
llegaba casi siempre con retraso.
A Manzanos, un día,
llegó muy tarde el tren de cercanías.
En ese tren viajaba un muchacho que miraba hacia el andén
como buscando a alguien (también puede
que no buscara a nadie y se entretuviera solo con el ir
y venir de la gente).
Era pálido, como un ángel, y me miraba fijamente.
Se bajó. No llevaba maletas y pensé que a lo mejor
viajaba solo.
Decidí no subir al cercanías
y me quedé en Manzanos.
El jefe de estación tocó el silbato
y el tren se puso en marcha.
Le sonreí, y el muchacho
de pronto, se acercó. Lo que sucedió después
lo dejo, simplemente, a la intuición.
…………………………………………………………………………………..
Yo recuerdo que aquel tren
iba siempre con retraso.
Por corazonada, un día
me pareció que dos jóvenes
que viajaban a Miranda
se quedaron en Manzanos
(pues mi corazón me dice
que el muchacho se bajó
y ella no subió a ese tren
por pura improvisación).
Eran pálidos y jóvenes
como ángeles melancólicos
de aspecto desorientado.
Sé que no se conocían
(por la forma de mirarse).
Ella le sonrió a él y luego
él se acercó a ella y puede
que compartieran camino
y algo más hasta Miranda
(simplemente es mi intuición).
Yo recuerdo que ese tren
iba siempre con retraso
y yo me pasaba el rato
descifrando las historias
del ir y venir de trenes
y el viene y va de la gente.
Yo fui jefe de estación
de aquel tren de cercanías
que llegaba siempre tarde
y paraba en ese andén
de Manzanos a Miranda.
--oOo--
Wow! Me ha maravillado este poema, Saiz. Extraordinario! Un abrazo, ERA
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Sab, 22 Oct 2016 17:28
por Arturo Rodríguez Milliet
Qué hermoso y profundo, José Manuel...
al fin y al cabo, la verdad, termina siendo sólo intuición.
Bravo! Abrazas solidamente un concepto con un hermoso canto.
Me uno a los reconocimientos con un fraterno abrazo.
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Sab, 22 Oct 2016 19:38
por Rafael Zambrano Vargas
José Manuel: Poema bello y de bellísimas imágenes, en ese lienzo de estaciones
nostálgicas de idas y venidas, de gentes, de jóvenes pálidos y melancólicos.
Me ha gustado mucho, te felicito
Abrazos Poeta
Rafael Z.
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Sab, 22 Oct 2016 21:24
por Mirta Elena Tessio
jose manuel saiz escribió:EL CERCANÍAS DE MANZANOS A MIRANDA
Recuerdo que aquel tren
partía casi siempre con retraso.
En Manzanos, un día,
había una muchacha en el andén que parecía esperar
o despedir a alguien (también puede que no esperara
o despidiera a nadie y se entretuviera solo con el va
y viene de los trenes).
Era pálida, como un ángel, y me miraba fijamente.
Quizá estuviera sola
o perdida, me dije… Y por eso decidí bajar
una parada antes.
El jefe de estación tocó el silbato
y el tren se puso en marcha.
La chica me sonrió, o eso creí entender,
y yo me acerqué a ella. Lo que pasó después
lo dejo, simplemente, a la intuición.
……………………………………………………………………………….
Recuerdo que aquel tren
llegaba casi siempre con retraso.
A Manzanos, un día,
llegó muy tarde el tren de cercanías.
En ese tren viajaba un muchacho que miraba hacia el andén
como buscando a alguien (también puede
que no buscara a nadie y se entretuviera solo con el ir
y venir de la gente).
Era pálido, como un ángel, y me miraba fijamente.
Se bajó. No llevaba maletas y pensé que a lo mejor
viajaba solo.
Decidí no subir al cercanías
y me quedé en Manzanos.
El jefe de estación tocó el silbato
y el tren se puso en marcha.
Le sonreí, y el muchacho
de pronto, se acercó. Lo que sucedió después
lo dejo, simplemente, a la intuición.
…………………………………………………………………………………..
Yo recuerdo que aquel tren
iba siempre con retraso.
Por corazonada, un día
me pareció que dos jóvenes
que viajaban a Miranda
se quedaron en Manzanos
(pues mi corazón me dice
que el muchacho se bajó
y ella no subió a ese tren
por pura improvisación).
Eran pálidos y jóvenes
como ángeles melancólicos
de aspecto desorientado.
Sé que no se conocían
(por la forma de mirarse).
Ella le sonrió a él y luego
él se acercó a ella y puede
que compartieran camino
y algo más hasta Miranda
(simplemente es mi intuición).
Yo recuerdo que ese tren
iba siempre con retraso
y yo me pasaba el rato
descifrando las historias
del ir y venir de trenes
y el viene y va de la gente.
Yo fui jefe de estación
de aquel tren de cercanías
que llegaba siempre tarde
y paraba en ese andén
de Manzanos a Miranda.
--oOo--
Primero tú bajaste al anden de Manzanos, y eran tu , ella y la intuición.
Luego eras tu quien se quedó en el anden, y el bajaba con su cara de ángel y la intuición.
Luego eran los dos jóvenes que bajaban en Manzano y tu observabas desde tú intuición.
De pronto tú eras el jefe del tren quien descifras las historias.
Bella manera de expresar que existimos desdoblados, en mundo paralelos.
Y es mi percepción la que dice que tu trabajo esta pleno de información.
La intuición no es mental, es sabiduría que viene desde otra parte de nuestra existencia.
Un abrazo Juan Manuel, bello poema que me hace pensar.-
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Lun, 24 Oct 2016 7:21
por Rafel Calle
Muy bello trabajo de José Manuel.
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda
Publicado: Lun, 24 Oct 2016 8:39
por Ramón Castro Méndez
¡Cuántas historias pueden suceder en los trenes y en sus estaciones! El poema es precioso, Hay un halo de misterio con eso de dejarlo todo para la intuición. Me gusta la situación del poeta como hilo conductor de estas historias que parecen entrecruzarse. Muy grato siempre pasar por tus letras.
un fuerte abrazo, amigo.
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda (modificado)
Publicado: Mar, 25 Oct 2016 15:26
por jose manuel saiz
Los comentarios de varios compañeros me han inspirado un nuevo final en que aparezco yo, como observador y creador de la historia. Y esto me ha hecho recordar el famoso experimento de Young (denominado "de la doble rendija"), en la que el observador determina, a nivel cuántico, y por el mero hecho de observar, el resultado del experimento.
Muchas gracias entonces.
Un abrazo.
J. Manuel
Re: El cercanías de Manzanos a Miranda (modificado)
Publicado: Mié, 26 Oct 2016 18:42
por Mirta Elena Tessio
jose manuel saiz escribió:Los comentarios de varios compañeros me han inspirado un nuevo final en que aparezco yo, como observador y creador de la historia. Y esto me ha hecho recordar el famoso experimento de Young (denominado "de la doble rendija"), en la que el observador determina, a nivel cuántico, y por el mero hecho de observar, el resultado del experimento.
Muchas gracias entonces.
Un abrazo.
J. Manuel
Gracias Juan Manuel, pero mi comentario es el mismo ¿VALE?
Un abrazo.-