Página 1 de 2

Antropofagia

Publicado: Mar, 06 Sep 2016 15:19
por Armilo Brotón
Antropofagia: acto inconveniente
de un humano contemplativo:
                   sólo a los brutos
se nos puede llenar la boca de sangre.
Crónos tragó a sus hijos, caramelos del devenir
¿podremos superar el miedo?

Hay una sensatez que nos achica: 
la posibilidad de ser comidos
por estricta razón de lo que amamos.
 
¡Sangre de mi sangre, 
cuerpo de mi cuerpo!

Una, consumirlos enteros y a mordiscos;
no cometer agravio
en la torpe manera de trinchar.

Dos, cortarlos en seis pedazos: 
extremidades, tronco y cabeza;
bien diferenciados por su sabor
y forma de cocido.

Abordamos un octeto sacro en la tercera
y añadimos los ojos y su mirada,
lo más exquisito de nuestros hijos.
Pero que nunca pasen de los treinta,
porque se vuelven duros y embusteros.

Roger Nelson, elPrior

Re: Antropofagia

Publicado: Mar, 06 Sep 2016 17:39
por xaime oroza carballo
Gran ternura y amor sacro en tu antropofagia, y en "que no pasen de los treinta" se vuelve exquisitez de sibarita.
Un abrazo

Re: Antropofagia

Publicado: Mar, 06 Sep 2016 19:26
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:
Antropofagia: acto inconveniente
de un humano contemplativo:
                   sólo a los brutos
se nos puede llenar la boca de sangre.
Crónos tragó a sus hijos, dulces como la miel,
¿podríamos superar al tiempo?

Hay una sensatez que nos achica: 
la posibilidad de ser comidos
por estricta razón de lo que amamos.
 
¡Sangre de mi sangre, 
cuerpo de mi cuerpo!

Una, consumirlo entero, a mordiscos,
para no cometer desaguisados
en la manera torpe de trinchar.

Dos, partirlo en seis trozos: 
extremidades, tronco y cabeza;
bien diferenciados por su sabor
y forma de cocido.

Tres, y abordamos un octeto sacro,
lo anterior mas unos redondos
que las rodillas dejan, olvidados,
de carne roja y suculenta.

Al final los ojos y su mirada,
lo más exquisito. 
Pero que nunca pasen de los treinta,
porque se vuelven duros y embusteros.

Roger Nelson, elPrior
Excelente! elPriori. Que manera de hablar del dolor humano. Esas complejidades del amor filiar, y en modo igual de provocador del odio. Un abrazo, ERA

Re: Antropofagia

Publicado: Mar, 06 Sep 2016 19:40
por Armilo Brotón
xaime oroza carballo escribió:Gran ternura y amor sacro en tu antropofagia, y en "que no pasen de los treinta" se vuelve exquisitez de sibarita.
Un abrazo
Un poema Xabier que tiene varias interpretaciones.
Es la ternura, el amor. Me apasiona la pintura y especialmente Goya.
Su cuadro Saturno es apasionante, estremecedor.

Un abrazo

Re: Antropofagia

Publicado: Mar, 06 Sep 2016 19:45
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió: Excelente! elPriori. Que manera de hablar del dolor humano. Esas complejidades del amor filiar, y en modo igual de provocador del odio. Un abrazo, ERA
Sí Era, es la clave. Los hijos se nos van y es mejor comérselos antes, como a las horas. Es mi caso.
Era, y no es tu nombre en este caso, una reflexión sobre el tiempo, sobre el amor filiar. Sobre el amor en general.
Sé que algún día vivirán su vida fuera de la de nosotros. Yo puse los treinta como referencia. Pero se irán y nos dejan y eso es fascinante aunque siempre los veamos como nuestros minutos.

Un saludo ERA.

Re: Antropofagia

Publicado: Mar, 06 Sep 2016 22:11
por Ramón Castro Méndez
Había pensado, en principio, en eso de que unas veces te comes al oso y otras es el oso el que te come a ti, pero he visto que no tenía mucho que ver. Me ha sorprendido el poema por la crudeza y lo bien armado que está. En el fondo, me parece que todo es un acto de amor, exagerado, pero amor al fin y al cabo. Siempre me sorprendes. Me ha encantado leerte.

Un fuerte abrazo.

Re: Antropofagia

Publicado: Mié, 07 Sep 2016 19:30
por Tigana Nelson
Muy bello este poema, Miguel. De una ternura grande. Hoy, al releer, puedo enlazarlo con el de Pippi Calzaslargas y tus juegos con los hijos que tanto amas. Hoy está presente el miedo a su vuelo, tanto que si pudieras retrasarías esa marcha (un ratito más). Tranquilo siempre vuelven.
Un beso.

Re: Antropofagia

Publicado: Mié, 07 Sep 2016 22:35
por Armilo Brotón
Ramón Castro Méndez escribió:Había pensado, en principio, en eso de que unas veces te comes al oso y otras es el oso el que te come a ti, pero he visto que no tenía mucho que ver. Me ha sorprendido el poema por la crudeza y lo bien armado que está. En el fondo, me parece que todo es un acto de amor, exagerado, pero amor al fin y al cabo. Siempre me sorprendes. Me ha encantado leerte.

Un fuerte abrazo.
jajaj sí, no tenía mucho que ver, quería expresar otra cosa más o menos crudamente. La poesía es así, amplificar las emociones para transmitirlas. Así hace la pintura, la escultura. No refleja fielmente la realidad: la mastica y vomita.
Este poema es un acto de amor.

Gracias por la lectura y tu comentario.

Un abrazo.

Re: Antropofagia

Publicado: Mié, 07 Sep 2016 22:41
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Muy bello este poema, Miguel. De una ternura grande. Hoy, al releer, puedo enlazarlo con el de Pippi Calzaslargas y tus juegos con los hijos que tanto amas. Hoy está presente el miedo a su vuelo, tanto que si pudieras retrasarías esa marcha (un ratito más). Tranquilo siempre vuelven.
Un beso.
Jo, ¡te has acordado! Gracias por traerlo. Sí, es cierto. De vez en cuando hago algún poema que tiene que ver con lo que vivo con mis hijos. Intento así entenderme y entenderlos. Ver como pasa la vida por nosotros y vamos resituándonos. Uno tiene que adaptarse y tener, como dices, la esperanza de su vuelta para disfrutarlos desde otra posición, para que alguna vez sean ellos los que nos lleven de la mano por el parque a ver los pájaros, a ver las estrellas.

Gracias por tu hermoso comentario. Emocionado.
Un besazo.

Re: Antropofagia

Publicado: Vie, 09 Sep 2016 7:27
por Rafel Calle
Muy bello trabajo de Armilo.

Re: Antropofagia

Publicado: Vie, 09 Sep 2016 10:11
por Pilar Morte
Me quedo con todo, con el poema y los comentarios. Yo podría escribir mucho del amor materno-filial, ahora prefiero dar el verso a los nietos. Magnífico poema
Besos
Pilar

Re: Antropofagia

Publicado: Vie, 09 Sep 2016 15:40
por Concha Vidal
Es un poema crudo, duro , muy fuerte, pero a medida que vas profundizando en él, la palabra se desarrolla hacia la infinita ternura.
Abrazos mediterráneos.

Re: Antropofagia

Publicado: Dom, 11 Sep 2016 15:10
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo de Armilo.
Gracias Rafel.
Un abrazo.

Re: Antropofagia

Publicado: Dom, 11 Sep 2016 15:13
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Me quedo con todo, con el poema y los comentarios. Yo podría escribir mucho del amor materno-filial, ahora prefiero dar el verso a los nietos. Magnífico poema
Besos
Pilar
Tú escribirías muy bien sobre el amor filial, poemas muy emocionantes, lo sé.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.

Re: Antropofagia

Publicado: Dom, 11 Sep 2016 15:17
por Armilo Brotón
Concha Vidal escribió:Es un poema crudo, duro , muy fuerte, pero a medida que vas profundizando en él, la palabra se desarrolla hacia la infinita ternura.
Abrazos mediterráneos.
Gracias Concha por tu comentario.
Partí de esa frase tan trillada de que a los hijos dan ganas de comérselos y me acordé de Goya, quizás en eso radica su crudeza.

Un saludo desde el Caribe mediterráneo