Página 1 de 3

Fiestas de Bilbao

Publicado: Lun, 22 Ago 2016 0:50
por Ana Muela Sopeña
.....Salimos por las calles en fiestas de Bilbao. Contemplamos las luces, los vendedores de refrescos, puestos de bocadillos, los globos, los pequeños artesanos, los tenderetes de recuerdos. La ciudad fagocita lo que toca como el gigante Gargantúa. Se siente la alegría de las txosnas, las cuadrillas que viven la fiesta como suya y beben sin parar los katxis como agua, extranjeros deambulando absortos como niños. Los punkis, los mendigos, las familias, parejas, los amigos...Todo se mezcla en una poción mágica, donde el tiempo no existe, donde la noche alarga sus tentáculos... La Plaza Nueva alberga en sus terrazas a los grupos tranquilos que buscan simplemente disfrutar de un buen pincho de tortilla o tomar un zurito. La música es muy fuerte, los decibelios salen de los quioscos de verbenas y de los mp3 de los bares. El sonido es un caos que envuelve con su ritmo la melancolía de la gente y la transforma en sed de diversión.
.....Cada noche los fuegos de artificio seducen con sus formas y colores a niños y mayores. Todo se va quedando en el crepúsculo disuelto en la distancia de las cosas. Lo próximo se va haciendo lejano. Lo lejano se siente como próximo. Las multitudes te hacen extenderte, saber que eres partícipe de la familia humana. Da igual cómo te vistas. En fiestas lo que impera es la comodidad. Avanzas por aceras y te rozas con los desconocidos, y la gente te habla, y tú les hablas porque los protocolos dejan de estar vigentes estos días.
.....Hay los que solo desean evadirse, perderse en la marea, olvidar cualquier frío y separatidad. Los hay que se decantan por comer: cazuelitas de mariscos, bacalao, bonito y el jamón de Jabugo o la paleta ibérica. Otros buscan bailar, ligar y beber hasta caer exhaustos y acaban la jornada junto al ayuntamiento tomando chocolate con churros.
.....Otros son los adictos al teatro o los conciertos. Los que aprovechan la borrachera colectiva para agenciarse sexo sin parar, casi sin elegir, un "lo que salga"...
.....Los que huyen de todo este jaleo, como una marabunta tremenda y gigantesca y se van de Bilbao a otras ciudades... Cada persona toma lo que quiere...
.....De pronto la ciudad es como un gran salón. Todo el mundo se sienta donde más le apetece.
.....Los diccionarios caen de los tejados. Los códigos se tornan plastilina y se descuelgan de balcones. Los parques se vacían porque toda la gente se concentra en las plazas y avenidas. El Arenal es centro de la "Semana grande". Es el punto neurálgico de todo. Allí miras la ría y el Arriaga y sientes que la urbe te abraza fieramente (para bien o para mal...).
.....Los otros te sonríen y te invitan. Ves padres con sus hijos que llevan los peluches de las tómbolas. Las barracas encantan a los niños. Las norias, caballitos, tiovivos...Los remolques de hamburguesas y perritos calientes. El tren de los horrores y los puestos de tiro...
.....La fiesta es la sonrisa que aparece por todos los rincones. La transgresión amable de las normas...La fiesta al mismo tiempo es la herida que sabe maquillarse con máscaras de luces y de lluvia y nos acerca al punto de la liberación de convenciones, de donde nunca debimos salir...


Ana Muela Sopeña


*****

Gargantúa: Es una atracción típica de Bilbao para los niños. Se trata de un hombre gigante. Los niños se meten en su boca, en el interior del cuerpo del gigante que es de cartón piedra. También puede ser de madera. Se tiran por un tobogán y salen por la parte de atrás del cuerpo del Gargantúa.

Txosnas: Tabernas con bebidas y bocadillos montadas en la calle. Se montan para las fiestas y cuando finalizan se desmontan.

Katxis: Vasos de plástico o de papel de 750 ml de capacidad. La gente bebe cerveza en los katxis, también kalimotxo (vino con cocacola) o cubatas. A veces se comparten entre varios miembros de una cuadrilla o grupo de amigos.

Zurito: Cerveza pequeñita servida en un vasito de vino. Normalmente el zurito se saca del barril de cerveza al igual que las cañas.

Semana grande (Aste Nagusia en euskera): Es la semana de fiestas en Bilbao. Siempre empieza el sábado siguiente a la festividad de la asunción de la Virgen (15 de agosto). Se dice semana grande, pero en realidad las fiestas duran 9 días. De un sábado a un domingo.

El Arriaga: Es el teatro más emblemático de Bilbao. En 1983 se destruyó por las inundaciones. Se restauró y quedó precioso de nuevo, aunque se perdieron cuadros y esculturas de su interior de gran valor artístico. Hoy, en el Arriaga puedes ver teatro, actuaciones musicales, ópera, danza, circo artístico...durante todo el año. Siempre de calidad.

El Arenal: Es un parque con quiosco para actuaciones musicales. Allí se suelen colocar un montón de stands para la feria del libro o tenderetes para las ferias de artesanía. En fiestas de Bilbao el Arenal se llena de txosnas donde la gente bebe y come sin parar.
El Arenal linda por un lado con la ría del Nervión, por otro con la iglesia de San Nicolás, por otro con el Casco Viejo y por otro con el teatro Arriaga. El Arenal es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Se llega desde el centro de la ciudad por un puente que cruza la ría.

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Lun, 22 Ago 2016 8:59
por Carmen Pla
Muy interesante toda la trama que desencadena la fiesta popular de Bilbao, uno siempre elige lo que más concuerda con su forma de ser y estar en ella.
Me ha gustado mucho leerte, Ana
Abrazos

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Lun, 22 Ago 2016 12:05
por Guillermo Cumar.
Gracias por documentar tan espléndidamente la movida, amiga. Por allí anduve a los veinte disfrutando del paisaje festivo y pleno.
ni me acuerdo casi, qué tiempos los de los sesenta altos, amiga. Reducidas libertades y mucho y buen espíritu
Ahora me gustaría volver, pero...me conformo con señalar lo que ya dijo al Rey Don Gaspar Melchor de Jovellanos: "a este pueblo
no ha menester que lo diviertan, sino que lo dejen divertirse"

Aste Nagusia, grita Marijaia, y yo

A sacar fruto a los veinticinco sentidos que cada cual guarda en sus recónditos deseos.

un abrazo

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Lun, 22 Ago 2016 15:42
por Rafael Zambrano Vargas
Ana Muela Sopeña escribió:.....Salimos por las calles en fiestas de Bilbao. Contemplamos las luces, los vendedores de refrescos, puestos de bocadillos, los globos, los pequeños artesanos, los tenderetes de recuerdos. La ciudad fagocita lo que toca como el gigante Gargantúa. Se siente la alegría de las txosnas, las cuadrillas que viven la fiesta como suya y beben sin parar los katxis como agua, extranjeros deambulando absortos como niños. Los punkis, los mendigos, las familias, parejas, los amigos...Todo se mezcla en una poción mágica, donde el tiempo no existe, donde la noche alarga sus tentáculos... La Plaza Nueva alberga en sus terrazas a los grupos tranquilos que buscan simplemente disfrutar de un buen pincho de tortilla o tomar un zurito. La música es muy fuerte, los decibelios salen de los quioscos de verbenas y de los mp3 de los bares. El sonido es un caos que envuelve con su ritmo la melancolía de la gente y la transforma en sed de diversión.
.....Cada noche los fuegos de artificio seducen con sus formas y colores a niños y mayores. Todo se va quedando en el crepúsculo disuelto en la distancia de las cosas. Lo próximo se va haciendo lejano. Lo lejano se siente como próximo. Las multitudes te hacen extenderte, saber que eres partícipe de la familia humana. Da igual cómo te vistas. En fiestas lo que impera es la comodidad. Avanzas por aceras y te rozas con los desconocidos y la gente te habla y tú les hablas porque los protocolos dejan de estar vigentes estos días.
.....Hay los que sólo desean evadirse, perderse en la marea, olvidar cualquier frío y separatidad. Los hay que se decantan por comer: cazuelitas de mariscos, bacalao, bonito y el jamón de Jabugo o la paleta ibérica. Otros buscan bailar, ligar y beber hasta caer exhaustos y acaban la jornada junto al ayuntamiento tomando chocolate con churros.
.....Otros son los adictos al teatro o los conciertos. Los que aprovechan la borrachera colectiva para agenciarse sexo sin parar, casi sin elegir, un "lo que salga"...
.....Los que huyen de todo este jaleo, como una marabunta tremenda y gigantesca y se van de Bilbao a otras ciudades... Cada persona toma lo que quiere...
.....De pronto la ciudad es como un gran salón. Todo el mundo se sienta donde más le apetece.
.....Los diccionarios caen de los tejados. Los códigos se tornan plastilina y se descuelgan de balcones. Los parques se vacían porque toda la gente se concentra en las plazas y avenidas. El Arenal es centro de la "Semana grande". Es el punto neurálgico de todo. Allí miras la ría y el Arriaga y sientes que la urbe te abraza fieramente (para bien o para mal...).
.....Los otros te sonríen y te invitan. Ves padres con sus hijos que llevan los peluches de las tómbolas. Las barracas encantan a los niños. Las norias, caballitos, tiovivos...Los remolques de hamburguesas y perritos calientes. El tren de los horrores y los puestos de tiro...
.....La fiesta es la sonrisa que aparece por todos los rincones. La transgresión amable de las normas...La fiesta al mismo tiempo es la herida que sabe maquillarse con máscaras de luces y de lluvia y nos acerca al punto de la liberación de convenciones, de donde nunca debimos salir...


Ana Muela Sopeña


*****

Gargantúa: Es una atracción típica de Bilbao para los niños. Se trata de un hombre gigante. Los niños se meten en su boca, en el interior del cuerpo del gigante que es de cartón piedra. También puede ser de madera. Se tiran por un tobogán y salen por la parte de atrás del cuerpo del Gargantúa.

Txosnas: Tabernas con bebidas y bocadillos montadas en la calle. Se montan para las fiestas y cuando finalizan se desmontan.

Katxis: Vasos de plástico o de papel de 750 ml de capacidad. La gente bebe cerveza en los katxis, también kalimotxo (vino con cocacola) o cubatas. A veces se comparten entre varios miembros de una cuadrilla o grupo de amigos.

Zurito: Cerveza pequeñita servida en un vasito de vino. Normalmente el zurito se saca del barril de cerveza al igual que las cañas.

Semana grande (Aste Nagusia en euskera): Es la semana de fiestas en Bilbao. Siempre empieza el sábado siguiente a la festividad de la asunción de la Virgen (15 de agosto). Se dice semana grande, pero en realidad las fiestas duran 9 días. De un sábado a un domingo.

El Arriaga: Es el teatro más emblemático de Bilbao. En 1983 se destruyó por las inundaciones. Se restauró y quedó precioso de nuevo, aunque se perdieron cuadros y esculturas de su interior de gran valor artístico. Hoy, en el Arriaga puedes ver teatro, actuaciones musicales, ópera, danza, circo artístico...durante todo el año. Siempre de calidad.

El Arenal: Es un parque con quiosco para actuaciones musicales. Allí se suelen colocar un montón de stands para la feria del libro o tenderetes para las ferias de artesanía. En fiestas de Bilbao el Arenal se llena de txosnas donde la gente bebe y come sin parar.
El Arenal linda por un lado con la ría del Nervion, por otro con la iglesia de San Nicolás, por otro con el Casco Viejo y por otro con el teatro Arriaga. El Arenal es uno de los centros neurálgicos de la ciudad. Se llega desde el centro de la ciudad por un puente que cruza la ría.

Qué bonito, divertido, evasivo, cultural y estilo periodístico o mejor. me lo he pasado en grande
eso me gusta, Enhorabuena

Abrazos, poeta
R. Zambrano

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Lun, 22 Ago 2016 17:20
por xaime oroza carballo
Un placer la visita a las fiestas de esa ciudad con los ojos de tu sensibilidad.
Un abrazo

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Lun, 22 Ago 2016 18:49
por Ramón Castro Méndez
Me ha gustado este viaje por la "folixa" (fiesta) bilbaina. Un precioso marco, sin duda, del paisaje urbano, del paisanaje, de la gastronomía, usos y costumbres. Con su propia idiosincrasia e identidad que, quizás, de diferente manera, nos remite a otros lugares. El alma esta en la fiesta y el corazón bailando dentro de los zapatos. Lo dicho, que me ha encantado el paseo.

Un afectuoso abrazo.

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mar, 23 Ago 2016 13:09
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Carmen, por venir y dejar tu huella entre mis letras.

Un beso grande
Ana

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mar, 23 Ago 2016 13:14
por Ana Muela Sopeña
Hola, Guillermo:

Estuviste hace mucho tiempo en las fiestas de Bilbao. Realmente hasta 1979 no tuvieron un cariz más libre y desenfadado. Desde entonces ha llovido mucho.

Gracias por venir y brindarme tus palabras, compañero
Ana

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mar, 23 Ago 2016 13:15
por Ana Muela Sopeña
Agradezco, Rafael, tus palabras.

Un fuerte abrazo
Ana

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mar, 23 Ago 2016 13:16
por Ana Muela Sopeña
Xaime:

Me agrada haberte llevado de la mano por estas fiestas.

Un fuerte abrazo, compañero
Ana

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mié, 24 Ago 2016 11:23
por Julio Gonzalez Alonso
Aunque procuro evitar las fiestas multitudinarias, reconozco la magia que describes, Ana. Las fiestas de Bilbao y su Aste Nagusia o Semana Grande de 9 días valen la pena. Un abrazo.
Salud.

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Jue, 25 Ago 2016 1:05
por Ana Muela Sopeña
Gracias, Ramón, por tus palabras.

Un beso grande, compañero
Ana

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mié, 05 May 2021 8:13
por Rafel Calle
Ana Muela Sopeña se va de fiesta.

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mié, 05 May 2021 8:44
por Teresa Santiago
Qué buena descripción, Ana. He estado allí.
"Bilbao abraza" , ¡es verdad! , así siente uno cuando desde el mismísimo centro de la ciudad se extiende la vista y al final de cualquiera de sus largas avenidas los montes nos miran con sus serenos ojos verdes.
Un abrazo, Ana. Gracias por estos instantes que nos regalas.

Teresa.

Re: Fiestas de Bilbao

Publicado: Mié, 05 May 2021 11:44
por Jerónimo Muñoz
Qué gran prosa poética, qué linda la descripción de la fiesta y qué lirismo suave lo envuelve todo.
Me encanta el País Vasco, su gente, sus paisajes. Me encanta Bilbao que tengo la suerte de conocer y a donde volvería con gusto.
Te felicito, querida amiga Ana, por este texto entrañable.
Besos.

Jerónimo