Página 1 de 2

Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 06 Ago 2016 12:27
por Óscar Distéfano
Otra forma de la búsqueda

Ya que el poema original ha dejado de existir hace mucho,
y la verdad aún no se ha encontrado en sus innumerables reescrituras;
ya que es necesaria la repetida confirmación del verso,
en ritmo y en semántica, para hallar las ocultas certidumbres. . . ,

sigamos sepultando nuestros últimos cadáveres,
aquellos que persisten en su hedor ante la enmienda;
sigamos descubriendo sus imágenes umbrosas,
sus cofres donde esconden las médulas de la revelación.

¡Sacrifiquemos todos los poemas inequívocos! Con más rigor que nunca.
Expongamos el verso añoso a la mirada fresca, diseccionado
y con sus vértebras partidas. Y ofrezcamos al éxtasis los hilos
del sustantivo y la metáfora, para suturas de la autopsia.


Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 06 Ago 2016 13:25
por Ramón Castro Méndez
Como creo que dijo Borges, si no es así corrígeme, una obra no se termina nunca, se abandona. Todo es susceptible de mejora, pero también de empeoramiento. Me gusta esa idea de tu poema, de exhumar versos bien para darles un nuevo sentido o para poder ser concebidos de otra manera. Muy lúcida tu idea. Me ha gustado leerte.

Un abrazo, amigo.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 06 Ago 2016 14:16
por Mirta Elena Tessio
Óscar Distéfano escribió:Otra forma de la búsqueda

Ya que el poema original ha dejado de existir hace mucho,
y la verdad aún no se ha encontrado en sus innumerables reescrituras;
ya que es necesaria la repetida confirmación del verso,
en ritmo y en semántica, para hallar las ocultas certidumbres. . . ,

sigamos sepultando nuestros últimos cadáveres,
aquellos que persisten en su hedor ante la enmienda;
sigamos descubriendo sus imágenes umbrosas,
sus cofres donde esconden las médulas de la revelación.

¡Sacrifiquemos todos los poemas inequívocos! Con más rigor que nunca.
Expongamos el verso añoso a la mirada fresca, diseccionado
y con sus vértebras partidas. Y ofrezcamos al éxtasis los hilos
del sustantivo y la metáfora, para suturas de la autopsia.


Oscar, te leo y me haces pensar. La poesía se abre paso
en libertades y licencias, pero no deja así su esencia,
es mi mirada, evoluciona como el mundo y se enrriquese
para volver a sus formas.
Lo esencial es invisible a los ojos.
Un abrazo Poeta.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 06 Ago 2016 16:10
por Guillermo Cumar.
Ahora que me oculto ya me encuentro difuso y alejado
de acoso virtual que no acredita cómo
el defensor del verso y su frescor emocionante
se ha puesto a vigilar su augusta mansedumbre cierta.

Si muere el ritmo reaparece la revolución.
Los símbolos que ajenan el desafío inocuo
consienten disponer de un amplio veredicto
para no desprender ni dislocar las médulas que esconden.

En el rigor del sacrificio se encierran ciertos dones sorprendentes,
su esqueleto es afín algunas veces, otras
se entrega al protocolo. Es preciso saber si tras la autopsia
cada imagen obliga a convivir con su palabra sustantiva.

Aunque esta contestación no le sirva para nada a tu sabia exposición, que conste que me ha pedido que te aplauda, y así
lo hago siempre y cuando no coloque ningún obstáculo a tu idea.

Sé que tú tienes las vértebras enteras, yo partidas. Mas todo se andará cuando encuentre hospital apropiado a la ruptura.

un abrazo

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 06 Ago 2016 21:11
por Pilar Morte
Interesante, lúcido y reflexivo poema. Me gustó leerte
Besos
Pilar

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Dom, 07 Ago 2016 4:25
por Lunamar Solano
Profunda y reflexiva mirada la que nos ofrecen tus versos querido amigo...
Un gusto volver a leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Dom, 07 Ago 2016 12:03
por J. J. Martínez Ferreiro
Un brillante poema sobre la búsqueda del poeta, la inconformidad con lo escrito, la continua revisión, el trabajo... nada está terminado, muchas veces ni empezado, hay que desbrozar, sentir, sobre todo sentir inténsamente lo vivido.

Todo un palcer de lectura, querido amigo.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Lun, 08 Ago 2016 18:19
por xaime oroza carballo
Me ha gustado por la profundidad del mensaje y, sobre todo por la gran oralidad con que se lee esta conjunción en el crisol. Siempre un placer leerte.
Un abrazo, compañero

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Lun, 08 Ago 2016 22:37
por Alejandro Costa
"Y ofrezcamos al éxtasis los hilos
del sustantivo y la metáfora, para suturas de la autopsia."

Muy interesante la idea y la forma con la que has llevado el poema.

Estos versos finales me parecen tan potentes como buenos.

Un abrazo.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Mié, 10 Ago 2016 8:23
por Rafel Calle
Bella e interesante propuesta de Óscar.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Mié, 10 Ago 2016 16:32
por Ramón Carballal
Una de esos poemas necesarios que tratan del sentido y la condición del poeta. Lúcida reflexión que ha sido interesante leer. Un abrazo.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Mié, 10 Ago 2016 18:20
por Gerardo Mont
Una reflexión válida, aunque no sé si estoy de acuerdo (debo pensar jeje). Hay tantas nuevas cosas, nuevos conocimientos, nuevas perspectivas, nuevas implicaciones, que me parece que una poesía didáctica es una urgencia actual. Bueno, yo admiro, a los pocos que alguna vez leí, que superan - y se superan -, la etapa del entretenimiento (esa en la que también me enredo, de decir lo mismo, pero "más bonito"). Sólo sé que no sé nada..., me ha atrapado la pregunta ¿tiene algún sentido lo que hacemos?, y no sólo la poesía, sino muchas otras actividades, que se reducen a manifestaciones del ego aunque con otros nombres: creatividad, inteligencia, belleza, desahogo, trascendencia.
Bueno, sólo aprovecho tu reflexión para compartir un poco, contigo, las mías. Eso sí con todo el respeto que me mereces.
Un gusto leerte amigo.

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Jue, 11 Ago 2016 7:13
por Marimar González
Un sugestivo metapoema, creo yo, que actúa como un disparador para reflexionar sobre las propias obras y también sobre las de otros que llegaron a encantarnos en el pasado. Lo que nos gustó hace tiempo ya no nos convence.. . Yo creo que tiene que ver de algún modo con la diacronía verbal y la sincronía. Por otro lado, con la evolución del pensamiento y de los códigos.
En fin, no sé si cambiaría hoy lo que escribí alguna vez, es demasiado arduo y tal vez no llegue a buen término. Prefiero caer en la utopía de lámparas maravillosas que enciendan nuevas ideas, aunque sólo sean nuevas para cada uno de nosotros.
Muy interesante tu poema, Öscar, sin duda.
Cordialmente
Marimar

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 13 Ago 2016 3:27
por Óscar Distéfano
Ramón Castro Méndez escribió:Como creo que dijo Borges, si no es así corrígeme, una obra no se termina nunca, se abandona. Todo es susceptible de mejora, pero también de empeoramiento. Me gusta esa idea de tu poema, de exhumar versos bien para darles un nuevo sentido o para poder ser concebidos de otra manera. Muy lúcida tu idea. Me ha gustado leerte.

Un abrazo, amigo.

Bueno, el que en verdad dijo eso fue Paul Valéry y no Borges. Ahora bien, en este poema no se plantea el hecho de corregir para mejorar el aspecto estético de un poema; aquí lo que se plantea es la revisión del poema buscando la verdad, la revelación, el resultado ideal. Y yo pienso que si existe conciencia instantánea nunca puede un poema empeorar ante las revisiones. El empeoramiento se da a partir de la pérdida del hilo central del corpus. En este poema se pretende trasmitir la búsqueda poética a partir de escarbar luego de sucesivas revisiones.
Gracias, amigo, por tu comentario, por tu apoyo.

Un abrazo.
Óscar

Re: Otra forma de la búsqueda

Publicado: Sab, 13 Ago 2016 3:31
por Óscar Distéfano
Mirta Elena Tessio escribió: Oscar, te leo y me haces pensar. La poesía se abre paso
en libertades y licencias, pero no deja así su esencia,
es mi mirada, evoluciona como el mundo y se enrriquese
para volver a sus formas.
Lo esencial es invisible a los ojos.
Un abrazo Poeta.[/i][/b]

Bueno, es tu convicción, amiga, que no es la mía. Yo pienso que la poesía es algo muy serio, algo que se debe estudiar profundamente, algo que se debe encarar con mucha responsabilidad existencial. La esencia de un poema nace luego de mucho batallar. En poesía, nada es fortuito ni invisible a los ojos.
Gracias por compartir.

Un abrazo cordial.
Óscar