Página 1 de 1

El fracaso

Publicado: Dom, 03 Jul 2016 17:17
por Ramón Carballal
Hubo tal vez un páramo, las calles oscuras,
las farolas muertas en no sé qué día
de los ojos primeros.

Languidece hoy el esmalte de los años,
su curva o su seno,
el ajedrez antiguo de las horas
o el monstruo que se maquilla
como un soldado sin paz.

Mira en el desorden,
comprueba la historia inacabable del murmullo
y piensa en la cicatriz de un coro
cuando la mudez fue un grito
en las fotografías que bautizan
el claroscuro del azar.

Vuelve al ovillo de las celdas,
el mensaje de los insectos es simple:
un resumen de horarios,
una simpatía de roces
o la desnudez de los juegos
en pasillos de tiniebla.

¿Y el germen del gusano
que va lloviendo sobre los días
con su comezón inigualable
de lágrimas soñadas
bajo un cobertor que ampara
los sonidos de la luz?

No pienses ahora en las orillas del mar,
tampoco en las estrías de las catedrales
o en el sonoro aullido de un tren.

Piensa en la virginidad que atisba tu noche
mientras las golondrinas del futuro
se pasean frágiles
entre arrabales de sinsabor
y misterio.

Cada recorrido vigila los besos
y sufre la traición de los azules,
desoyendo a la ninfa de los ríos
en extrañas ciudades
donde la felicidad escondió su virgo
para ser sacrificio de longevidad,
añoranza en los ojos perdidos de la ausencia.

Cuando en la similitud de los espejos
una sombra del ayer se columpia
yo logro acariciar la singladura de mi voz;
y este espacio que hoy descubro,
próximo a mí como la divina
insensatez del orgullo
es mi fugaz locura
o mi muerte encendida.

Re: El fracaso

Publicado: Dom, 03 Jul 2016 18:21
por Alejandro Costa
¿Sabes? No llego a cuadrar este poema con los que sueles escribir. Es cierto que tiene ese aroma que de una forma u otra siempre deja el poeta. Las metáforas, como siempre, un signo de identidad y calidad.
Quizás te ha sorprendido mi comentario, ¡no! no te equivoques, me encanta comprobar que el poeta tiene ese toque capaz de cambiar y seguir con una gran clase y calidad. Eso solo lo hace el que sabe de que se trata esto, el que entiende como cambiar sin perder interés y calidad, el que, en tu caso, entiende y comprende que la poesía puede ir más allá, y más allá la traslada, sin cambiar su tinta, su clase y su calidad.
Resumido, me ha gustado.
Como todo lo tuyo.
Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Dom, 03 Jul 2016 20:47
por Ramón Carballal
Hola, Alejandro. Es posible que la estructura del poema te haya dado esa impresión, ya que no es la que suelo utilizar. Gracias, por tu lectura y amables palabras. Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Dom, 03 Jul 2016 21:12
por Julio Gonzalez Alonso
Ramón Carballal escribió: Hubo tal vez un páramo, las calles oscuras,

las farolas muertas en no sé qué día

de los ojos primeros.



Languidece hoy el esmalte de los años,

su curva o su seno,

el ajedrez antiguo de las horas

o el monstruo que se maquilla

como un soldado sin paz.



Mira en el desorden,

comprueba la historia inacabable del murmullo

y piensa en la cicatriz de un coro

cuando la mudez fue un grito

en las fotografías que bautizan

el claroscuro del azar.




Vuelve al ovillo de las celdas,

el mensaje de los insectos es simple:

un resumen de horarios,

una simpatía de roces

o la desnudez de los juegos

en pasillos de tiniebla.




¿Y el germen del gusano

que va lloviendo sobre los días

con su comezón inigualable

de lágrimas soñadas

bajo un cobertor que ampara

los sonidos de la luz?



No pienses ahora en las orillas del mar,

tampoco en las estrías de las catedrales

o en el sonoro aullido de un tren.




Piensa en la virginidad que atisba tu noche

mientras las golondrinas del futuro

se pasean frágiles

entre arrabales de sinsabor

y misterio.




Cada recorrido vigila los besos

y sufre la traición de los azules,

desoyendo a la ninfa de los ríos

en extrañas ciudades

donde la felicidad escondió su virgo

para ser sacrificio de longevidad,

añoranza en los ojos perdidos de la ausencia.



Cuando en la similitud de los espejos

una sombra del ayer se columpia

yo logro acariciar la singladura de mi voz;

y este espacio que hoy descubro,

próximo a mí

como la divina insensatez del orgullo

es mi fugaz locura

o mi muerte encendida.
Gran maestría y versos perfectos cargados de imágenes impresionantes. Un lujo. Con un abrazo.
Salud.

Re: El fracaso

Publicado: Dom, 03 Jul 2016 23:20
por Ramón Castro Méndez
Excelente poema, Ramón. Un placer leerte.
Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Lun, 04 Jul 2016 19:55
por Ramón Carballal
Julio Gonzalez Alonso escribió:
Ramón Carballal escribió: Hubo tal vez un páramo, las calles oscuras,

las farolas muertas en no sé qué día

de los ojos primeros.



Languidece hoy el esmalte de los años,

su curva o su seno,

el ajedrez antiguo de las horas

o el monstruo que se maquilla

como un soldado sin paz.



Mira en el desorden,

comprueba la historia inacabable del murmullo

y piensa en la cicatriz de un coro

cuando la mudez fue un grito

en las fotografías que bautizan

el claroscuro del azar.




Vuelve al ovillo de las celdas,

el mensaje de los insectos es simple:

un resumen de horarios,

una simpatía de roces

o la desnudez de los juegos

en pasillos de tiniebla.




¿Y el germen del gusano

que va lloviendo sobre los días

con su comezón inigualable

de lágrimas soñadas

bajo un cobertor que ampara

los sonidos de la luz?



No pienses ahora en las orillas del mar,

tampoco en las estrías de las catedrales

o en el sonoro aullido de un tren.




Piensa en la virginidad que atisba tu noche

mientras las golondrinas del futuro

se pasean frágiles

entre arrabales de sinsabor

y misterio.




Cada recorrido vigila los besos

y sufre la traición de los azules,

desoyendo a la ninfa de los ríos

en extrañas ciudades

donde la felicidad escondió su virgo

para ser sacrificio de longevidad,

añoranza en los ojos perdidos de la ausencia.



Cuando en la similitud de los espejos

una sombra del ayer se columpia

yo logro acariciar la singladura de mi voz;

y este espacio que hoy descubro,

próximo a mí

como la divina insensatez del orgullo

es mi fugaz locura

o mi muerte encendida.
Gran maestría y versos perfectos cargados de imágenes impresionantes. Un lujo. Con un abrazo.
Salud.
Gracias, Julio, por tu generoso comentario. Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Lun, 04 Jul 2016 23:45
por Pilar Morte
No sé como lo haces pero seducen tus imágenes. Felicidades por esta magnífica obra
Besos
Pilar

Re: El fracaso

Publicado: Mar, 05 Jul 2016 21:47
por Hallie Hernández Alfaro
Un poema firme y profundamente evocador; los versos finales me han parecido maravillosos.

Abrazos y felicidad.

Re: El fracaso

Publicado: Jue, 07 Jul 2016 7:37
por Ramón Carballal
Ramón Castro Méndez escribió:Excelente poema, Ramón. Un placer leerte.
Un abrazo.
Gracias, Ramón, por tus generosas palabras. Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Jue, 07 Jul 2016 7:38
por Ramón Carballal
Pilar Morte escribió:No sé como lo haces pero seducen tus imágenes. Felicidades por esta magnífica obra
Besos
Pilar
Eres muy amable, Pilar. Gracias y un beso.

Re: El fracaso

Publicado: Jue, 07 Jul 2016 7:38
por Ramón Carballal
Hallie Hernández Alfaro escribió:Un poema firme y profundamente evocador; los versos finales me han parecido maravillosos.

Abrazos y felicidad.
Muchas gracias, Hallie, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Dom, 10 Jul 2016 17:22
por Guillermo Cumar.
El desorden ordenado de un fracaso ambienta el pormayor de tus pesquisas y calienta ambiente con la sofisticación
de la cuadratura poética que las imagenes obtienen de la metáfora curtida.

un abrazo

Re: El fracaso

Publicado: Mié, 13 Jul 2016 13:42
por Ramón Carballal
Guillermo Cuesta escribió:El desorden ordenado de un fracaso ambienta el pormayor de tus pesquisas y calienta ambiente con la sofisticación
de la cuadratura poética que las imagenes obtienen de la metáfora curtida.

un abrazo
Gracias, Guillermo. Un abrazo.

Re: El fracaso

Publicado: Mié, 27 Jul 2016 8:36
por Rafel Calle
Hermoso, interesante y evocador poema de Ramón.