Como tirar al mar las conchas vacías
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Como tirar al mar las conchas vacías
entre los instantes en que el miedo comienza a enredarse
y su andar, de pronto, toma prestadas otras piernas.
Su horror se vuelve infinito
cuando se toca el vientre,
bajo capellinas de alas vigorosas,
tirando del dobladillo de su chal desaparece,
en la tormenta de la guerra.
No recuerda haber callado
ni sobre el silencio,
ni de haber estado rato sin hablar.
En el bolso lleva una polvera decorada
con pequeñas pinceladas,
y un dedal con dos rosales
resueltos sobre sus dedos.
¡Ha sobrevivido!,
ha quedado en los caminos del éxodo
agazapada junto a un árbol;
mis pies, sus pies, avanzo, estoy en ella.
(Se me ha ocurrido ir a buscarla,
cogerla de la mano
y acunar su maldición).
No comenzó a amar ese estado
ni la hipótesis a todas luces inverosímil,
"su fuerza levanta toda intención
con todos los colores mezclados".
Me duelen sus dedos ateridos de dolor,
sus uñas con estallidos silentes,
y su estrella de piedra afilada.
No es que se me ocurran estas palabras
tal como las digo:
es que mi vuelo es su aterrizaje,
su sonrisa son mis labios
de una realidad aprendida.
-De una extravagante distorsión de la tiranía -.
Ahora sus caminos se desdibujan,
se ha agarrado a las ramas de un haya,
se ha atrevido a dar el paso;
un paseo, una lectura.
Doblegada en cuerpo y en alma.
Antes de que despunte el amanecer
se moldea a gusto con su memoria,
desanuda el nudo y se deshace la trenza:
para seguir bailando, dar palmadas
y cerrar los ojos sin temblar.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14742
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Francamente, extraordinario. Lo digo y escribo hasta con cierta envidia, pues éste es uno de esos poemas que le hubiera gustado poder firmar a cualquiera (tengo uno parecido, pero nada que ver con esta belleza). La crudeza del tema que se desenvuelve entre el paso del tiempo y la aceptación de la vejez no esconde la belleza lírica que se dibuja en cada uno de tus versos con imágenes y metáforas tan acertadas como oportunas. Bello, muy bello. Repasaría, quizás, la puntuación de la primera estrofa suprimiendo el punto y coma y dejando -si se prefiere- la aposición "de pronto" entre comas.Carmen Pla escribió: Ante mis ojos está esa mujer despavorida,
entre los instantes en que el miedo comienza a enredarse
y su andar de pronto; toma prestadas otras piernas.
Su horror se vuelve infinito
cuando se toca el vientre,
bajo capellinas de alas vigorosas,
tirando del dobladillo de su chal desaparece,
en la tormenta de la guerra.
No recuerda haber callado
ni sobre el silencio,
ni de haber estado rato sin hablar.
En el bolso lleva una polvera decorada
con pequeñas pinceladas,
y un dedal con dos rosales
resueltos sobre sus dedos.
¡Ha sobrevivido!,
ha quedado en los caminos del éxodo
agazapada junto a un árbol;
mis pies, sus pies, avanzo, estoy en ella.
(Se me ha ocurrido ir a buscarla,
cogerla de la mano
y acunar su maldición).
No comenzó a amar ese estado
ni la hipótesis a todas luces inverosímil,
"su fuerza levanta toda intención
con todos los colores mezclados".
Me duelen sus dedos ateridos de dolor,
sus uñas con estallidos silentes,
y su estrella de piedra afilada.
No es que se me ocurran estas palabras
tal como las digo:
es que mi vuelo es su aterrizaje,
su sonrisa son mis labios
de una realidad aprendida.
-De una extravagante distorsión de la tiranía -.
Ahora sus caminos se desdibujan,
se ha agarrado a las ramas de un haya,
se ha atrevido a dar el paso;
un paseo, una lectura.
Doblegada en cuerpo y en alma.
Antes de que despunte el amanecer
se moldea a gusto con su memoria,
desanuda el nudo y se deshace la trenza:
para seguir bailando, dar palmadas
y cerrar los ojos sin temblar.
Abrazos y salud, Carmen.
-
- Mensajes: 6648
- Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Carmen Pla escribió:Ante mis ojos está esa mujer despavorida,
entre los instantes en que el miedo comienza a enredarse
y su andar de pronto; toma prestadas otras piernas.
Su horror se vuelve infinito
cuando se toca el vientre,
bajo capellinas de alas vigorosas,
tirando del dobladillo de su chal desaparece,
en la tormenta de la guerra.
No recuerda haber callado
ni sobre el silencio,
ni de haber estado rato sin hablar.
En el bolso lleva una polvera decorada
con pequeñas pinceladas,
y un dedal con dos rosales
resueltos sobre sus dedos.
¡Ha sobrevivido!,
ha quedado en los caminos del éxodo
agazapada junto a un árbol;
mis pies, sus pies, avanzo, estoy en ella.
(Se me ha ocurrido ir a buscarla,
cogerla de la mano
y acunar su maldición).
No comenzó a amar ese estado
ni la hipótesis a todas luces inverosímil,
"su fuerza levanta toda intención
con todos los colores mezclados".
Me duelen sus dedos ateridos de dolor,
sus uñas con estallidos silentes,
y su estrella de piedra afilada.
No es que se me ocurran estas palabras
tal como las digo:
es que mi vuelo es su aterrizaje,
su sonrisa son mis labios
de una realidad aprendida.
-De una extravagante distorsión de la tiranía -.
Ahora sus caminos se desdibujan,
se ha agarrado a las ramas de un haya,
se ha atrevido a dar el paso;
un paseo, una lectura.
Doblegada en cuerpo y en alma.
Antes de que despunte el amanecer
se moldea a gusto con su memoria,
desanuda el nudo y se deshace la trenza:
para seguir bailando, dar palmadas
y cerrar los ojos sin temblar.
Precioso el poema. Entiendo que se argumenta sobre una mujer que se ve reflejada en si misma en el transcurso del tiempo. Un placer de lectura, amiga.
Un afectuoso abrazo.
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?
SAM SHEPARD
-
- Mensajes: 30642
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Julio Gonzalez Alonso escribió:Francamente, extraordinario. Lo digo y escribo hasta con cierta envidia, pues éste es uno de esos poemas que le hubiera gustado poder firmar a cualquiera (tengo uno parecido, pero nada que ver con esta belleza). La crudeza del tema que se desenvuelve entre el paso del tiempo y la aceptación de la vejez no esconde la belleza lírica que se dibuja en cada uno de tus versos con imágenes y metáforas tan acertadas como oportunas. Bello, muy bello. Repasaría, quizás, la puntuación de la primera estrofa suprimiendo el punto y coma y dejando -si se prefiere- la aposición "de pronto" entre comas.Carmen Pla escribió: Ante mis ojos está esa mujer despavorida,
entre los instantes en que el miedo comienza a enredarse
y su andar de pronto; toma prestadas otras piernas.
Su horror se vuelve infinito
cuando se toca el vientre,
bajo capellinas de alas vigorosas,
tirando del dobladillo de su chal desaparece,
en la tormenta de la guerra.
No recuerda haber callado
ni sobre el silencio,
ni de haber estado rato sin hablar.
En el bolso lleva una polvera decorada
con pequeñas pinceladas,
y un dedal con dos rosales
resueltos sobre sus dedos.
¡Ha sobrevivido!,
ha quedado en los caminos del éxodo
agazapada junto a un árbol;
mis pies, sus pies, avanzo, estoy en ella.
(Se me ha ocurrido ir a buscarla,
cogerla de la mano
y acunar su maldición).
No comenzó a amar ese estado
ni la hipótesis a todas luces inverosímil,
"su fuerza levanta toda intención
con todos los colores mezclados".
Me duelen sus dedos ateridos de dolor,
sus uñas con estallidos silentes,
y su estrella de piedra afilada.
No es que se me ocurran estas palabras
tal como las digo:
es que mi vuelo es su aterrizaje,
su sonrisa son mis labios
de una realidad aprendida.
-De una extravagante distorsión de la tiranía -.
Ahora sus caminos se desdibujan,
se ha agarrado a las ramas de un haya,
se ha atrevido a dar el paso;
un paseo, una lectura.
Doblegada en cuerpo y en alma.
Antes de que despunte el amanecer
se moldea a gusto con su memoria,
desanuda el nudo y se deshace la trenza:
para seguir bailando, dar palmadas
y cerrar los ojos sin temblar.
Abrazos y salud, Carmen.
Gracias Julio, soy consciente de que siempre me queda algo pendiente, agradezco mucho tu consejo, lo corregí, (la verdad es que queda mejor). Ese será mi reto, conseguir familiarizarme con la puntuación.
Gracias también por tus palabras, son alentosas.
Un fuerte abrazo.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11791
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Es un gran poema, querida Carmen, como dice Julio, cualquiera hubiera querido ser el autor de esta belleza.
Yo, en una segunda lectura, veo varias posibilidades para descifrarlo y todas son posibles.
Felicidades y gracias por compartirl
Un abrazo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
un abrazo
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Ramón Castro Méndez escribió:Carmen Pla escribió:Ante mis ojos está esa mujer despavorida,
entre los instantes en que el miedo comienza a enredarse
y su andar de pronto; toma prestadas otras piernas.
Su horror se vuelve infinito
cuando se toca el vientre,
bajo capellinas de alas vigorosas,
tirando del dobladillo de su chal desaparece,
en la tormenta de la guerra.
No recuerda haber callado
ni sobre el silencio,
ni de haber estado rato sin hablar.
En el bolso lleva una polvera decorada
con pequeñas pinceladas,
y un dedal con dos rosales
resueltos sobre sus dedos.
¡Ha sobrevivido!,
ha quedado en los caminos del éxodo
agazapada junto a un árbol;
mis pies, sus pies, avanzo, estoy en ella.
(Se me ha ocurrido ir a buscarla,
cogerla de la mano
y acunar su maldición).
No comenzó a amar ese estado
ni la hipótesis a todas luces inverosímil,
"su fuerza levanta toda intención
con todos los colores mezclados".
Me duelen sus dedos ateridos de dolor,
sus uñas con estallidos silentes,
y su estrella de piedra afilada.
No es que se me ocurran estas palabras
tal como las digo:
es que mi vuelo es su aterrizaje,
su sonrisa son mis labios
de una realidad aprendida.
-De una extravagante distorsión de la tiranía -.
Ahora sus caminos se desdibujan,
se ha agarrado a las ramas de un haya,
se ha atrevido a dar el paso;
un paseo, una lectura.
Doblegada en cuerpo y en alma.
Antes de que despunte el amanecer
se moldea a gusto con su memoria,
desanuda el nudo y se deshace la trenza:
para seguir bailando, dar palmadas
y cerrar los ojos sin temblar.
Precioso el poema. Entiendo que se argumenta sobre una mujer que se ve reflejada en si misma en el transcurso del tiempo. Un placer de lectura, amiga.
Un afectuoso abrazo.
La interpretación es libre, Ramón.
Gracias y un fuerte abrazo
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Gracias Pilar, me alegro que sea de tu agrado.Pilar Morte escribió:Estupendo poema, Carmen, creo que es de lo mejor que has escrito, esa mujer que va perdiendo hasta el presente. Felicidades por esta hermosísima obra.
Abrazos
Pilar
Abrazos
- jose manuel saiz
- Mensajes: 1674
- Registrado: Mar, 30 Jun 2015 12:42
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Un fuerte abrazo.
J. Manuel
- Rafel Calle
- Mensajes: 25099
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Abrazos.
-
- Mensajes: 1968
- Registrado: Dom, 28 Abr 2013 17:09
- Ubicación: MADRID
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Un abrazo.
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
Marisa Peral escribió:Carmen Pla escribió:
Es un gran poema, querida Carmen, como dice Julio, cualquiera hubiera querido ser el autor de esta belleza.
Yo, en una segunda lectura, veo varias posibilidades para descifrarlo y todas son posibles.
Felicidades y gracias por compartirl
Un abrazo.
Gracias amiga Marisa, recibo tus palabras con mucho agrado.
Un fuerte abrazo
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Como tirar al mar las conchas vacías
jose manuel saiz escribió:Coincido con la apreciación de mis compañeros, es un poema excelente, Carmen, muy bueno. Te felicito de corazón.
Un fuerte abrazo.
J. Manuel
Agradezco mucho tus palabras José Manuel.
Un abrazo de corazón