Página 1 de 1
Ósmosis de la luz
Publicado: Mar, 14 Jun 2016 6:57
por Ramón Carballal
Vivir en la luz, ser luz o mediodía. Piel nueva
que se abre en poros de ensueño, palabras sin
retorno bajo los arcos de un puente, el rumor
del mar como un cántico de pájaros, la lluvia
que no cesa de poblar el misterio de los segundos
efímeros. Todo eso eres tú, y también lo que no
eres, las ciudades perdidas, el río negro del invierno,
las plazas sin gente, cuando la madrugada se cubre
de luna y hablamos de la vida como si nos perteneciera
y sentimos la proximidad de los cuerpos y esa sed de
ser uno, de amar el frenesí, de desnudarnos con la noche,
con el frío, con la muerte. Vivir en la luz fue fácil, lo
difícil es la inconsecuencia de la memoria.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mar, 14 Jun 2016 9:23
por Pilar Morte
Precioso, Ramón, siempre es un placer leer tus hermosos versos y dejarse seducir por ellos.
Abrazos
Pilar
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mar, 14 Jun 2016 12:50
por Ramón Castro Méndez
Ramón Carballal escribió:Vivir en la luz, ser luz o mediodía. Piel nueva
que se abre en poros de ensueño, palabras sin
retorno bajo los arcos de un puente, el rumor
del mar como un cántico de pájaros, la lluvia
que no cesa de poblar el misterio de los segundos
efímeros. Todo eso eres tú, y también lo que no
eres, las ciudades perdidas, el río negro del invierno,
las plazas sin gente, cuando la madrugada se cubre
de luna y hablamos de la vida como si nos perteneciera
y sentimos la proximidad de los cuerpos y esa sed de
ser uno, de amar el frenesí, de desnudarnos con la noche,
con el frío, con la muerte. Vivir en la luz fue fácil, lo
difícil es la inconsecuencia de la memoria.
Hermoso poema. El amor se hace íntimo y pleno sentimiento. Siempre un placer leerte. Mi felicitación.
Un abrazo.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mar, 14 Jun 2016 20:57
por Carmen Pla
Y la luz se hizo en tus letras. Precioso!
Un abrazo, Ramón
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mié, 15 Jun 2016 0:03
por Alejandro Costa
Ramón Carballal escribió:Vivir en la luz, ser luz o mediodía. Piel nueva
que se abre en poros de ensueño, palabras sin
retorno bajo los arcos de un puente, el rumor
del mar como un cántico de pájaros, la lluvia
que no cesa de poblar el misterio de los segundos
efímeros. Todo eso eres tú, y también lo que no
eres, las ciudades perdidas, el río negro del invierno,
las plazas sin gente, cuando la madrugada se cubre
de luna y hablamos de la vida como si nos perteneciera
y sentimos la proximidad de los cuerpos y esa sed de
ser uno, de amar el frenesí, de desnudarnos con la noche,
con el frío, con la muerte. Vivir en la luz fue fácil, lo
difícil es la inconsecuencia de la memoria.
Vuelvo a repetirlo, me encanta tu poesía, me hace soñar, vivirla.
Un fuerte abrazo, compañero.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mié, 15 Jun 2016 23:32
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió:Vivir en la luz, ser luz o mediodía. Piel nueva
que se abre en poros de ensueño, palabras sin
retorno bajo los arcos de un puente, el rumor
del mar como un cántico de pájaros, la lluvia
que no cesa de poblar el misterio de los segundos
efímeros. Todo eso eres tú, y también lo que no
eres, las ciudades perdidas, el río negro del invierno,
las plazas sin gente, cuando la madrugada se cubre
de luna y hablamos de la vida como si nos perteneciera
y sentimos la proximidad de los cuerpos y esa sed de
ser uno, de amar el frenesí, de desnudarnos con la noche,
con el frío, con la muerte. Vivir en la luz fue fácil, lo
difícil es la inconsecuencia de la memoria.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Jue, 16 Jun 2016 11:46
por Guillermo Cumar.
Nos presentas el contacto poético entre poetay luz.Muy bien conseguido el objetivo esperado de esa relación buscada.
Un abraz
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Vie, 17 Jun 2016 11:55
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió:Vivir en la luz, ser luz o mediodía. Piel nueva
que se abre en poros de ensueño, palabras sin
retorno bajo los arcos de un puente, el rumor
del mar como un cántico de pájaros, la lluvia
que no cesa de poblar el misterio de los segundos
efímeros. Todo eso eres tú, y también lo que no
eres, las ciudades perdidas, el río negro del invierno,
las plazas sin gente, cuando la madrugada se cubre
de luna y hablamos de la vida como si nos perteneciera
y sentimos la proximidad de los cuerpos y esa sed de
ser uno, de amar el frenesí, de desnudarnos con la noche,
con el frío, con la muerte. Vivir en la luz fue fácil, lo
difícil es la inconsecuencia de la memoria.
Maravilloso, Ramon! Abrazos,ERA
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mié, 22 Jun 2016 17:04
por Ramón Carballal
Muchas gracias, Pilar, Ramón, Carmen, Alejandro, ERA, Guillermo, por vuestra lectura y amables palabras. Un fuerte abrazo.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mié, 22 Jun 2016 17:58
por Julio Gonzalez Alonso
Un descubrimiento de la luz que nos ilumina. Enorme siempre, Ramón.
Salud.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Mié, 22 Jun 2016 18:29
por Ignacio Mincholed
Siempre un acierto, Ramón.
Un abrazo.
Ignacio
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Vie, 24 Jun 2016 8:45
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Ramón.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Vie, 24 Jun 2016 10:33
por Luis M
Hermosas imágenes y un reflexivo cierre dan un potente brillo a este poema. Te felicito, Ramón. Un abrazo.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Vie, 24 Jun 2016 11:30
por J. J. Martínez Ferreiro
Esos ambientes tan tuyos, fabricados verso a verso por Ramón Carballal,,, todo un lujo de artista para este foro.
Me quedo con este remate:
"Vivir en la luz fue fácil, lo
difícil es la inconsecuencia de la memoria"
Unha aperta, querido amigo.
Re: Ósmosis de la luz
Publicado: Lun, 27 Jun 2016 8:11
por Ramón Carballal
Muchas gracias, Julio, Ignacio, Rafel, Luis, J.J., por vuestra lectura y generosas palabras. Un fuerte abrazo.