Arriba y abajo (teoría vertical)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Así,
contemplar pausadamente
desde abajo,
más cerca -por supuesto- del fin
de la cosa misma, que a todos nos concita
ante el mismo miedo
que ya no es tan sutil.

Si se pudiera poner al revés la vida,
el abajo arriba,
el ser o no ser, sería
sin dudas otra condición.
Si el abajo fuera sólo ese principio
de nombrar las cosas que no son materia,
tal vez compartiríamos esa dimensión.
El abajo , entonces , sería - tan sólo- verbo
principal que condicionaría la acción.

El arriba cobraría todo su sentido
en esa transitiva representación,
con que la materia pasa de arriba
hacia abajo, sin pena ni gloria,
como ese suspiro que se nos escapa
al que nunca hallamos una explicación.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21508
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Una interesante reflexión, Carmen. Uno de esos poemas que invita a buscar el sentido de la vida y de las cosas. Me gustó mucho. Unha aperta.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19767
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

es muy cierto, querida Carmen; si todo fuese como dices, si los edificios comenzaran con sus altillos de palomas infragantes, si el suspiro pudiera ser explicado....

Felicitaciones sinceras y un abrazo grande/ fuerte hasta alli.
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6617
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Carmen López escribió:Así,
contemplar pausadamente
desde abajo,
más cerca -por supuesto- del fin
de la cosa misma, que a todos nos concita
ante el mismo miedo
que ya no es tan sutil.

Si se pudiera poner al revés la vida,
el abajo arriba,
el ser o no ser, sería
sin dudas otra condición.
Si el abajo fuera sólo ese principio
de nombrar las cosas que no son materia,
tal vez compartiríamos esa dimensión.
El abajo , entonces , sería - tan sólo- verbo
principal que condicionaría la acción.

El arriba cobraría todo su sentido
en esa transitiva representación,
con que la materia pasa de arriba
hacia abajo, sin pena ni gloria,
como ese suspiro que se nos escapa
al que nunca hallamos una explicación.
Me ha encantado la propuesta, que haces en tu hermoso poema, de invertir el orden natural de las cosas y ver que sucede.
Un abrazo.
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ramón Carballal escribió:Una interesante reflexión, Carmen. Uno de esos poemas que invita a buscar el sentido de la vida y de las cosas. Me gustó mucho. Unha aperta.
Gracias, Ramón, por tus palabras, siempre amables para con lo mío, por estar.
Un intento de poema vertical...Me alegro si te gustó.

Unha forte aperta.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Hallie Hernández Alfaro escribió:es muy cierto, querida Carmen; si todo fuese como dices, si los edificios comenzaran con sus altillos de palomas infragantes, si el suspiro pudiera ser explicado....

Felicitaciones sinceras y un abrazo grande/ fuerte hasta alli.
Pues sí, si el suspiro se pudiera explicar....y si los edificios comenzaran en las palomas, quizás la vida sería otra...quizás, quizás creer no sería someterse a la razón tan sólo, la física cuántica nos dice otra cosa...

Un gran abrazo y toda la felicidad para ti y los tuyos, hasta allá.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ramón Castro Méndez escribió:
Carmen López escribió:Así,
contemplar pausadamente
desde abajo,
más cerca -por supuesto- del fin
de la cosa misma, que a todos nos concita
ante el mismo miedo
que ya no es tan sutil.

Si se pudiera poner al revés la vida,
el abajo arriba,
el ser o no ser, sería
sin dudas otra condición.
Si el abajo fuera sólo ese principio
de nombrar las cosas que no son materia,
tal vez compartiríamos esa dimensión.
El abajo , entonces , sería - tan sólo- verbo
principal que condicionaría la acción.

El arriba cobraría todo su sentido
en esa transitiva representación,
con que la materia pasa de arriba
hacia abajo, sin pena ni gloria,
como ese suspiro que se nos escapa
al que nunca hallamos una explicación.
Me ha encantado la propuesta, que haces en tu hermoso poema, de invertir el orden natural de las cosas y ver que sucede.
Un abrazo.

Gracias, Ramón, yo proponía cuestionar ese orden...desvestirlo de su racionamiento , que no es más que el imaginario que hemos adoptado, en otras culturas morir, no supone más que un cambio de estado. En el imaginario de la vieja Europa supone una ruptura con la vida...una condena.

Gracias por el bello comentario y por tu tiempo para el poema.

Un abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Pilar Morte
Mensajes: 30600
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Una reflexión inteligente que me gustó leer. Un placer
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Mirta Elena Tessio
Mensajes: 4155
Registrado: Jue, 06 Nov 2014 16:58
Ubicación: argentina

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Mirta Elena Tessio »

Carmen López escribió:
Así,
contemplar pausadamente
desde abajo,
más cerca -por supuesto- del fin
de la cosa misma, que a todos nos concita
ante el mismo miedo
que ya no es tan sutil.

Si se pudiera poner al revés la vida,
el abajo arriba,
el ser o no ser, sería
sin dudas otra condición.
Si el abajo fuera sólo ese principio
de nombrar las cosas que no son materia,
tal vez compartiríamos esa dimensión.
El abajo , entonces , sería - tan sólo- verbo
principal que condicionaría la acción.

El arriba cobraría todo su sentido
en esa transitiva representación,
con que la materia pasa de arriba
hacia abajo, sin pena ni gloria,
como ese suspiro que se nos escapa
al que nunca hallamos una explicación.




Hola Cármen. Interesante mirada del arriba y el abajo.
Sabes, mis creencias me llevan a pensar que tal vez coicidamos en un punto.
El inexplicable suspiro tiene su razón de ser. De arriba proviene la luz, lo intangible
para germinar en el abajo el vientre del mundo y el vebo lo representa en un poema.
Gracias por compartir tus metáforas.
Un abrazo.
Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez
Avatar de Usuario
Rafael Valdemar
Mensajes: 3638
Registrado: Jue, 31 Jul 2008 22:32
Contactar:

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Rafael Valdemar »

Bue poema el que nos dejas con una interesante reflexión en su mensaje. Lo disfruté leyendo Carmen.

saludos

rafael
Otra forma de compartir inquietudes literarias en http://sembrandopalabras1957.blogspot.com
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Un reflexivo poema que pone al descubierto, esa necesidad de hacernos saber lo que tanto nos inquieta, los valores a los que nos aferramos, para mi, ni arriba ni abajo, el equilibrio está en el centro.
Me gustó mucho.
Un abrazo, Carmen
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Arriba con el poema de Carmen, que se mete a investigar cómo la materia encuentra sitio y lugar para
tonificar el sentir y la profunda disposición de una poeta con buen calibre poético.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

El suspiro que se nos escapa, al que nunca hallamos una explicación, lo mismo que cuestionar el orden, desvestirlo de su racionamiento, es la principal tarea del poeta. Gracias por compartir, querida Carmen, es un poema reflexivo al que le encuentro mucha sustancia., me ha encantado leerte. Recibe mis abrazos sinceros.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Un poema bellísimo..., una reflexión inteligente, que invita a desentrañar las cosas de la vida, que quizás tengan sentido en un mundo donde arriba fuese abajo y viceversa. Tu poesía, eso sí, tiene sentido, además de todos esos elementos que la hacen rica y dicente. Un gran abrazo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3358
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Arriba y abajo (teoría vertical)

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Carmen, como dice la tradición; “lo que está arriba como lo que está abajo”. Quizá sea así, pero no está de más plantearlo.

Un abrazo.
Ignacio
Responder

Volver a “Foro de Poemas”