Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Esta joya la recogimos de la tradición oral de una tribu del Orinoco.
La adaptación es de Roger Nelson, elPrior.
El recitado es de Armilo Brotón, perdonen su acento,
estaba algo perjudicado.
Ayure kum ijufsura meksa
ban raksa me ruatu beda.(Te encontré desnuda en el río,
mis ojos danzaban de alegría.)Xirmara mijadara dero
kuyama n´namura sero.(Escucha mis palabras sin miedo,
mueres para superar tu fuego(*).)Inkiri soara akacui embure
yastarae engasa deri murube.(La brisa pícara de la tarde
me regaló tus íntimos olores).Kilaya dunna amilaba
sn´gara ajula entramba.(En mis ojos tus lágrimas
caminaban de ilusión.)Allahuka´ r dereka bere
irekhuara garamba dere.(Tu muerte(*) a la mía
la colma de esperanza.)Sajarai´ r dereka amilai
aratucha gurente sefarai.(En el último suspiro
no temas irte mi amor.)La Corporación
*Para ellos el fuego es la fatalidad mayor de la selva
*La muerte la entienden como un cambio de estado emocional.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Re: Ayure Kum
Publicado: Mié, 25 May 2016 23:42
por Óscar Distéfano
Muy interesante, muy bueno. La poesía de cualquier poeta que se precie debe incursionar, de alguna manera, en los ritos, en la riqueza mítica de su ascendencia. Es todavía una deuda que tengo con mis ancestros.
Gracias por traer este texto de gran valor poético y antropológico.
Saludos. Óscar
Re: Ayure Kum
Publicado: Jue, 26 May 2016 0:51
por Armilo Brotón
Óscar Distéfano escribió:Muy interesante, muy bueno. La poesía de cualquier poeta que se precie debe incursionar, de alguna manera, en los ritos, en la riqueza mítica de su ascendencia. Es todavía una deuda que tengo con mis ancestros.
Gracias por traer este texto de gran valor poético y antropológico.
Saludos. Óscar
Gracias Óscar por tu comentario. Es una gozada disfrutar de la poesía, esté donde esté. Y saborear otras formas distintas a las que estamos habituados.
Un abrazo
Re: Ayure Kum
Publicado: Vie, 27 May 2016 6:18
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Armilo.
Re: Ayure Kum
Publicado: Vie, 27 May 2016 9:52
por Pablo Ibáñez
Armilo,
me ha gustado mucho, amigo. El poema y el vídeo recitado. Mucho sabor, muy auténtico. Me quedo con este par:
(La brisa pícara de la tarde
me regaló tus íntimos olores).
(En mis ojos tus lágrimas
caminaban de ilusión.)
me encanta.
Un abrazo.
Re: Ayure Kum
Publicado: Vie, 27 May 2016 12:11
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:Esta joya la recogimos de la tradición oral de una tribu del Orinoco.
La adaptación es de Roger Nelson, elPrior.
El recitado es de Armilo Brotón, perdonen su acento,
estaba algo perjudicado.
Ayure kum ijufsura meksa
ban raksa me ruatu beda.(Te encontré desnuda en el río,
mis ojos danzaban de alegría.)Xirmara mijadara dero
kuyama n´namura sero.(Escucha mis palabras sin miedo,
mueres para superar tu fuego(*).)Inkiri soara akacui embure
yastarae engasa deri murube.(La brisa pícara de la tarde
me regaló tus íntimos olores).Kilaya dunna amilaba
sn´gara ajula entramba.(En mis ojos tus lágrimas
caminaban de ilusión.)Allahuka´ r dereka bere
irekhuara garamba dere.(Tu muerte(*) a la mía
la colma de esperanza.)Sajarai´ r dereka amilai
aratucha gurente sefarai.(En el último suspiro
no temas irte mi amor.)La Corporación
*Para ellos el fuego es la fatalidad mayor de la selva
*La muerte la entienden como un cambio de estado emocional.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Cuando alguien viene a nosotros desde otro mundo y nos habla el idioma native, y nos recita el poema que somos en comun, se siente menos lo extrano y mas la familiridad holgada de una raza; la raza humana. Un abrazo, Corporacion. ERA
Re: Ayure Kum
Publicado: Vie, 27 May 2016 21:30
por Tigana Nelson
Y a mi que me da la impresión de que todo el poema es pura invención de la Corpo. Al estilo Tolkien. Tienes el suficiente ingenio como para mostrarnos un nuevo idioma poético.
Me ha encantado el final, un buen remate. Sin miedo para irte.
Te felicito por este nuevo giro en tus versos, pura creación.
Re: Ayure Kum
Publicado: Sab, 28 May 2016 15:32
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo de Armilo.
Gracias Rafel por tu comentario.
Re: Ayure Kum
Publicado: Sab, 28 May 2016 16:28
por Armilo Brotón
Pablo Ibáñez escribió:Armilo,
me ha gustado mucho, amigo. El poema y el vídeo recitado. Mucho sabor, muy auténtico. Me quedo con este par:
(La brisa pícara de la tarde
me regaló tus íntimos olores).
(En mis ojos tus lágrimas
caminaban de ilusión.)
me encanta.
Un abrazo.
Muy amable, Pablo, tu comentario. Has entresacado dos pareados que me gustan mucho. En el original la sonoridad gana muchos enteros, pero sabes que traduttore:traditore.
Gracias por tu comentario
Un abrazo.
Re: Ayure Kum
Publicado: Sab, 28 May 2016 16:37
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió:
Cuando alguien viene a nosotros desde otro mundo y nos habla el idioma native, y nos recita el poema que somos en comun, se siente menos lo extrano y mas la familiridad holgada de una raza; la raza humana. Un abrazo, Corporacion. ERA
Una de las cosas que quería mostrar es que hay otras voces, que la poesía llena todos los rincones, hasta los más pobres, que sirve de válvula de escape. La emoción es un sentimiento común a muchas especies animales, no sólo al hombre. Estoy trabajando ahora un poema sobre el lenguaje de las ballenas.
Gracias ERA por tu comentario.
Un saludo.
Re: Ayure Kum
Publicado: Sab, 28 May 2016 16:46
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Y a mi que me da la impresión de que todo el poema es pura invención de la Corpo. Al estilo Tolkien. Tienes el suficiente ingenio como para mostrarnos un nuevo idioma poético.
Me ha encantado el final, un buen remate. Sin miedo para irte.
Te felicito por este nuevo giro en tus versos, pura creación.
Juer Ana, al final con la broma que nos haces, va a pensar la gente que nos inventamos las cosas, cuando somos meros plagia-oradores. La Corpo tiene su puntito, pero llegar a las alturas de un Tolkien, al que admiramos, es harina de otro costal. Demasiado grande.
Ese remate que apuntas:
ajarai´ r dereka amilai
aratucha gurente sefarai.
(En el último suspiro
no temas irte mi amor.)
es común en varios pueblos de la cuenca amazónica. Ellos no le tienen miedo a la muerte, pues la consideran una transición y sienten que el espíritu de los fallecidos siempre los acompaña y los protege.
Es una bella metáfora del amor. Cuando la oyes recitar por los nativos se te pone el vello de punta. Te invitamos a ello en nuestro próximo viaje, para que compruebes que todo es cierto.