Página 1 de 1
Remero y Volga
Publicado: Mié, 25 May 2016 2:15
por Armilo Brotón
En la vereda del hueco
nos miramos, las canicas juegan a encontrarse
en una carrera de fondo.
El tiempo no existe ni la carne es yerba.
El futuro camina
hacia el pasado retórico
de la chanta justa.
En la trinchera se oyó una voz metálica:
"Próxima estación:
Mirador de Castilla".
Nos quedamos solos una vez más,
en el apeadero de la incertudumbre.
Allí,
donde si no te duele el miedo
la lengua es tobogán de isla,
tesoro y pirata,
remero y Volga.
También,
pasan cosas como estas.
emPerro
Re: Remero y Volga
Publicado: Mié, 25 May 2016 3:22
por Josefa A. Sánchez
Pues si, también pasan, y nos quedamos mirando como alucinados. Me ha gustado venir y echar a correr este tren.
Un abrazo.
Pepa
Re: Remero y Volga
Publicado: Mié, 25 May 2016 19:35
por Tigana Nelson
Nos quedamos solos una vez más,
en el apeadero de la incertudumbre.
Allí,
donde si no te duele el miedo
la lengua es tobogán de isla,
tesoro y pirata,
remero y Volga.
También,
pasan cosas como estas.
Yo creo que ese apeadero tiene la piel muy blanca. De un blanco cegador. Donde a veces quieren venderte la terapia de la moto o donde corremos detrás de los acontecimientos con la sensación de que todo sucede después de que tú llegas. La duda que sigue incesante al instante de certeza. El blanco deslumbrante de la soledad.
Y nos toca reiniciar el sistema a cada instante.
Esas cosas también pasan.
Un poema que me hizo pensar... y mucho.
¡Disfruto tanto con tus poemas!
Te felicito.
Re: Remero y Volga
Publicado: Mié, 25 May 2016 20:47
por Armilo Brotón
Josefa A. Sánchez escribió:Pues si, también pasan, y nos quedamos mirando como alucinados. Me ha gustado venir y echar a correr este tren.
Un abrazo.
Pepa
Gracias Pepa por este comentario primero, como bien dices echar a andar el tren. Sentados en la estación vemos pasar los trenes, como en la canción de Serrat, Penélope.
Un saludo
Re: Remero y Volga
Publicado: Mié, 25 May 2016 20:51
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:
Yo creo que ese apeadero tiene la piel muy blanca. De un blanco cegador. Donde a veces quieren venderte la terapia de la moto o donde corremos detrás de los acontecimientos con la sensación de que todo sucede después de que tú llegas. La duda que sigue incesante al instante de certeza. El blanco deslumbrante de la soledad.
Y nos toca reiniciar el sistema a cada instante.
Esas cosas también pasan.
Un poema que me hizo pensar... y mucho.
¡Disfruto tanto con tus poemas!
Te felicito.
Sí Ana, de vez en cuando es bueno hacer una parada y replantearse la vida, ver en lo que podemos mejorar.
Los apeaderos del metro son todo un escaparate de vidas, colores, caras y prisas. Me son muy interesantes. Recuerdo mucho Madrid.
Yo disfruto tus comentarios y tus versos. Gracias.
Un beso
Re: Remero y Volga
Publicado: Jue, 26 May 2016 17:40
por Guillermo Cumar.
Los remeros y el Volga cada uno por su lado tratando que la soledad del ambiente no se hiciera demasiado negativa.
un abrazo
Re: Remero y Volga
Publicado: Jue, 26 May 2016 18:09
por Pilar Morte
Subir y bajar en estaciones de la vida , es la forma de existirnos. Me gustó leerte
Abrazos
Pilar
Re: Remero y Volga
Publicado: Jue, 26 May 2016 19:32
por Ramón Castro Méndez
Armilo Brotón escribió:En la vereda del hueco
nos miramos, las canicas juegan a encontrarse
en una carrera de fondo.
El tiempo no existe ni la carne es yerba.
El futuro camina
hacia el pasado retórico
de la chanta justa.
En la trinchera se oyó una voz metálica:
"Próxima estación:
Mirador de Castilla".
Nos quedamos solos una vez más,
en el apeadero de la incertudumbre.
Allí,
donde si no te duele el miedo
la lengua es tobogán de isla,
tesoro y pirata,
remero y Volga.
También,
pasan cosas como estas.
emPerro
La vida es incertidumbre, es como un tren que hace estación en cada hora. Una original propuesta de muy grata lectura.
Un cordial saludo
Re: Remero y Volga
Publicado: Vie, 27 May 2016 18:17
por Gerardo Mont
Siempre original, creativo, con una visión rica, de rayos x. Siempre tu nivel muy alto y humano. De aplausos, tu obra, y para disfrutar sin duda. Un gran abrazo.
P.D No sé... pero con Miguel no me hacía los puritos, pero ahora con Armilo, encendamos otro de la buena buena.
Re: Remero y Volga
Publicado: Sab, 28 May 2016 1:39
por Óscar Distéfano
Lo cierto es que, en este poema, has extraído de la memoria los materiales para crear un mundo que atrapa, que emociona, porque lo que nos trasmites es sencillamente la magia de la vida, el milagro de estar vivos. Me ha elevado como ser humano esta potente reflexión existencialista. Enhorabuena.
Un abrazo.
Óscar
Re: Remero y Volga
Publicado: Lun, 30 May 2016 7:26
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Armilo.
Re: Remero y Volga
Publicado: Lun, 30 May 2016 7:29
por Mariona Monsonís
Me gustó REMERO Y VOLGA saludos cordiales
Re: Remero y Volga
Publicado: Lun, 30 May 2016 15:27
por Hallie Hernández Alfaro
Aciertos y belleza singular; además de un riquísimo mundo de emoción poética.
De pie para los aplausos.
Un saludo.
Re: Remero y Volga
Publicado: Lun, 30 May 2016 23:33
por Luis M
No hay estación mala en buena compañía. Muy bueno, Miguel. Un poema lleno y hecho de "pequeños grandes poemas"
Mis felicitaciones sinceras amigo. Un abrazo.
Re: Remero y Volga
Publicado: Jue, 16 Jun 2016 13:14
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:En la vereda del hueco
nos miramos, las canicas juegan a encontrarse
en una carrera de fondo.
El tiempo no existe ni la carne es yerba.
El futuro camina
hacia el pasado retórico
de la chanta justa.
En la trinchera se oyó una voz metálica:
"Próxima estación:
Mirador de Castilla".
Nos quedamos solos una vez más,
en el apeadero de la incertudumbre.
Allí,
donde si no te duele el miedo
la lengua es tobogán de isla,
tesoro y pirata,
remero y Volga.
También,
pasan cosas como estas.
emPerro
Un momento para reflexionar...un respire porque el tren no para, la vida sigue su agitado curso. Un placer de lectura, Armilo. Abrazos, ERA