Página 1 de 2

.....

Publicado: Sab, 21 May 2016 20:41
por Tigana Nelson
......

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Dom, 22 May 2016 9:50
por Marius Gabureanu
El personaje mira su rostro en los pozos de la melancolía, y ligero, como un ave delgado que acaba de cruzar el océano, empieza a recoger hierbas y alambres para reconstruir su nido, digo reconstruir porque imagino que siempre hay que volver a la Itaca errante de los sueños, donde las palabras se parecen al amor y el amor a la oleada de pájaros delgados que se posan en el hombro de Ulises. Tiene un aire especial el poema, me ha gustado mucho, Tigana. Recibe mi abrazo y feliz domingo.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Dom, 22 May 2016 12:41
por Tigana Nelson
Marius Gabureanu escribió:El personaje mira su rostro en los pozos de la melancolía, y ligero, como un ave delgado que acaba de cruzar el océano, empieza a recoger hierbas y alambres para reconstruir su nido, digo reconstruir porque imagino que siempre hay que volver a la Itaca errante de los sueños, donde las palabras se parecen al amor y el amor a la oleada de pájaros delgados que se posan en el hombro de Ulises. Tiene un aire especial el poema, me ha gustado mucho, Tigana. Recibe mi abrazo y feliz domingo.
Qué bueno saber que te ha gustado Marius. Has hecho una buena interpretación del poema.
Gracias por tu atenta lectura.
Un abrazo y disfruta, como mejor puedas, de este domingo.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Lun, 23 May 2016 7:35
por Rafel Calle
Bello e interesante trabajo de Tigana,.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Lun, 23 May 2016 22:07
por Tigana Nelson
Rafel Calle escribió:Bello e interesante trabajo de Tigana,.

Gracias por tu atenta lectura Rafel.
Salud.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Mié, 25 May 2016 2:34
por Josefa A. Sánchez
A pesar de los avatares del camino, al final todo se reduce al intento de retorno, sólo que la Ítaca a la que volvemos nunca será la misma que abandonamos. Me ha gustado el poema.
Un abrazo.
Pepa

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Mié, 25 May 2016 12:08
por Armilo Brotón
¡Qué te digo Montaraz!
Que entró mi corazón en esta nada
alimentando deseos
aguas turbias de la imaginación
mientras la sombra de los cerezos en flor
reía contigo.
Errante Ulises, navegante eterno,
en busca de una poco probable Ítaca
donde atracar.


Una bella alegoría que he disfrutado en varias lecturas. Y también reflexionar. Piensas el poema en su conjunto y lo desarrollas magistralmente. Ulises, sobre el que refuerzas su caracter agreste, pegado a la tierra en contraposición al marino, tiene necesidad de viajar, de buscarse; yo creo que la mayor parte de veces en su propia tierra. Emprender la aventura siempre tiene un poco de locos, es desapegarse de lo cotidiano y eso lleva a veces luchas internas terribles para no caer en manos de otros sueños de más locura que representan los cantos de sirena.
Detrás queda Penélope enamorada, esperando. Ella entiende, representa la cordura, la madre tierra, indispensable para la culminación feliz de Ulises.
En el mito Ítaca era el reino de Ulises, sí existía y existe. Para mi es la gran metáfora: buscamos fuera lo que está dentro, volvemos a nuestra tierra siempre, pues allí está el fin de nuestra búsqueda.

Fantástico poema en todos los aspectos Ana y espero gozar pronto de otro así, tal como lo he hecho con este. Con la música eres una crack, genial.
Un beso.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Mié, 25 May 2016 12:36
por Pilar Morte
Interesante y hermosa propuesta. Me gustó y la disfruté
Abrazos
Pilar

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Mié, 25 May 2016 19:17
por Tigana Nelson
Josefa A. Sánchez escribió:A pesar de los avatares del camino, al final todo se reduce al intento de retorno, sólo que la Ítaca a la que volvemos nunca será la misma que abandonamos. Me ha gustado el poema.
Un abrazo.
Pepa
¡Ya te digo!
Somos testarudos, sabemos de antemano lo que no vamos a encontrar y nos empeñamos en volver. Esa es nuestra desesperanza.
Muy bueno tu comentario Pepa.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Mié, 25 May 2016 19:26
por Tigana Nelson
Armilo Brotón escribió:¡Qué te digo Montaraz!
Que entró mi corazón en esta nada
alimentando deseos
aguas turbias de la imaginación
mientras la sombra de los cerezos en flor
reía contigo.
Errante Ulises, navegante eterno,
en busca de una poco probable Ítaca
donde atracar.


Una bella alegoría que he disfrutado en varias lecturas. Y también reflexionar. Piensas el poema en su conjunto y lo desarrollas magistralmente. Ulises, sobre el que refuerzas su caracter agreste, pegado a la tierra en contraposición al marino, tiene necesidad de viajar, de buscarse; yo creo que la mayor parte de veces en su propia tierra. Emprender la aventura siempre tiene un poco de locos, es desapegarse de lo cotidiano y eso lleva a veces luchas internas terribles para no caer en manos de otros sueños de más locura que representan los cantos de sirena.
Detrás queda Penélope enamorada, esperando. Ella entiende, representa la cordura, la madre tierra, indispensable para la culminación feliz de Ulises.
En el mito Ítaca era el reino de Ulises, sí existía y existe. Para mi es la gran metáfora: buscamos fuera lo que está dentro, volvemos a nuestra tierra siempre, pues allí está el fin de nuestra búsqueda.

Fantástico poema en todos los aspectos Ana y espero gozar pronto de otro así, tal como lo he hecho con este. Con la música eres una crack, genial.
Un beso.
Penélope puede ponerse en la piel de Ulises. Intercambiar los roles es muy interesante.
Ya sabes que el camino es lo que importa, que no cuenta hacia dónde me dirija, que lo de menos es el destino, que para nada sirven las metas.
Montarse en la barca y sólo pedir que mis brazos sean lo suficientemente fuertes para manejar los remos en las corrientes y en las tormentas. Y, por supuesto, que sepa parar cuando ante mi mirada se alcen parajes dignos de ser contemplados.

No mirar a Ítaca, porque los tiempos no son los mismos, aunque el corazón te tire hacia ella.
Bellisimo e intenso tu comentario, Miguel.
Genial.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Mié, 25 May 2016 19:28
por Tigana Nelson
Pilar Morte escribió:Interesante y hermosa propuesta. Me gustó y la disfruté
Abrazos
Pilar
Me algra saber que te ha parecido interesante la propuesta.
Gracias por leerme.
Salud.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Jue, 26 May 2016 17:37
por Guillermo Cumar.
Tu propio Ulises batiendo en el poema para que la introspección, cogiendo fuerza se contagie del poder que tiene la
poesía para hacerse sentimiento.

un abrazo

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Jue, 26 May 2016 19:24
por Ramón Castro Méndez
Tigana Nelson escribió:El Montaraz recorre sendas ya olvidadas
se embarca en aventuras cuya resolución
pertenece a su estirpe.
A veces le acompaña Ayahuasca
[tab=30]—en silencio—
solo en su mente.

Viviendo sobre la cuerda floja de la cordura
con mil sueños despertando a las estrellas
conspirando contra el desabrigo de la soledad
nunca le robó tanto aire a la desesperanza
tejiendo de arco iris amaneceres de galerna.

Estrené lágrimas con nuevo y viejo sabor a indiferencia
empeñé mis horas escribiendo tu nombre en mi locura
en mis días de ternura y deseo.

Definir te limita y encadena,
y a menudo nadie llega a entender
que cada paso que doy, crece el camino.

Sí, te hablé aquella tarde
si hubiera podido decir cien veces
[tab=30]¡te quiero!
y al momento respirarlo
como oliendo tu fragancia
entre nosotros
o tragarlo y decirlo nuevamente
como besándote otra vez.

¡Qué te digo Montaraz!
Que entró mi corazón en esta nada
alimentando deseos
[tab=30]aguas turbias de la imaginación
mientras la sombra de los cerezos en flor
reía contigo.
Errante Ulises, navegante eterno,
en busca de una poco probable Ítaca
donde atracar.



[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Me gusta el poema, mucho, y hago mía esa sensación de que cada paso que se da crece el camino. Mi enhorabuena.

Un cordial saludo

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Vie, 27 May 2016 21:35
por Tigana Nelson
Guillermo Cuesta escribió:Tu propio Ulises batiendo en el poema para que la introspección, cogiendo fuerza se contagie del poder que tiene la
poesía para hacerse sentimiento.

un abrazo
¡Claro, yo quiero para mi misma ser Ulises! No me veo Penélope, y sin embargo...
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: Ulises, el Montaraz

Publicado: Vie, 27 May 2016 21:37
por Tigana Nelson
Ramón Castro Méndez escribió:
Tigana Nelson escribió:El Montaraz recorre sendas ya olvidadas
se embarca en aventuras cuya resolución
pertenece a su estirpe.
A veces le acompaña Ayahuasca
[tab=30]—en silencio—
solo en su mente.

Viviendo sobre la cuerda floja de la cordura
con mil sueños despertando a las estrellas
conspirando contra el desabrigo de la soledad
nunca le robó tanto aire a la desesperanza
tejiendo de arco iris amaneceres de galerna.

Estrené lágrimas con nuevo y viejo sabor a indiferencia
empeñé mis horas escribiendo tu nombre en mi locura
en mis días de ternura y deseo.

Definir te limita y encadena,
y a menudo nadie llega a entender
que cada paso que doy, crece el camino.

Sí, te hablé aquella tarde
si hubiera podido decir cien veces
[tab=30]¡te quiero!
y al momento respirarlo
como oliendo tu fragancia
entre nosotros
o tragarlo y decirlo nuevamente
como besándote otra vez.

¡Qué te digo Montaraz!
Que entró mi corazón en esta nada
alimentando deseos
[tab=30]aguas turbias de la imaginación
mientras la sombra de los cerezos en flor
reía contigo.
Errante Ulises, navegante eterno,
en busca de una poco probable Ítaca
donde atracar.



[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Me gusta el poema, mucho, y hago mía esa sensación de que cada paso que se da crece el camino. Mi enhorabuena.

Un cordial saludo

Cuando llegas, a esa pequeña meta, no entiendes qué ha pasado, o qué pudo suceder. Se escapan los porqués y el camino se ensancha.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.