Página 1 de 2

A Insua (versión en galego)

Publicado: Vie, 20 May 2016 18:25
por J. J. Martínez Ferreiro
Imagen


É aquí onde roda, por estes campos curvos,
inmarcesible, a miña infancia.

Aquietasen todas as cores,
os primitivos ceos,
cumprindo a onomástica da Insua e os seus murmurios.

Na profundidade, esperta
a saudable expresión do tempo
que acéndese dobrado
en Lobadiz, onde se ensancha o aire.

Separei terra e espuma.
Máis arriba dos pinos
está a distancia sen compás
e sempre o mar, curvado baixo as pedras,
reconstruíndo un mito de aromas instantáneos.

Nalgún lugar espido en min
desprégase o candor dunha tenrura antiga.
Arde o discernimento e de novo xermina
nun territorio que só é realidade
nas paisaxes esenciais.

Non hai outra intención senón mirar
e apropiarse de todo,
porque todo é en min espontaneamente.

É difícil parir unha paisaxe,
por iso concíbese na madurez.
A madurez é árida.
É un contorno cálido e explícito.
O seu ocaso é penetrante e o seu patrimonio máis puro.

A paisaxe exíliase en min,
pero eu permanezo porque son tempo
e o tempo vaga dun lugar a outro
sen darse conta.



Versión en Castellano

Es aquí donde rueda, por estos campos curvos,
imperecedera, mi infancia.

Se aquietan los colores,
los primitivos cielos,
cumpliendo la onomástica de la Insua y sus ruidos.

En la profundidad,
despierta la expresión saludable del tiempo
y se enciende doblándose
en Lobadiz, donde el aire se ensancha.

He separado espuma y tierra.
Desde el nivel de la Camposa
está la distancia sin brújula,
y siempre el mar, encorvado bajo las piedras,
reconstruyendo un mito de aromas instantáneos.

En algún sitio desnudado en mí
se despliega el candor de una ternura antigua.
Arde la exploración del ver
y germina de nuevo en un territorio
que solo es realidad en los paisajes esenciales.

No hay otra ilustración sino mirar
y apropiarse de todo, porque todo es en mí
espontáneamente.

Es difícil parir un paisaje,
por eso se concibe en madurez.
La madurez es árida.
Es un contorno cálido y explícito.
Su ocaso es penetrante y su acento más puro.

El paisaje se extingue en mí,
pero yo permanezco porque soy tiempo
y el tiempo vaga de un lugar a otro
sin darse cuenta.

Re: La Insua (ed. Mis campos...)

Publicado: Vie, 20 May 2016 20:02
por Mirta Elena Tessio
Poeta, el paisaje de la infancia ronronea tu mente adulta, es la misma naturaleza con sus olores y colores, pero también es otra, porque hemos cambiado la perspectiva y las vivencias distorsionan el encanto primario.Encuentro belleza y puedo percibir el frío y hasta el viento.
Es mi mirada de lectora que se queda pensando en tus renglones. La percepción de esa infancia me hace pensar en la mía.
Gracias por compartir.
Saludos cordiales.

Re: La Insua (ed. Mis campos...)

Publicado: Sab, 21 May 2016 14:20
por J. J. Martínez Ferreiro
Mirta Elena Tessio escribió:Poeta, el paisaje de la infancia ronronea tu mente adulta, es la misma naturaleza con sus olores y colores, pero también es otra, porque hemos cambiado la perspectiva y las vivencias distorsionan el encanto primario.Encuentro belleza y puedo percibir el frío y hasta el viento.
Es mi mirada de lectora que se queda pensando en tus renglones. La percepción de esa infancia me hace pensar en la mía.
Gracias por compartir.
Saludos cordiales.
Gracias, amiga Mirta, por abrir este tema de tan generosas maneras. Celebro que lo hayas disfrutado.

Un bico.

Re: La Insua

Publicado: Sab, 21 May 2016 14:24
por Pilar Morte
Me ha encantado, amigo, este transitar en el paisaje de la infancia. Hay que vivir el presente, pero qué cercano es el credo del pasado en el recuerdo.
Un placer
Besos
Pilar

Re: La Insua

Publicado: Sab, 21 May 2016 17:29
por Guillermo Cumar.
Nos descubres un paisaje con la nostalgia a flor de pie, de mano y de todo el cuerpo, hasta de la inspiración de este poema
que aunque madurez quiere devolver al paisaje todo la satisfacción que recorriste antes de hacerte mayor. has sabido reducir
los años para volver a las andadas con la suelas rebosantes de sentir y de poesía.

un abrazo

Re: La Insua

Publicado: Dom, 22 May 2016 18:08
por J. J. Martínez Ferreiro
Pilar Morte escribió:Me ha encantado, amigo, este transitar en el paisaje de la infancia. Hay que vivir el presente, pero qué cercano es el credo del pasado en el recuerdo.
Un placer
Besos
Pilar
Gracias, querida Pilariña, por tan hermoso comentario. Celebro que hayas disfrutado de este poema.

Un bico.

Re: La Insua

Publicado: Dom, 22 May 2016 19:01
por C.P. Fernández
Un poema muy hermoso, Ferreiro. A destacar la sabiduría y belleza de esta estrofa:

Es difícil parir un paisaje,
por eso se concibe en madurez.
La madurez es árida.
Es un contorno cálido y explícito.
Su ocaso es penetrante y su acento más puro.

Me recordó los versos de un bello poema de Carmen López:

...Maduras hacia tu infancia
mar adentro...


Un fuerte abrazo.

Re: La Insua

Publicado: Lun, 23 May 2016 2:40
por Ignacio Mincholed
Esta lírica tuya - lo tengo dicho en algún sitio - es un ejemplo contundente de renovación. Felicidades.

Un fuerte abrazo.
Ignacio

Re: La Insua

Publicado: Lun, 23 May 2016 12:40
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

muy bello este poema, querido amigo. Me gusta mucho cómo has capturado el ambiente marino, ese aire oceánico que le atrapa a uno en las costas del norte. Las descripciones naturales se funden bellamente con la referencia a la infancia y la madurez, creando un paisaje sentimental en un cuadro muy completo. El formato es de verso más corto y menos simbólico que en otras ocasiones. ¿Variedad de registros? Sí: es Ferreriro.

Un abrazo.

Re: La Insua

Publicado: Lun, 23 May 2016 13:38
por Ramón Castro Méndez
J. J. M. Ferreiro escribió:Imagen


Es aquí donde rueda, por estos campos curvos,
imperecedera mi infancia.

Se aquietan los colores,
los primitivos cielos,
cumpliendo la onomástica de la Insua y sus ruidos.

En la profundidad,
despierta la expresión saludable del tiempo
y se enciende doblándose
en Lobadiz, donde el aire se ensancha.

He separado espuma y tierra.
Desde el nivel de la campiña
está la distancia sin brújula,
y siempre el mar,
encorvado bajo las piedras,
reconstruyendo un mito de aromas instantáneos.

En algún sitio desnudado en mí
se despliega el candor de una ternura antigua.
Arde la exploración del ver
y germina de nuevo en un territorio
que es solamente realidad
en los paisajes esenciales.

No hay otra ilustración sino mirar
y apropiarse de todo, porque todo es en mí
espontáneamente.

Es difícil parir un paisaje,
por eso se concibe en madurez.
La madurez es árida.
Es un contorno cálido y explícito.
Su ocaso es penetrante y su acento más puro.

El paisaje se extingue en mí,
pero yo permanezco
porque soy tiempo
y el tiempo vaga de un lugar a otro
sin darse cuenta.
Hermosas letras, donde se evoca la infancia a través de ese paisaje, que tan acertadamente describes, al que siempre vamos unidos, porque la tierra de uno, sin duda, siempre tira.

Un cordial saludo.

Re: La Insua

Publicado: Lun, 23 May 2016 14:03
por Ventura Morón
Muy hermosa esta propuesta plagada de tu acervo y tu esencia marina. Te detienes en la descripción, sembrando miradas hacia este maravilloso paisaje, que tenéis por aquellas tierras, en lo que colabora excelentemente el ritmo que has introducido. Cuánto significa esa irregularidad de la costa, ese aspecto de epopeya de la tierra, la cabellera rizada chocando en espumas. Me ha encantado amigo.
Fuerte abrazo

Re: La Insua

Publicado: Mar, 24 May 2016 10:53
por J. J. Martínez Ferreiro
Guillermo Cuesta escribió:Nos descubres un paisaje con la nostalgia a flor de pie, de mano y de todo el cuerpo, hasta de la inspiración de este poema
que aunque madurez quiere devolver al paisaje todo la satisfacción que recorriste antes de hacerte mayor. has sabido reducir
los años para volver a las andadas con la suelas rebosantes de sentir y de poesía.

un abrazo
Gracias, Guillermo, por tu paso y tan hermosos comentarios.

Un abrazo.

Re: La Insua

Publicado: Mar, 24 May 2016 14:37
por E. R. Aristy
J. J. M. Ferreiro escribió:Imagen


Es aquí donde rueda, por estos campos curvos,
imperecedera mi infancia.

Se aquietan los colores,
los primitivos cielos,
cumpliendo la onomástica de la Insua y sus ruidos.

En la profundidad,
despierta la expresión saludable del tiempo
y se enciende doblándose
en Lobadiz, donde el aire se ensancha.

He separado espuma y tierra.
Desde el nivel de la campiña
está la distancia sin brújula,
y siempre el mar,
encorvado bajo las piedras,
reconstruyendo un mito de aromas instantáneos.

En algún sitio desnudado en mí
se despliega el candor de una ternura antigua.
Arde la exploración del ver
y germina de nuevo en un territorio
que es solamente realidad
en los paisajes esenciales.

No hay otra ilustración sino mirar
y apropiarse de todo, porque todo es en mí
espontáneamente.

Es difícil parir un paisaje,
por eso se concibe en madurez.
La madurez es árida.
Es un contorno cálido y explícito.
Su ocaso es penetrante y su acento más puro.

El paisaje se extingue en mí,
pero yo permanezco
porque soy tiempo
y el tiempo vaga de un lugar a otro
sin darse cuenta.



He separado espuma y tierra.
Desde el nivel de la campiña
está la distancia sin brújula,
y siempre el mar,
encorvado bajo las piedras,
reconstruyendo un mito de aromas instantáneos.



Hermosa cosmogonia, Ferreiro! Abrazos, ERA.

Re: La Insua

Publicado: Mar, 24 May 2016 18:42
por Julio Gonzalez Alonso
Esa personificación del paisaje es un acierto de los tuyos, Ferreiro. Somos paisaje de infancia, diría yo. Pero tú lo dices mucho mejor y con tu voz tan personal.

¡Ah, ya estoy en la fase de reconstrucción de espacios después de volver a casa tras el largo exilio! Seleccionar libros, ubicar, fotografías, desnudar las paredes de cuadros y todo eso... ¿Qué tal se han portado en todo este tiempo los percebes y el godello? Abrazos.
Salud.

Re: La Insua

Publicado: Mié, 25 May 2016 3:27
por Josefa A. Sánchez
Poema oceánico, con un tremendo poder de evocación. Paisaje y memoria se funden en uno para pintar un cuadro emocional y lleno de vida. Ferreiro en estado puro. Un lujo leerte.
Un abrazo.
Pepa