Página 1 de 2

Gaviota de plomo

Publicado: Jue, 19 May 2016 20:02
por Marius Gabureanu
Hay días tan frágiles, cuando sólo las panaderías parecen animarse.
Días que se resumen a una hormiga secuestrada en el rocío
que envejece ensimismada
y aparentemente feliz porque ha encontrado su unicidad.
Me apresuro a escribir esos pocos pensamientos
-sé que mi impresora de dolores en hd
pronto quedará sin cartucho
y entonces los días serán largos en algunas calles
por las que caminaré contando de una a una mis cicatrices,
la naturaleza se encargará de hacerme vivir en black and white,
es decir tendré unas calles largas e inoportunas
y la gran parte de mi memoria se convertirá en una sombrilla muy a la vista,
supongo que la muerte habrá de hacerme caso por lo menos a la hora de coger buses-.
¿ Para qué, alma, quieres reconciliarte con las gaviotas?
Sabes que los trenes de la vejez empiezan a fumigar desde ahora
y hay que saber en qué vagón embarcarse.
Es cosa de táctica
cuidar de ciertos órganos y de los otros no.
Yo, por ejemplo, cuido mucho de mis manos
porque me gustaría, cuando sea abuelo, que mis nietos no corran entre
la sombra amarga de los nueces
y no cuido de mis ojos, por la misma razón.
Alma, mi consejo es que disfrutes ahora,
ahora que tu morbosidad sabe a pelícano
y puedes tragarte el paisaje más atroz.
Aquí me tienes para lo que sea,
para mirar con lente de lluvias
a las prostitutas del barrio
que abren las ventanas de sus pisos tenebrosos,
aquí me tienes para decir que la libertad es un tacón de viuda
y que la desmesura sabe aproximarse a los caballos deprimidos
que hacen fila frente a una cisterna de aluminio,
aquí me tienes, resucitando la aurora de las verdades sucias
-soy tu gaviota de plomo-.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Jue, 19 May 2016 21:30
por Lunamar Solano
Profundidad que vibra en el recorrido sensible de tus versos amigo...
Grato leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Jue, 19 May 2016 22:20
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:Hay días tan frágiles, cuando sólo las panaderías parecen animarse.
Días que se resumen a una hormiga secuestrada en el rocío
que envejece ensimismada
y aparentemente feliz porque ha encontrado su unicidad.
Me apresuro a escribir esos pocos pensamientos
-sé que mi impresora de dolores en hd
pronto quedará sin cartucho
y entonces los días serán largos en algunas calles
por las que caminaré contando de una a una mis cicatrices,
la naturaleza se encargará de hacerme vivir en black and white,
es decir tendré unas calles largas e inoportunas
y la gran parte de mi memoria se convertirá en una sombrilla muy a la vista,
supongo que la muerte habrá de hacerme caso por lo menos a la hora de coger buses-.
¿ Para qué, alma, quieres reconciliarte con las gaviotas?
Sabes que los trenes de la vejez empiezan a fumigar desde ahora
y hay que saber en qué vagón embarcarse.
Es cosa de táctica
cuidar de ciertos órganos y de los otros no.
Yo, por ejemplo, cuido mucho de mis manos
porque me gustaría, cuando sea abuelo, que mis nietos no corran entre
la sombra amarga de las nueces
y no cuido de mis ojos, por la misma razón.
Alma, mi consejo es que disfrutes ahora,
ahora que tu morbosidad sabe a pelícano
y puedes tragarte el paisaje más atroz.
Aquí me tienes para lo que sea,
para mirar con lente de lluvias
a las prostitutas del barrio
que abren las ventanas de sus pisos tenebrosos,
aquí me tienes para decir que la libertad es un tacón de viuda
y que la desmesura sabe aproximarse a los caballos deprimidos
que hacen fila frente a una cisterna de aluminio,
aquí me tienes, resucitando la aurora de las verdades sucias
-soy tu gaviota de plomo-.

Impresionante a más no poder, querido amigo; la solidez del elemento ocupa en peso y contundencia la disposición del ave; ligera y atroz hace del vuelo una irremisible estación. El alma escucha atenta y sensibiliza almas afines. Estás de racha poética, pero intuyo que la poesía es inherente a tu oxígeno.

Abrazos; ojalá los días próximos traigan felicidad.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Vie, 20 May 2016 17:16
por Rafel Calle
Muy bello poema de Marius.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Vie, 20 May 2016 17:22
por Ramón Carballal
Con cada poema tuyo se explora un mundo nuevo. No deja de sorprenderme el poder creativo de tus imágenes. Felicidades por el poema y un abrazo.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Vie, 20 May 2016 19:46
por Mirta Elena Tessio
Hola Marius, creatividad inmensa, tallas el papel poeta.
Gracias por compartir.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Vie, 20 May 2016 20:44
por Rosa Marzal
Querido amigo, eres único mostrando la fragilidad del ser ante el peso plomizo de la existencia. Me ha encantado especialmente ese introspectivo diálogo con el alma.

Mi sincera felicitación, Marius.

Abrazos.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Sab, 21 May 2016 17:22
por Guillermo Cumar.
Un poema que recoge y reconoce tus pesares por los que lucha tu inspiración. A esta nolelleveslacontraria
pues si se te rebela a ver con qué la calmas. El ambiente plomizo no te deja ni a sol ni a sombra

un abrazo

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Dom, 22 May 2016 11:29
por Carmen López
Sí, opino com Rosa, me ha encantado que hables con esos 23gr. de "alma" que hacen que tu gaviota, aún con sus alas plomizas, se eleve en el poema. Observo, que a pesar de las dificultades, de los problemas, del peso de los días, está innato su ser, el instinto auténtico de volar, y me quedo con esa singular belleza, con la fragilidad de su gesto, con su valor. Muy bello, Marius, un abrazo muy grande y que pases una feliz semana.

Carmen

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Dom, 22 May 2016 12:23
por Arturo Rodríguez Milliet
Días que se resumen a una hormiga secuestrada en el rocío
que envejece ensimismada
y aparentemente feliz porque ha encontrado su unicidad.


Alcanzar la unicidad, Marius, tiene sus costos.
Y llegar a ella por vía del talento, te expone a esa clase de luz que se refleja en destellos.
Sólo en la distancia de los otros se alcanza la plena conciencia del sí mismo, pregúntale si no a los ascetas!
Pero esa clase de certezas tienen, en efecto, densidades plúmbicas en las atmósferas de la emoción,
no obstante, no olvidemos que el intelecto es ingrávido. Por eso... tu gaviota vuela.

Un abrazo amigo.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Mié, 25 May 2016 12:30
por Armilo Brotón
Aprovechas muy bien los flashes de color mi estimado Marius para presentarnos tu visión emotiva de las cosas que te te rodean y te han rodeado siempre. Tu sensibilidad hace que las miremos desde otras esquinas y hurgan el alma, como solo los poetas saben hacerlo.

Un abrazo

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Mié, 25 May 2016 12:41
por Pilar Morte
Un poema de lucha y de imágenes impactantes para mostrar el recorrido. Me gustó y lo disfruté
Abrazos
Pilar

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Mié, 25 May 2016 19:51
por Tigana Nelson
Resalto la dulzura con la que presentas tus calles, no importa el color ni su dureza. Están ahí, eso no se puede mover.
Resalto la ternura que dedicas a esa otra gaviota que parece que se ha cortado las alas y le prestas tu voz.
Tremendo este poema. Versos que llegan y calan hondo.
Te felicito.
Salud.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Mié, 25 May 2016 20:12
por Ramón Castro Méndez
Marius Gabureanu escribió:Hay días tan frágiles, cuando sólo las panaderías parecen animarse.
Días que se resumen a una hormiga secuestrada en el rocío
que envejece ensimismada
y aparentemente feliz porque ha encontrado su unicidad.
Me apresuro a escribir esos pocos pensamientos
-sé que mi impresora de dolores en hd
pronto quedará sin cartucho
y entonces los días serán largos en algunas calles
por las que caminaré contando de una a una mis cicatrices,
la naturaleza se encargará de hacerme vivir en black and white,
es decir tendré unas calles largas e inoportunas
y la gran parte de mi memoria se convertirá en una sombrilla muy a la vista,
supongo que la muerte habrá de hacerme caso por lo menos a la hora de coger buses-.
¿ Para qué, alma, quieres reconciliarte con las gaviotas?
Sabes que los trenes de la vejez empiezan a fumigar desde ahora
y hay que saber en qué vagón embarcarse.
Es cosa de táctica
cuidar de ciertos órganos y de los otros no.
Yo, por ejemplo, cuido mucho de mis manos
porque me gustaría, cuando sea abuelo, que mis nietos no corran entre
la sombra amarga de los nueces
y no cuido de mis ojos, por la misma razón.
Alma, mi consejo es que disfrutes ahora,
ahora que tu morbosidad sabe a pelícano
y puedes tragarte el paisaje más atroz.
Aquí me tienes para lo que sea,
para mirar con lente de lluvias
a las prostitutas del barrio
que abren las ventanas de sus pisos tenebrosos,
aquí me tienes para decir que la libertad es un tacón de viuda
y que la desmesura sabe aproximarse a los caballos deprimidos
que hacen fila frente a una cisterna de aluminio,
aquí me tienes, resucitando la aurora de las verdades sucias
-soy tu gaviota de plomo-.
Inmenso en la calidad de las imágenes y en ese eco de constante pesar que recorre todo el poema. Mi felicitación por tan maravillosos versos.

Saludos cordiales.

Re: Gaviota de plomo

Publicado: Jue, 26 May 2016 0:49
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Hay días tan frágiles, cuando sólo las panaderías parecen animarse.
Días que se resumen a una hormiga secuestrada en el rocío
que envejece ensimismada
y aparentemente feliz porque ha encontrado su unicidad.
Me apresuro a escribir esos pocos pensamientos
-sé que mi impresora de dolores en hd
pronto quedará sin cartucho
y entonces los días serán largos en algunas calles
por las que caminaré contando de una a una mis cicatrices,
la naturaleza se encargará de hacerme vivir en black and white,
es decir tendré unas calles largas e inoportunas
y la gran parte de mi memoria se convertirá en una sombrilla muy a la vista,
supongo que la muerte habrá de hacerme caso por lo menos a la hora de coger buses-.
¿ Para qué, alma, quieres reconciliarte con las gaviotas?
Sabes que los trenes de la vejez empiezan a fumigar desde ahora
y hay que saber en qué vagón embarcarse.
Es cosa de táctica
cuidar de ciertos órganos y de los otros no.
Yo, por ejemplo, cuido mucho de mis manos
porque me gustaría, cuando sea abuelo, que mis nietos no corran entre
la sombra amarga de los nueces
y no cuido de mis ojos, por la misma razón.
Alma, mi consejo es que disfrutes ahora,
ahora que tu morbosidad sabe a pelícano
y puedes tragarte el paisaje más atroz.
Aquí me tienes para lo que sea,
para mirar con lente de lluvias
a las prostitutas del barrio
que abren las ventanas de sus pisos tenebrosos,
aquí me tienes para decir que la libertad es un tacón de viuda
y que la desmesura sabe aproximarse a los caballos deprimidos
que hacen fila frente a una cisterna de aluminio,
aquí me tienes, resucitando la aurora de las verdades sucias
-soy tu gaviota de plomo-.
Me conmueve tu bello y melancolico poema, Marius. Disfruto de la orignalidad de tus imagines. Un abrazo, ERA