Página 1 de 1

La Lectura es una Suelta de Globos

Publicado: Vie, 13 Jun 2008 19:09
por Rafael Teicher
La Lectura es una suelta de Globos



La lectura es una suelta de globos, un corte, la rotura de la rodilla del tiempo, el alarido

Todo poema es un sombrero, eso está claro, algo que levitaba en el escaparate y fue envuelto en un paño, un trote sobre las rosas, el efluvio del cedro

La obra es una ventana moldeada en la sombra, una ganzúa, el insomnio del cirio, la trampa del perfume, el sabor del rayo que perdura en la pelusa de la hoja, el maullido de las flores, la tristeza metafísca de los botellones, la vigilancia

Una vez pillé al viejo de la linterna que escapaba de un macizo de laureles con un balde lleno de palabras

En esta casa escrita, ¿ves, mi vida?, aquí mismo hay chimeneas que expelen volutas de chocolate, hay cuernos, lenguas de oro, tuercas

Hay engranajes de locomotora, hay óvulos del mar, o pájaros, hay sueños en cajitas de madera

Leer es asediar el hueso con los labios

Leer es como ir en buey hacia un horno, como desmadejarse, como salir al sol corriendo

Leer es ahorcar duendes con los brazos, buscar en la corona la seña del cuervo

Leer es una carnicería silenciosa que sucede entre la hierba


Rafael Teicher

Publicado: Vie, 13 Jun 2008 19:32
por Rosario Alonso
Magnífica tu pluma. Leer como sugieres y leerte es todo lo que dices y mucho más. Es, como míinimo, un placer para los sentidos. Grande es tu ingenio. Te felicito.

Un beso

re: La Lectura es una Suelta de Globos Gracias Rosario

Publicado: Vie, 13 Jun 2008 20:32
por Rafael Teicher
Muchas Gracias por tu visita a la obra

Gracias

Un beso

Rafael

Publicado: Mar, 23 Jul 2013 3:56
por Macedonio Tracel
he disfrutado mucho esto Rafael, donde estés.

re: La Lectura es una Suelta de Globos

Publicado: Dom, 28 Jul 2013 15:37
por jose junco
Excelente esa aproximación poética al sentido de la magia de los libros. Salud.

Publicado: Dom, 28 Jul 2013 23:40
por Bruno Laja
Supongo que hacer la primera impresión sobre la capa de lo ofrecido es un inicio para aproximar internas deliberaciones, y que eso sería una virtud según un canon intelectual, al modo de una sensorialidad que recluta para decidir sometida a lo ingerido y lo ingerido sometido a la circunstancia y a sus cambios. No es tu caso. Tú das una permanencia impermutable, y haces el ojo impermeable a la mengua de su mirada, y eso se extiende por más órganos que no son visibles en el momento de llegar. Das verdad, una verdad que se afloja y llueve copiosa y ligera, como si accediera a ser deletreada por la calma del que espera viviendo. Abrazos muchos.