Página 1 de 2

Propensión a los desastres

Publicado: Lun, 25 Abr 2016 18:06
por Carmen López
Arroparse en la soledad,
bordeando el desamparo,
convertir eso en cualquier suerte
de lugar habitable.
Sabes de lo que hablo,
eres tan propenso como yo a los desastres,
el prólogo de algún tipo de deseo,
el prefacio de un juego perdido de antemano.
Sabes del llanto y las ortigas,
del hollín ya consumido,
de la caligrafía del espanto,
aunque mantienes, como todos, tu ayer
innecesariamente intacto.
Conoces perfectamente el fin de esta historia
común a cualquier siglo,
escribimos sólo los silencios,
y lo hacemos tendenciosamente a oscuras,
porque hace mucho tiempo que abandonamos la luz,
que nadie se venga a engaño.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Lun, 25 Abr 2016 19:06
por Pilar Morte
Un poema sincero y hermoso donde la valentía resuelve la situación. Me ha gustado leerte
Besos
Pilar

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 9:41
por Pablo Ibáñez
Carmen,

me gusta mucho el poema, amiga. Destacaría el buen ritmo que consigues con la rima dispersa, "de oído", muy bien distribuida. El tema me parece también muy bien tratado, esos mecanismos de reacción frente "al desastre", frente a la soledad, el desamparo. Esa cualidad de superviviente para convertir ese desastre en un lugar habitable. Los cuatro primeros versos resumen el tema rápida y bellamente, certeramente. Después se explicitan una serie de ejemplos: "Sabes de lo que hablo": esto, eso, aquello... Consigues con esa estructura un orden muy confiable para el lector, te pones en su zapatos, le respetas, llegas con una voz cercana. A mí me encanta eso. Muy remarcable también el final, los dos últimos versos muy contundentes dejan en el aire una sensación muy humana de desamparo resignado.

Por decir algo, me chocó en la primera lectura las "ortigas". Me ha recordado a algunos versos gamonedianos, que a veces recurre a objetos o materiales naturales sorprendentes (madera, escarcha...) intercalados en el tema emocional. Los de Gamoneda crecen con las lecturas, posiblemente pase lo mismo con este tuyo.

A mí me gusta mucho.

Un abrazo.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 14:51
por Carmen López
Pilar Morte escribió:Un poema sincero y hermoso donde la valentía resuelve la situación. Me ha gustado leerte
Besos
Pilar
Me alegra si te gustó el poema, siempre gracias por venir y por tu generosidad.

Besos,

Carmen

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 15:11
por Luis M
Me ha gustado mucho tu poema Carmen; en su aparente sencillez llega con mucha fluidez, lucidez y "puntería" a ese lugar común y existencial de muchos (por lo menos al mío). Mis sinceras felicitaciones, amiga. Un abrazo.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 15:20
por Carmen López
Pablo Ibáñez escribió:Carmen,

me gusta mucho el poema, amiga. Destacaría el buen ritmo que consigues con la rima dispersa, "de oído", muy bien distribuida. El tema me parece también muy bien tratado, esos mecanismos de reacción frente "al desastre", frente a la soledad, el desamparo. Esa cualidad de superviviente para convertir ese desastre en un lugar habitable. Los cuatro primeros versos resumen el tema rápida y bellamente, certeramente. Después se explicitan una serie de ejemplos: "Sabes de lo que hablo": esto, eso, aquello... Consigues con esa estructura un orden muy confiable para el lector, te pones en su zapatos, le respetas, llegas con una voz cercana. A mí me encanta eso. Muy remarcable también el final, los dos últimos versos muy contundentes dejan en el aire una sensación muy humana de desamparo resignado.

Por decir algo, me chocó en la primera lectura las "ortigas". Me ha recordado a algunos versos gamonedianos, que a veces recurre a objetos o materiales naturales sorprendentes (madera, escarcha...) intercalados en el tema emocional. Los de Gamoneda crecen con las lecturas, posiblemente pase lo mismo con este tuyo.

A mí me gusta mucho.

Un abrazo.
Me alegra, especialmente, si te gustó el poema, porque tu opinión me es muy valiosa y la respeto.

Éste está un poco más trabajado, al menos lo he repasado unas cuantas veces, antes de dejarlo partir.

En cuanto al término ortigas....bueno, la verdad es que escuecen mucho... aquí las ortigas simbolizan el dolor, como el laurel las victorias o la paloma la paz, desconozco si Gamoneda ha utilizado a las ortigas.

En cuanto a Gamoneda, voy a provocar una herejía con el comentario, lo sé, y sé que a ti te encanta, te lo he leído en más de una ocasión. Quizás lo que más me guste de él es precisamente ese contacto cercano con la naturaleza que tienen sus poemas,y ese banco de niebla que azota las piedras en que se deslizan, sin embargo, a mí me gustan los poetas que me hacen sentir, con los que siento afinidad y cercanía, los que tocan mis emociones y para mí, Gamoneda no está dentro de este grupo, aunque reconozco que su técnica sea muy depurada, no me llega a la emoción y yo sin emoción no entiendo la poesía, pero, bueno, es una opinión muy personal, el valor.....como en la mili se le supone a todo un premio Cervantes, lógicamente hablo de gustos y para eso los colores.

Del poema yo destacaría el verso:

escribimos sólo los silencios... ,
porque no se puede decir más, con menos...el desamparo aquí es total e inmenso.

Muchas gracias, amigo, siempre por tu atenta lectura, no sabría nunca como agradecerte toda esa generosidad y ese tiempo que me regalas, siempre.

Un abrazo grande, Pablo.

Carmen

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 15:28
por Carmen López
Luis Muñiz M. escribió:Me ha gustado mucho tu poema Carmen; en su aparente sencillez llega con mucha fluidez, lucidez y "puntería" a ese lugar común y existencial de muchos (por lo menos al mío). Mis sinceras felicitaciones, amiga. Un abrazo.

:D :D , Pues a mí me ha gustado eso de la" puntería", me parece totalmente cercano.
No soy ninguna experta del poema, pretendo ser sencilla y clara,,,,pero, sé y eso sí lo sé que mi poesía es cercana a las emociones.
Muchas gracias, por pasarte a compartir el poema y por tu amable comentario.

Un abrazo.

Carmen

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 18:39
por José Manuel F. Febles
"Carmen López"

]Arroparse en la soledad,
bordeando el desamparo,
convertir eso en cualquier suerte
de lugar habitable.
Sabes de lo que hablo,
eres tan propenso como yo a los desastres,
el prólogo de algún tipo de deseo,
el prefacio de un juego perdido de antemano.
Sabes del llanto y las ortigas,
del hollín ya consumido,
de la caligrafía del espanto,
aunque mantienes, como todos, tu ayer
innecesariamente intacto.
Conoces perfectamente el fin de esta historia
común a cualquier siglo,
escribimos sólo los silencios,
y lo hacemos tendenciosamente a oscuras,
porque hace mucho tiempo que abandonamos la luz,
que nadie se venga a engaño.

Hace mucho tiempo que no te leía, querida compañera, este poema me ha llamado la atención y, después de leerlo, no he perdido el tiempo en decirte que él encierra una belleza armónica, que bastan los primero versos para saber, con toda la emoción, entrar en esa dinámica que nos acosa en muchos momentos de nuestra vida. Aunque estemos en primavera, está medio nublado con algunos azules y un ligero viento casi frío, entonces el estado del alma se acentúa, porque pensamos, vivimos esas impresiones que nos trae tu brillante poema. El sentimiento que debe acudir a cada poema para que sea, mejor dicho, para que llegue al alma de quien lo lee y que por azar del destino, me lleva tocando mucho tiempo. Te felicito,¡ ah!, yo tampoco comparto, con todo mis respetos, los versos gamonedianos. Un cordial y sincero abrazo hasta la Ciudad Condal.
José Manuel F. Febles, desde mi isla.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 18:51
por Hallie Hernández Alfaro
Carmen, a mi me ha encantado, de principio a fin.
Duelen los versos, eso sí; de manera muy bella se posan a los pies del corazón.

Abrazo y felicidad.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 19:42
por Guillermo Cumar.
Con filosófica hondura conviertes un magnífico poema en una sofisticada concatenación de ideas quedan cuenta de tu sentir poético
y de tu ilustrada adecuación al verso.

un abrazo

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 19:49
por Marius Gabureanu
Carmen, es un poema profundo, querida amiga, que lleva intacta tu voz, tu voz que dice tanto, que sabe elegir entre las verdades a las con que el lector pueda sentirse identificado, y de ese modo la melancolía se vuelve pájaro incoloro, que no pesa. Es una alegría volver a leerte y poder abrazarte en la distancia.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 19:55
por Ramón Carballal
Es un poema duro, honesto y lúcido. Mi felicitación. Unha aperta.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 1:03
por Gerardo Mont
A mí me parece bellísimo este poema. Tiene un sentimiento que envuelve al lector, una forma muy poética de decirlo, con un lenguaje exquisito y una cercanía envidiable. Aplausos y un gran abrazo estimada poeta.

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 9:28
por Carmen López
José Manuel F. Febles escribió:"Carmen López"

]Arroparse en la soledad,
bordeando el desamparo,
convertir eso en cualquier suerte
de lugar habitable.
Sabes de lo que hablo,
eres tan propenso como yo a los desastres,
el prólogo de algún tipo de deseo,
el prefacio de un juego perdido de antemano.
Sabes del llanto y las ortigas,
del hollín ya consumido,
de la caligrafía del espanto,
aunque mantienes, como todos, tu ayer
innecesariamente intacto.
Conoces perfectamente el fin de esta historia
común a cualquier siglo,
escribimos sólo los silencios,
y lo hacemos tendenciosamente a oscuras,
porque hace mucho tiempo que abandonamos la luz,
que nadie se venga a engaño.

Hace mucho tiempo que no te leía, querida compañera, este poema me ha llamado la atención y, después de leerlo, no he perdido el tiempo en decirte que él encierra una belleza armónica, que bastan los primero versos para saber, con toda la emoción, entrar en esa dinámica que nos acosa en muchos momentos de nuestra vida. Aunque estemos en primavera, está medio nublado con algunos azules y un ligero viento casi frío, entonces el estado del alma se acentúa, porque pensamos, vivimos esas impresiones que nos trae tu brillante poema. El sentimiento que debe acudir a cada poema para que sea, mejor dicho, para que llegue al alma de quien lo lee y que por azar del destino, me lleva tocando mucho tiempo. Te felicito,¡ ah!, yo tampoco comparto, con todo mis respetos, los versos gamonedianos. Un cordial y sincero abrazo hasta la Ciudad Condal.
José Manuel F. Febles, desde mi isla.
Muchas gracias, José Manuel, por tan cercano comentario, por la amabilidad de tus palabras hacia mis intentos.
Y bueno, sobre los versos gamonedianos.... siento alivio en lo que me compartes, porque a veces decir esto suena casi casi irreverente.
Yo he buscado compartir algo común, un sentimiento que nos alcanza a muchos en algún momento de nuestras vidas,
Te reitero mi gratitud y te envío un abrazo muy grande hasta tu isla.

Carmen

Re: Propensión a los desastres

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 9:31
por Carmen López
Hallie Hernández Alfaro escribió:Carmen, a mi me ha encantado, de principio a fin.
Duelen los versos, eso sí; de manera muy bella se posan a los pies del corazón.

Abrazo y felicidad.
Pues me alegra que te gustara el poema, te agradezco siempre tu apoyo hacia estos intentos míos y tus palabras que dicen de tu generosidad.

Muchos abrazotes y felicidad, querida Hallie.

Carmen