Página 1 de 2

Poeta de cera

Publicado: Lun, 25 Abr 2016 12:43
por Ventura Morón
...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.

Re: Poeta de cera

Publicado: Lun, 25 Abr 2016 19:17
por Pilar Morte
Me ha gustado mucho la imagen de poeta de cera que se hace moldeable ante el amor. Precioso decir.
Besos
Pilar

Re: Poeta de cera

Publicado: Lun, 25 Abr 2016 22:02
por Óscar Distéfano
Ventura Morón escribió:...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.

Pienso que todos los que sentimos pasión por la poesía, tenemos esa sensación de plenitud: intuimos que el poeta que nos habita ha deseado más que nada escribir, porque tiene cosas importantes que trasmitir, porque siente que algo que no se ha dicho todavía, algo que es nuevo puede expresar. Entonces, como en este poema, sucede "la derrota de la hoja en blanco", un fenómeno psíquico que sucede en la mente del autor y llena de emoción al lector.

Definitivamente, tu poesía se eleva hacia una admirable madurez. En este poema (de tan sencillo argumento) logras la completitud poética con el gusto expresivo, con la pasión plasmada, y con ese estupendo remate (una imagen logradísma, en cuanto a la tensión última de la metáfora). Escribir así, como uno es, como uno siente, como uno vive la vida, escribir con el alma, es lo que yo aplaudo de tu valioso poema.

Un abrazo grande, amigo.
Óscar

Re: Poeta de cera

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 10:28
por Pablo Ibáñez
Ventura,

me ha gustado mucho el poema, amigo. Me gusta la manera apasionada como has llevado el asunto de principio a fin. La imagen llega nítida y eficazmente y es original. El poeta se vuelve maleable (de cera), para mejor representar las tribulaciones del sujeto deseado. Me gusta mucho el juego de identidades confundidas que consigues retorciendo los artículos con los pronombres, la primera y la segunda personas:

siendo un tú contigo
que te leyeras cuando me escribo

El poema es de los que crecen con una recitación emocionada. La puntuación, muy trabajada, (¿un poco excesiva, tal vez?), parece empujar a ello, casi se paladean las pausas, los alientos emocionados.

Me ha gustado mucho, Ventura.
Un abrazo.

Re: Poeta de cera

Publicado: Mar, 26 Abr 2016 15:52
por Carmen López
Ventura Morón escribió:...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.
A mí, como a Pablo me ha gustado mucho también el poema, además del cambio de identidades que él señala, me ha gustado mucho esa dualidad representada entre el agua (tú) y el incendio (la amada/ poesía????) que consigues, crea un ritmo totalmente apasionado, he señalado esto en tu poema.
El final, es de una absoluta belleza y en cuanto a la puntuación, si se recita en voz alta, se vé que es totalmente acertada.
Placer, estar presente y disfrutar de tus poemas.

Un abrazo, grande, amigo.

Carmen

Re: Poeta de cera

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 11:26
por Hallie Hernández Alfaro
Sí que es hermoso, amigo mío. Derretido, apasionado, más que inflamable. La voz poética se adelanta a esos pasos para aferrarse al instante colmado, al puro compromiso del sentimiento.

Felicitaciones y un abrazo enorme.

Re: Poeta de cera

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 18:46
por Guillermo Cumar.
Me encuentro con un poema repleto de imágenes preciosas y de metáforas brillantes de lo que obtienes
la vívida refulgencia de un amor "in crescendo" alimentado por la voz de cada verso en cada paso.

un abrazo

Re: Poeta de cera

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 19:43
por E. R. Aristy
Ventura Morón escribió:...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.

Consigues expresar por medio del lenguaje la fusion de las emociones. Un placer grande leerte, Ventura. Abrazos, ERA

Re: Poeta de cera

Publicado: Mié, 27 Abr 2016 21:25
por Lunamar Solano
Profundos y colmados de emoción tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Poeta de cera

Publicado: Vie, 29 Abr 2016 6:36
por Rafel Calle
Hermoso poema de Ventura.

Re: Poeta de cera

Publicado: Mié, 18 May 2016 15:41
por Ventura Morón
Pilar Morte escribió:Me ha gustado mucho la imagen de poeta de cera que se hace moldeable ante el amor. Precioso decir.
Besos
Pilar
Gracias querida Pilar. Tu lectura tan bella es una suerte para estas letras.
Beso grande

Re: Poeta de cera

Publicado: Mié, 18 May 2016 15:56
por Ventura Morón
Óscar Distéfano escribió:
Ventura Morón escribió:...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.

Pienso que todos los que sentimos pasión por la poesía, tenemos esa sensación de plenitud: intuimos que el poeta que nos habita ha deseado más que nada escribir, porque tiene cosas importantes que trasmitir, porque siente que algo que no se ha dicho todavía, algo que es nuevo puede expresar. Entonces, como en este poema, sucede "la derrota de la hoja en blanco", un fenómeno psíquico que sucede en la mente del autor y llena de emoción al lector.

Definitivamente, tu poesía se eleva hacia una admirable madurez. En este poema (de tan sencillo argumento) logras la completitud poética con el gusto expresivo, con la pasión plasmada, y con ese estupendo remate (una imagen logradísma, en cuanto a la tensión última de la metáfora). Escribir así, como uno es, como uno siente, como uno vive la vida, escribir con el alma, es lo que yo aplaudo de tu valioso poema.

Un abrazo grande, amigo.
Óscar
Gracias querido amigo, tu tiempo es un privilegio para mi. ¿Sabes? A veces me pregunto donde debe situarse el poeta. Uno debe escribir sobre lo que siente, sobre lo que vive. Esto puede crear un mapa en el que nuestras propias huellas son el sujeto de la creación. Sin embargo, yo necesito adentrarme en otras vidas, ser otro, amar y dejar de hacerlo, dejarme sumergir en sentimientos no vividos pero que forman parte de la vida de los que nos rodean. Escribir pues desde todos aquellos que no somos, articular una voz ancha que module gargantas sin tinta, y siendo así, ser tan uno mismo como cuando transcribe la emoción de un recuerdo.
Late el corazón, se ajusta a lo que ve y siente a través de lo que intuye, calzándose de todas las huellas.
Un abrazo Óscar, un placer que vinieras

Re: Poeta de cera

Publicado: Jue, 19 May 2016 10:37
por Carmen Pla
Ventura Morón escribió:...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.
Me gusta tu poema, Ventura,
Siempre hay un duelo dentro del yo,una paradoja o una lógica contradicción.
Como decían unos versos que ahora no recuerdo el autor:
Vivo sin vivir en mi
y tan alta vida espero
que muero porque no muero...

No estoy segura de si tendrá algo que ver, pero me ha venido a la memoria.
Un gran abrazo

Re: Poeta de cera

Publicado: Vie, 08 Jul 2016 9:31
por Ventura Morón
Pablo Ibáñez escribió:Ventura,

me ha gustado mucho el poema, amigo. Me gusta la manera apasionada como has llevado el asunto de principio a fin. La imagen llega nítida y eficazmente y es original. El poeta se vuelve maleable (de cera), para mejor representar las tribulaciones del sujeto deseado. Me gusta mucho el juego de identidades confundidas que consigues retorciendo los artículos con los pronombres, la primera y la segunda personas:

siendo un tú contigo
que te leyeras cuando me escribo

El poema es de los que crecen con una recitación emocionada. La puntuación, muy trabajada, (¿un poco excesiva, tal vez?), parece empujar a ello, casi se paladean las pausas, los alientos emocionados.

Me ha gustado mucho, Ventura.
Un abrazo.
Muchas gracias Pablo, querido amigo. Esa manera de intrincarse la primera y segunda persona que tan bien señalas, es la búsqueda misma de poder vivir desde uno lo que en realidad no te pertenece, buscar la emoción en una música que suena en otra casa, en otro latido, en otro tiempo, pero que have vibrar igualmente a la sangre que nos recorre, que me recorre. Esa sangre, como cera que pudiera transfusionarse, portaría no la mirada, sino la intensidad de la luz que despierta.
Es un placer que vengas, fuerte abrazo

Re: Poeta de cera

Publicado: Vie, 08 Jul 2016 9:36
por Ventura Morón
Carmen López escribió:
Ventura Morón escribió:...
Si eligiera,
sería un poeta de cera.
Hoy,
arrojaría como tantas veces mi corazón de esponja a tus incendios,
dejándome a un yo maleable que ocupara tu presencia,
siendo un tú contigo, cuando ya ni te esperas.
Sería agua de tu voz, para amarrar a mi tinta tus silencios,
caería en la catarata ahogada que estrangula tus deseos,
[tab=30][tab=30]flotaría en tu risa líquida de nube,
sería tu soledad, combustible que inflamara mis versos.
¡Viviría tus vidas para contarlas como mías!,
y que te leyeras cuando me escribo en tus palabras.
¿Escribir…tan sólo de mi? ¿tan sólo
alrededor de mi limitado tiempo?
¡¿Y qué hago contigo?!, dime, ¿Qué hago, cuando camino,
y siento como tus pasos van amarrándose
al cántaro profundo de mis huellas?
.
.
.
A mí, como a Pablo me ha gustado mucho también el poema, además del cambio de identidades que él señala, me ha gustado mucho esa dualidad representada entre el agua (tú) y el incendio (la amada/ poesía????) que consigues, crea un ritmo totalmente apasionado, he señalado esto en tu poema.
El final, es de una absoluta belleza y en cuanto a la puntuación, si se recita en voz alta, se vé que es totalmente acertada.
Placer, estar presente y disfrutar de tus poemas.

Un abrazo, grande, amigo.

Carmen
Muchas gracias querida amiga. La dualidad que reprersentas y que te agradezco que señales, viene desde la emoción que navega y que puede instalarse en el propio corazón, puede ser la amada, la poesía, los sentimiento al fin, que se intuyen desde otros ojos y que se reflejan en una mirada del escritor que se contamina de las voces que lo pueblan.
Besos amiga mía