Página 1 de 1

....

Publicado: Lun, 11 Abr 2016 20:41
por Tigana Nelson
....

Re: El Cenicero Huele

Publicado: Mar, 12 Abr 2016 6:25
por Armilo Brotón
Este poema me recuerda un reto que dejamos sin hacer que iba a tratar sobre los objetos. Sacar poesía sobre las cosas que son bellas de por sí es materia común de muchas obras pero hacerlo sobre las que no son aparentemente hermosas es difícil y sólo está al alcance de grandes poetas con una gran sensibilidad.
Soy de los que opina que la poesía está en todo lo que nos rodea y aquí está una demostración palpable de ello.
Has sacado al cenicero de su estado funcional para llevarlo a la órbita del arte mediante una operación trasmutadora que sólo la poesía puede ejercer. La materia abandona el mundo intrascendental para convertirse en algo único, una obra plena de significado. Ha dejado de ser un utensilio para convertirse en un elemento de diálogo, en un acto poético: huele distinto, se ve distinto; se ha convertido en imagen que es en definitiva la esencia de la poesía.
Tu obra tiene carácter metapoético en el sentido de que explica perfectamente lo que es la poesía; arte que está más allá del lenguaje.
Has convertido el cenicero en una obra pictórica emocionante y bien encajada en el expresionismo. Es muy hermoso ver su imagen relacionando pasado, presente y futuro a través de su boca que se va enriqueciendo por el aporte de cada pasajero; cada uno deja algo de sí como vamos dejando nuestra energía en otros objetos por los que vamos pasando nuestra mirada, nuestra mano, nuestra forma de entenderlo.
Me ha gustado mucho esa afirmación:

"¿A quién le importa?
—A mí—"

No es tanto la particularidad de la persona lo que nos importa sino la emoción que enriquece la materia para hacerla digna de salir del lado oscuro y frío del mármol. Qué buena esa reiteración sobre el moqueo; una acción humana casi intrascendente que queda enfrentada a la potencia del objeto protagonista.

Para mí este poema es la metáfora de la vida: una cadena de acciones conscientes que van dotando de significado lo que nos rodea, haciendo único lo que estaba a oscuras. Aquí me viene a la cabeza la célebre frase del poeta alemán Johann Holderlin: «el hombre es un dios cuando sueña y no es más que un mendigo cuando piensa». Soñar en este caso es hacer poesía tal como tú has hecho aquí.

Me siento alagado por esta dedicatoria Ana, gracias. Este tipo de poesía me apasiona. Mis aplausos.

Un besazo

Re: El Cenicero Huele

Publicado: Mar, 12 Abr 2016 22:09
por Tigana Nelson
Ronald Bonilla escribió:Buen texto lírico, aprosado pero sugerente, abrazos
Ronald, se agradecen tus palabras.
Salud.

Re: El Cenicero Huele

Publicado: Sab, 16 Abr 2016 13:22
por Arturo Rodríguez Milliet
Gran poder evocador de pequeños dramas a partir de la relación accidental de simples objetos,
todo un ejercicio de semiótica al derivar tanto significado de tan pocos signos.
Un exquisito resultado poético.
Abrazos.

Re: El Cenicero Huele

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 21:13
por Tigana Nelson
Miguel Ángel Martínez escribió:Este poema me recuerda un reto que dejamos sin hacer que iba a tratar sobre los objetos. Sacar poesía sobre las cosas que son bellas de por sí es materia común de muchas obras pero hacerlo sobre las que no son aparentemente hermosas es difícil y sólo está al alcance de grandes poetas con una gran sensibilidad.
Soy de los que opina que la poesía está en todo lo que nos rodea y aquí está una demostración palpable de ello.
Has sacado al cenicero de su estado funcional para llevarlo a la órbita del arte mediante una operación trasmutadora que sólo la poesía puede ejercer. La materia abandona el mundo intrascendental para convertirse en algo único, una obra plena de significado. Ha dejado de ser un utensilio para convertirse en un elemento de diálogo, en un acto poético: huele distinto, se ve distinto; se ha convertido en imagen que es en definitiva la esencia de la poesía.
Tu obra tiene carácter metapoético en el sentido de que explica perfectamente lo que es la poesía; arte que está más allá del lenguaje.
Has convertido el cenicero en una obra pictórica emocionante y bien encajada en el expresionismo. Es muy hermoso ver su imagen relacionando pasado, presente y futuro a través de su boca que se va enriqueciendo por el aporte de cada pasajero; cada uno deja algo de sí como vamos dejando nuestra energía en otros objetos por los que vamos pasando nuestra mirada, nuestra mano, nuestra forma de entenderlo.
Me ha gustado mucho esa afirmación:

"¿A quién le importa?
—A mí—"

No es tanto la particularidad de la persona lo que nos importa sino la emoción que enriquece la materia para hacerla digna de salir del lado oscuro y frío del mármol. Qué buena esa reiteración sobre el moqueo; una acción humana casi intrascendente que queda enfrentada a la potencia del objeto protagonista.

Para mí este poema es la metáfora de la vida: una cadena de acciones conscientes que van dotando de significado lo que nos rodea, haciendo único lo que estaba a oscuras. Aquí me viene a la cabeza la célebre frase del poeta alemán Johann Holderlin: «el hombre es un dios cuando sueña y no es más que un mendigo cuando piensa». Soñar en este caso es hacer poesía tal como tú has hecho aquí.

Me siento alagado por esta dedicatoria Ana, gracias. Este tipo de poesía me apasiona. Mis aplausos.

Un besazo

Para ese reto yo pensé, en su momento, en escribir un relato con cierta comicidad. Los objetos, su vida y su personalidad. Este poema iba en otra dirección.
Recordé ese tiempo en el que podíamos fumar, en un bar, y tomar un buen café. Escribir frases en un papel, hablar con amigos o con el camarero (alguno tiene la sabiduria de Groucho Marx). Observar otras vidas a través de un simple cenicero. Porque es verdad que pienso que es un cuadro expresionista que da que pensar.
Ceniceros, petas, labios... otra vida. A años luz de mi vida actual. Se echa de menos a pesar de su decadencia.
Este comentario tuyo da vigor a mi poema, se sale de este post y tiene vida propia. ¡Gracias!
Me gusta la frase de Holderlin.
Un beso.

Re: El Cenicero Huele

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 21:19
por Tigana Nelson
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Gran poder evocador de pequeños dramas a partir de la relación accidental de simples objetos,
todo un ejercicio de semiótica al derivar tanto significado de tan pocos signos.
Un exquisito resultado poético.
Abrazos.
Esos pequeños objetos quedan a la vista y, a través de ellos, logramos conocer y saber los porqués de una sociedad y sus costumbres. Son gestos que nos dejan con el culo al aire y no todo el mundo lo sabe.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: El Cenicero Huele

Publicado: Dom, 17 Abr 2016 22:11
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió: Para ese reto yo pensé, en su momento, en escribir un relato con cierta comicidad. Los objetos, su vida y su personalidad. Este poema iba en otra dirección.
Recordé ese tiempo en el que podíamos fumar, en un bar, y tomar un buen café. Escribir frases en un papel, hablar con amigos o con el camarero (alguno tiene la sabiduria de Groucho Marx). Observar otras vidas a través de un simple cenicero. Porque es verdad que pienso que es un cuadro expresionista que da que pensar.
Ceniceros, petas, labios... otra vida. A años luz de mi vida actual. Se echa de menos a pesar de su decadencia.
Este comentario tuyo da vigor a mi poema, se sale de este post y tiene vida propia. ¡Gracias!
Me gusta la frase de Holderlin.
Un beso.
Es muy bello y emotivo este comentario Ana. Yo no soy de los que opina que tiempos pasados fueron mejores, pero sí me identifico con lo que me dices. La decadencia está precisamente en la dejadez que vemos en la gente que estuvo vibrando en su momento con nosotros y vemos que hoy se conforma con todo, no bullen, no saltan; cuando la vida sigue insistiendo en que hay muchas cosas que hacer.

Un besazo.