Página 1 de 1

La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Mar, 29 Mar 2016 20:45
por Armilo Brotón
Le dedico a Ana, por su cumpleaños, esta recreación de la guerra de Troya contada por un viajero interno al que le gusta sentirse héroe por momentos.

I ELENA SE VA CON PARIS

En nuestra tierra amamos con dolor.
Trovadores, guerreros, avispados;
títeres de un destino aterrador
van desfilando frente a tí prendados.
¡Arde Paris! Antorcha de fervor
que en su fuego calcina los lacrados.

¿Pasión o rapto? ¿Qué más da el dilema
cuando nadie se libra de esta quema?

II AGAMENÓN DECLARA LA GUERRA A TROYA

Vendrá la guerra a cuestas del honor.
Troya, nido de víboras y astados
has de pagar con sangre tu rencor.
No habrá tierra que aloje más finados,
no habrá muro que valga a tu raptor,
no habrá dios que os proteja, ni soldados.

Hijos de Argos, llego la hora suprema
en que la casta, es más que nuestro emblema.

III ULISES CONVENCE A AQUILES

La historia nunca abraza al perdedor.
La gloria está en los hombres recordados
por su fuerza, belleza y pundonor.
Aquiles, estarás entre soñados
altares, de inmortal huella y fulgor;
dominios que al titán son reservados.

El odio inventa cosas por sistema,
cuando salvar la vida es el problema.

IV LA RABIA DE AQUILES

No tiene más remedio que matar.
Es un destino fiero que los hados
han dispuesto celosos, al captar
que el hombre se aproxima a los estrados
cuando sueña, que puede acariciar
la gloria del Olimpo y sus reinados.

Mis hermanos de espada, es un poema
que inquiere a Dios su cruel estratagema.

V PATROCIO CON LA ARMADURA DE AQUILES, PELEA Y MUERE A MANOS DE HÉCTOR

No hace el hábito al monje, es un error.
El impulso no vence a la cordura;
el amigo murió sin la menor
fortuna, enajenado en su armadura,
sin pensar que lo grande del valor
está en el buen mirar y la mesura.

Héctor, como la vida, nos revela
que el que pía a destiempo, a la cazuela.

VI EL PRÍNCIPE HÉCTOR

“Mujer, siento vergüenza y estupor.”

Cuando el pueblo moría en la indigencia,
no supo más que asir el corredor
de su pena, y luchar con virulencia
olvidando a su hermano; por amor
hizo a su gente digna de obediencia.

Murió como los héroes lo pueden:
probando que ellos nunca retroceden.

VII AQUILES MATA A HÉCTOR

Toda carne es materia digerible,
no más; el giro ciego de un borrico
alrededor del eje indivisible
de este mundo, que yo no justifico.
Entre el sueño y un dios indiscutible,
el tiburón se come al pez más chico.

Muere lo que está muerto de antemano:
sublima Aquiles al redil humano.

VIII PRÍAMO SUPLICA EL CADÁVER DE SU HIJO

Dos locos a la carne acomodados,
bailan el vals de los gusanos lerdos.
Uno arrastra los muertos suplicados
otro pide arrastrado sus recuerdos.
Pero no dejan nunca que, marchados,
mueran en paz, sin mal ni desacuerdos,
aquellos hombres que por cruel destino
hallaron a Caronte en su camino.

IX LA MUERTE DE AQUILES

Todo el hierro del mundo en el talón,
no hubiera permitido que tu vida
perdurara entre el polvo; sin opción
caminas tras la guerra decidida;
Mejor la gloria muerto a la aprensión
de ser una leyenda aborrecida.

Una flecha de Apolo echó tu barco
al mar ¡emérita tonsura de Arco!

X EL CABALLO

Que unido a la epopeya fueras panza,
no es de extrañar; que ungido por los dioses
penetres muros plenos de añoranza,
tampoco. Decidieron que desposes
la Homérica verdad: en la pitanza,
en la búsqueda firme, nunca hay poses.

Tampoco en el amor; detrás de velo
inicial de pasión: memoria y celo.

Armilo Brotón

Re: La guerra de Troya que narra un turista

Publicado: Mar, 29 Mar 2016 22:23
por Tigana Nelson
Y Brotón se viste de clásico para regalarme su arte mayor. Muchas gracias por este hermoso regalo épico: mezcla de historia y de actualidad.
Arde Troya cuando debatimos y arde cuando estamos en silencio. Me ha sorprendido el pareado final, ¿Tú nombrando el odio por sistema?
El odio genera vida y muerte, da una energia tremenda.
Me hizo gracia el verso de la casta, muy actual estos días. De casta te viene la poesía.
Un buen comienzo que me deja con ganas de más. Casi podrías llegar a los 24 capítulos.
Un beso agradecida.

Re: La guerra de Troya que narra un turista

Publicado: Mié, 30 Mar 2016 2:41
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Y Brotón se viste de clásico para regalarme su arte mayor. Muchas gracias por este hermoso regalo épico: mezcla de historia y de actualidad.
Arde Troya cuando debatimos y arde cuando estamos en silencio. Me ha sorprendido el pareado final, ¿Tú nombrando el odio por sistema?
El odio genera vida y muerte, da una energia tremenda.
Me hizo gracia el verso de la casta, muy actual estos días. De casta te viene la poesía.
Un buen comienzo que me deja con ganas de más. Casi podrías llegar a los 24 capítulos.
Un beso agradecida.
Quise regalarte algo distinto y la épica es un campo hoy bastante desacostumbrado, casi obsoleto. Las batallas que nos competen son más que nada interiores y aquí quise saltar la valla. Quise traer esa gran obra que es la Iliada para ofrecerte una visión personal de lo que hoy es mi lectura de ella.
El tipo de métrica es un pequeño homenaje a los bardos que hicieron de la palabra un recordatorio sonoro para que las generaciones venideras no incurrieran en los mismos errores. Desgraciadamente comprobamos que no es así.
El pareado final hace referencia a que a veces el odio, como pasó con Aquiles y su amigo Patrocio, lleva a la muerte del ser querido.
Interesante tu propuesta de terminar con algún capítulo más. Me comprometo a hacerlo.

Un besazo.

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 3:25
por Josefa A. Sánchez
Versionar La Iliada y en octavas reales, no es ninguna fruslería. Hacerlo con un toque de actualidad y alguna cuña de ironía raya en genial. Aunque dedicados para Ana, creo que estos versos son un regalo para todos y yo también espero nuevos capítulos. Un disfrute la lectura.
Un abrazo.
Pepa

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 7:46
por E. R. Aristy
Miguel Ángel Martínez escribió:Le dedico a Ana, por su cumpleaños, esta recreación de la guerra de Troya contada por un viajero interno al que le gusta sentirse héroe por momentos.

I ELENA SE VA CON PARIS

En nuestra tierra amamos con dolor.
Trovadores, guerreros, avispados;
títeres de un destino aterrador
van desfilando frente a tí prendados.
¡Arde Paris! Antorcha de fervor
que en su fuego calcina los lacrados.

¿Pasión o rapto? ¿Qué más da el dilema
cuando nadie se libra de esta quema?

II AGAMENÓN DECLARA LA GUERRA A TROYA

Vendrá la guerra a cuestas del honor.
Troya, nido de víboras y astados
has de pagar con sangre tu rencor.
No habrá tierra que aloje más finados,
no habrá muro que valga a tu raptor,
no habrá dios que os proteja, ni soldados.

Hijos de Argos, llego la hora suprema
en que la casta, es más que nuestro emblema.

III ULISES CONVENCE A AQUILES

La historia nunca abraza al perdedor.
La gloria está en los hombres recordados
por su fuerza, belleza y pundonor.
Aquiles, estarás entre soñados
altares, de inmortal huella y fulgor;
dominios que al titán son reservados.

El odio inventa cosas por sistema,
cuando salvar la vida es el problema.

IV LA RABIA DE AQUILES

No tiene más remedio que matar.
Es un destino fiero que los hados
han dispuesto celosos, al captar
que el hombre se aproxima a los estrados
cuando sueña, que puede acariciar
la gloria del Olimpo y sus reinados.

Mis hermanos de espada, es un poema
que inquiere a Dios su cruel estratagema.

V PATROCIO CON LA ARMADURA DE AQUILES, PELEA Y MUERE A MANOS DE HÉCTOR

No hace el hábito al monje, es un error.
El impulso no vence a la cordura;
el amigo murió sin la menor
fortuna, enajenado en su armadura,
sin pensar que lo grande del valor
está en el buen mirar y la mesura.

Héctor, como la vida, nos revela
que el que pía a destiempo, a la cazuela.

VI EL PRÍNCIPE HÉCTOR

“Mujer, siento vergüenza y estupor.”

Cuando el pueblo moría en la indigencia,
no supo más que asir el corredor
de su pena, y luchar con virulencia
olvidando a su hermano; por amor
hizo a su gente digna de obediencia.

Murió como los héroes lo pueden:
probando que ellos nunca retroceden.


Armilo Brotón

Genial, Armilo, simplemente genial! Abrazos, ERA

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 8:03
por Pilar Morte
Una lectura placentera que se sigue con entusiasmo. Felicidades a Ana por su cumple y a ti por la obra.
Besos
Pilar

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 12:04
por Armilo Brotón
Josefa A. Sánchez escribió:Versionar La Iliada y en octavas reales, no es ninguna fruslería. Hacerlo con un toque de actualidad y alguna cuña de ironía raya en genial. Aunque dedicados para Ana, creo que estos versos son un regalo para todos y yo también espero nuevos capítulos. Un disfrute la lectura.
Un abrazo.
Pepa
Ya sé que es una osadía. Es una gran obra que merece una relectura. Me vino la idea cuando pensaba en un regalo de cumpleaños para Ana, distinto.
Me alegra que te haya gustado. Voy añadiendo algún capítulo. No creo que llegue a los 24 que dice Ana, "quexagerá".

Un saludo

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 12:06
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió: Genial, Armilo, simplemente genial! Abrazos, ERA
Gracias ERA, qué bueno que te haya gustado, aunque formalmente necesita mucha depuración.

Un saludo

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 12:07
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Una lectura placentera que se sigue con entusiasmo. Felicidades a Ana por su cumple y a ti por la obra.
Besos
Pilar
Gracias Pilar.
Un cordial saludo

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 13:27
por Marius Gabureanu
Sí, un toque muy actual, como dice Pepa. Arde París, como un cigarro, ya estamos acostumbrados a la derrota. Gran placer leerte y descubrir tus habilidades para la poesía clásica, ese comentario lleva más de dos copas de vino. Abrazos, amigo.

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Jue, 31 Mar 2016 21:11
por Tigana Nelson
Me quedo con este pareado:

Héctor, como la vida, nos revela
que el que pía a destiempo, a la cazuela.

Este regalo va por entregas.
Genial ese despliegue de conocimientos.
Un besazo.

Re: La guerra de Troya que narra un viajero

Publicado: Sab, 02 Abr 2016 7:29
por Rafel Calle
Hermoso, instructivo y muy interesante poema de Miguel Ángel.