Página 1 de 2

Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 1:45
por Mitsy Grey
Imagen


DE SAFO DE LESBOS
SONETO alejandrino ASONANTE
(/=hiato)

Derramando la rosa sus perfumes dilectos
sobre tu cabellera de ninfa dulcínea
resplandece la bella en su turbia manía
Y ensombrece los campos con aromas perversos.

Ya desangra la tarde por su boca blasfema
Sintiendo solo/uno como polo magnético
desde el acontecer de /ese anhelo lésbico
se devela el espejo en tu imagen refleja.

Nos hablaron de ti los artistas poetas,
filósofos, ateos y hasta nobles adeptos.
Asentaste tu trono tan sensual e irredento,

Que aunque fuiste matriarca de la pulsión obscena,
el hoy, Safo de Lesbos, entre puños enhebras
ese rojo punzó de tu vientre de pétalo.


Mitsy Grey
Todos los derechos reservados.

ACLARACIÓN: El término "ROJO PUNZÓ" utilizado en el último terceto de este soneto, NO es verbo, sino que alude a un matiz del color rojo. "El color rojo punzó" es la deformación de "rouge ponceau" (es decir: rojo amapola silvestre), un matiz de rojo fuerte, intenso, vivo, utilizado en Francia en la moda de las primeras décadas del siglo XIX. . Aquí la autora lo utiliza como sinónimo poético o metáfora de "sangre"

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 11:55
por Pilar Morte
Arriba con ese soneto que tan bien expresas. Un placer leerte
Besos
Pilar

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 12:15
por Julio Gonzalez Alonso
Me encanta verte ante este desafío de la métrica, en un poema a cuyo tema tan bien le sienta este vestido. Muy bien, Mitsy. Y por curiosidad, ¿por qué defines de obsceno el instinto? Y otra cosa; encuentro que algo falta en:

el hoy, Safo de Lesbos, entre puños enhebras
ese rojo punzó de tu vientre de pétalo
.

¿Es "el hoy" el que Safo enhebra? Porque leyendo los versos encabalgados: entre puños enhebras /ese rojo punzó de tu vientre de pétalo, "punzó" no tiene sentido, ya que es verbo. Otra cosa sería: entre puños enhebras / ese rojo de tu vientre de pétalo.

Bueno, tal vez falta algún signo de puntuación para hacer de cada verso una oración o darle una vueltecita buscando más coherencia sintáctica, ¿no te parece? Pero, tal vez resulte que yo solo estoy haciéndome colochos sin sentido.

Enhorabuena, Mitsy. Un abrazo.
Salud.

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 12:20
por Guillermo Cumar.
Bellos alejandrinos con la dificultad de rimar en asonante. La poetisa, realidad y leyenda, te ha inspirado un magnífico soneto
que aplaudo.

La dulcínea del verso segundo necesita ser esdrújula para que rime y mida.

un abrazo.

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 12:22
por Marisa Peral
[quote="Mitsy Grey"]

Felicidades Mitsy, por traernos tan bien a esta autora en un soneto que, como ya he dicho en varias ocasiones, me siento incapaz de escribir.
Un beso.

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 12:36
por Carmen Pla
No entiendo de sonetos, pero los admiro, me parecen complicados, atreverse es un reto que has salido triunfante.
Un gran abrazo, Mitsy

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 13:33
por Óscar Distéfano
DE SAFO DE LESBOS
SONETO alejandrino ASONANTE
(/=hiato)

Derramando la rosa sus perfumes dilectos
sobre tu cabellera de ninfa dulcinea
resplandece la bella en su turbia manía
Y ensombrece los campos con aromas perversos.

Ya desangra la tarde por su boca blasfema
Sintiendo solo/uno como polo magnético
desde el acontecer de /ese anhelo lésbico
se devela el espejo en tu imagen refleja.

Nos hablaron de ti los artistas poetas,
filósofos, ateos y hasta nobles adeptos.
Asentaste tu trono tan sensual e irredento,

Que aunque fuiste matriarca del instinto obsceno,
el hoy, Safo de Lesbos, entre puños enhebras
ese rojo punzó de tu vientre de pétalo.


Mitsy Grey
Todos los derechos reservados.[/quote]


Buen trabajo. Creo que has logrado el clima necesario para encarar la descripción de esa gran leyenda de la historia poética del mundo, de su trabajo (escaso, por cierto, pero suficiente para conocerla a la artista) que rezuma su inclinación y poderoso sentimiento amoroso. Si deseas limar un poco más tu bello alejandrino, tengo dos pequeñas pegas que creo haber encontrado:

sobre tu cabellera de ninfa dulcinea
resplandece la bella en su turbia manía

La rima de estos versos. Y:

del instinto obsceno /6 sílabas.

En este último verso señalado, quizás deberías aprovechar para dulcificar el concepto sobre Safo. Me parece que la expresión "instinto obsceno" es injusto para con ella.

Te pido disculpas por mi intromisión.
Un saludo cordial.
Óscar

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 17:28
por curra anguiano
Que maravilla mi muy querida amiga mitsy, este soneto tuyo ese safo de lesbos, tan inmensamente femenino y lleno de esas ricas metáforas tuyas, y esa profundidad que solo tu sabes imponer a los versos.


Te quiero

Curra

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 18:08
por José Manuel F. Febles
Has escrito un magnífico soneto asonantado. Como dicen los compañeros Julio González Alonso y Óscar Distéfano, una pequeña "limada", te quedaría perfecto, pero que conste que me ha llegado.
Un abrazo

José Manuel F. Febles, desde mi isla

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 18:13
por J. J. Martínez Ferreiro
Un precioso homenaje a la inmortal Lesbos, en un tono de sugerente sensualidad.

Todo un placer de lectura, amigo Misty.

Un abrazo.

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 19:27
por Cristián Sandre
Misty a mí también me atrae mucho no sólo la poesía de Safo, sino incluso su figura y personalidad, hasta me inspiró una canción musical.

He disfrutado leyendo la equilibrada belleza del poema y su ritmo bien armado, su elegancia.

Un abrazo,
Cristián

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 22:46
por Mitsy Grey
Pilar Morte escribió:Arriba con ese soneto que tan bien expresas. Un placer leerte
Besos
Pilar
Muchas gracias Pilar, mi abrazo y mi cariño.

Un beso

Mitsy

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 23:09
por Mitsy Grey
Julio Gonzalez Alonso escribió:Me encanta verte ante este desafío de la métrica, en un poema a cuyo tema tan bien le sienta este vestido. Muy bien, Mitsy. Y por curiosidad, ¿por qué defines de obsceno el instinto? Y otra cosa; encuentro que algo falta en:

el hoy, Safo de Lesbos, entre puños enhebras
ese rojo punzó de tu vientre de pétalo
.

¿Es "el hoy" el que Safo enhebra? Porque leyendo los versos encabalgados: entre puños enhebras /ese rojo punzó de tu vientre de pétalo, "punzó" no tiene sentido, ya que es verbo. Otra cosa sería: entre puños enhebras / ese rojo de tu vientre de pétalo.

Bueno, tal vez falta algún signo de puntuación para hacer de cada verso una oración o darle una vueltecita buscando más coherencia sintáctica, ¿no te parece? Pero, tal vez resulte que yo solo estoy haciéndome colochos sin sentido.

Enhorabuena, Mitsy. Un abrazo.
Salud.
Querido Julio, agradezco tu comentario sincero, que a su vez, me ha dado la oportunidad de hacer la aclaración en el texto, que no hay tal error sintáctico porque el término " Rojo punzó" alude a un color, a una tonalidad del rojo. Nosotros los argentinos lo sabemos pues, es el color de la flor federal nuestra, pero más allá de las consideraciones nacionales, la derivación del término y su uso viene de francia y está en el Diccionario: (punzó



punzó

m. Color rojo muy vivo.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Ya ves, si me hubieses tenido un poquito más de confianza, te hubiese asaltado la duda de que un error así de grosero no podía cometer y lo hubieses buscado, como hago yo, siempre antes de comentar, quizás te hubieses llevado esta sorpresa.... jajaja... no importa querido y admirado poeta, como yo digo: nadie nace sabiendo y nuestra lengua es rica no solo en vocablos derivados del español sino que tiene incorporados como tú bien sabes, galicismos, arcaismos, neologismos, modismos etc. etc, que provienen de otros idiomas mundanos. pero créeme que agradezco muchísimo tu observación, pues me ha dado pie para la pertininente aclaración. Nuevamente, GRACIAS maestro querido y que conste que esto último lo digo sinceramente y con toda la admiración que te profeso, poeta.

Un beso enorme.

Mitsy

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 23:32
por Mitsy Grey
Óscar Distéfano escribió:DE SAFO DE LESBOS
SONETO alejandrino ASONANTE
(/=hiato)

Derramando la rosa sus perfumes dilectos
sobre tu cabellera de ninfa dulcinea
resplandece la bella en su turbia manía
Y ensombrece los campos con aromas perversos.

Ya desangra la tarde por su boca blasfema
Sintiendo solo/uno como polo magnético
desde el acontecer de /ese anhelo lésbico
se devela el espejo en tu imagen refleja.

Nos hablaron de ti los artistas poetas,
filósofos, ateos y hasta nobles adeptos.
Asentaste tu trono tan sensual e irredento,

Que aunque fuiste matriarca del instinto obsceno,
el hoy, Safo de Lesbos, entre puños enhebras
ese rojo punzó de tu vientre de pétalo.


Mitsy Grey
Todos los derechos reservados.

Buen trabajo. Creo que has logrado el clima necesario para encarar la descripción de esa gran leyenda de la historia poética del mundo, de su trabajo (escaso, por cierto, pero suficiente para conocerla a la artista) que rezuma su inclinación y poderoso sentimiento amoroso. Si deseas limar un poco más tu bello alejandrino, tengo dos pequeñas pegas que creo haber encontrado:

sobre tu cabellera de ninfa dulcinea
resplandece la bella en su turbia manía

La rima de estos versos. Y:

del instinto obsceno /6 sílabas.

En este último verso señalado, quizás deberías aprovechar para dulcificar el concepto sobre Safo. Me parece que la expresión "instinto obsceno" es injusto para con ella.

Te pido disculpas por mi intromisión.
Un saludo cordial.
Óscar[/quote]

Querido Óscar, hablo del "instinto obsceno" porque desde esa época en adelante, lo lésbico, era considerado tal. Hace muy poco tiempo que ese tema dejó de ser tabú en la sociedad contemporánea,
de ahí, que en el último verso, retomo en el "hoy" esta convergencia del concepto y digo
que su puño y letra lo enhebra o confirma,desde lo prohibido que fuera otrora. Es tan solo una cuestión de interpretación conceptual modal. No obstante he hecho cierta corrección en el texto, reemplazando el término" instinto" por "pulsión", para darle un carácter más psicológico y no "degenerativo" como sería si aplicara nominalmente, el anterior.

Gracias querido amigo, por tu lectura atenta.

Con respecto a lo dulcíneo, por supuesto que aquí me tomo la libertad o licencia de adaptar el término en esdrújila para referirme a un carácter dulce, amatorio, sensual y que rima perfectamente, en forma asonannte con "manía"

Un beso, Mitsy

Re: Safo, de Lesbos...

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 23:38
por Mitsy Grey
curra anguiano escribió:Que maravilla mi muy querida amiga mitsy, este soneto tuyo ese safo de lesbos, tan inmensamente femenino y lleno de esas ricas metáforas tuyas, y esa profundidad que solo tu sabes imponer a los versos.


Te quiero

Curra
GRACIAS CURRA QUERIDA, eres un ángel... Muchas gracias por tus conceptos
que sé nacen de la profunda amistad que nos une.

Muchos besitos... te quiero siempre.!!!

Mitsy