Página 1 de 2

Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Sab, 19 Mar 2016 23:23
por Óscar Distéfano

Ritmo vital en el geriátrico

Con lentitud e inexorablemente
se acerca el viento frío
con su escala de daños,
ese que derrumba la voluntad más fuerte,
puede dejarte tieso en la intemperie,
o sentado en una silla del comedor
(o en una silla de ruedas de un corredor),
tieso también,
aunque manteniendo la compostura,
como si ningún rayo te hubiera traspasado.

Fulano se ha ido. ¡Sí, ese mismo,
el que hacía gimnasio
y largas caminatas por el patio,
y a quien se lo veía más fuerte que a cualquiera!
Nadie entiende (y todos desean entender)
cómo funciona la ley del ciclo vital,
cuántas horas precisa
el reloj para detenerse;
cuántas proezas,
un animal para tumbarse;
y cuánta inmensidad, sentir el hombre
para precipitarse
en el abismo eterno.

Con lentitud e inexorablemente
se oxida tu cadena terrenal,
tu cuerpo tiende a desprenderse
de su trágica decadencia, del amor
que podría con lágrimas bañarlo,
consciente de lo que está sucediendo,
lanzando voces agrias
en la comunidad de los huraños.


Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Dom, 20 Mar 2016 0:33
por Pilar Morte
Así es la ley de la vida. Qué bien describes como alcanza el final a las personas sin tener en cuenta su condición física. Un poema muy bien escrito. Me gustó
Besos
Pilar

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Dom, 20 Mar 2016 5:14
por Liz Barrio.
Óscar Distéfano escribió:
Ritmo vital en el geriátrico

Con lentitud e inexorablemente
se acerca el viento frío
con su escala de daños,
ese que derrumba la voluntad más fuerte,
puede dejarte tieso en la intemperie,
o sentado en una silla del comedor
(o en una silla de ruedas de un corredor),
tieso también,
aunque manteniendo la compostura,
como si ningún rayo te hubiera traspasado.

Fulano se ha ido. ¡Sí, ese mismo,
el que hacía gimnasio
y largas caminatas por el patio,
y a quien se lo veía más fuerte que a cualquiera!
Nadie entiende (y todos desean entender)
cómo funciona la ley del ciclo vital,
cuántas horas precisa
el reloj para detenerse;
cuántas proezas,
un animal para tumbarse;
y cuánta inmensidad, sentir el hombre
para precipitarse
en el abismo eterno.

Con lentitud e inexorablemente
se oxida tu cadena terrenal,
tu cuerpo tiende a desprenderse
de su trágica decadencia, del amor
que podría con lágrimas bañarlo,
consciente de lo que está sucediendo,
lanzando voces agrias
en la comunidad de los huraños.

El dicho aquél de: "así es la vida", no me ha convencido nunca. ¿Por qué, quién lo dijo, para qué, qué sentido tiene? Qué resignación tan trillada, qué aceptación tan triste... Si la vida es así realmente, algo bueno tiene que haber tenido para vivirla tanto aún llegando huérfanos y sin fuerzas. Algo o mucho bueno debe tener.
Leerte me gusta y me hace pensar más y de pronto, hasta mejor. Gracias por eso, poeta.

Un beso,

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Dom, 20 Mar 2016 19:43
por Guillermo Cumar.
Nadie sabe ni el día ni la hora del reloj que marca la efemérides que nada tiene en cuenta, pues somos carnes de cañón
y tan complejos que cualquier situación de las que cuentas ni se merece ni se desmerece.
Hablando de dar vueltas siempre duerme el perro tras la última sin tener en cuenta las cuentas del reloj.

Te volviste sencillo y natural para que si hay alguien que vigila lo tenga clarito y transparente.

un abrazo

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Dom, 20 Mar 2016 20:27
por Ventura Morón
Esta reflexión profunda y grave sobre el tiempo finito que nos toca, querido amigo, creo que representa una de las grandes cuestiones. Es una pregunta con respuesta, pues se sabe que hay un final, y esa respuesta origina todos los interrogantes del alma.
Me gusta mucho como te has adentrado en el fondo de la cuestión, en la trascendencia de la persona que reside siempre en su envoltura variable, un rompecabezas cuyas piezas se nos escapan de las manos.
Un placer venir a leerte Oscar, amigo
Fuerte abrazo

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Dom, 20 Mar 2016 22:41
por Óscar Distéfano
Pilar Morte escribió:Así es la ley de la vida. Qué bien describes como alcanza el final a las personas sin tener en cuenta su condición física. Un poema muy bien escrito. Me gustó
Besos
Pilar

Gracias, Pilar. La verdad es que siempre me he preguntado si, verdaderamente, así es la vida. Más bien me atrevería a creer que la dosis de amargura que sienten muchas personas no es una consecuencia natural sino obra del hombre. ¿No te parece uno de los más aberrantes y fríos inventos del hombre el geriátrico? El que es llevado ahí sabe que se trata de la antesala de la muerte. Yo lo comparo con un campo de concentración; y quizás sea peor, en cuanto a la conservación de la esperanza. Así, pues, mi poema es también un poema de denuncia social.

Un abrazo, amiga.
Óscar

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Lun, 21 Mar 2016 0:39
por Mitsy Grey
La eterna verdad del misterio no revelado... ¿Quién pudo alguna vez, ponerle los cascabeles a la Muerte? Y sin embargo, seguimos jugando a rastrear la eternidad.

Dicho en la forma que solo tú sabes hacerlo y con un cierre espectacular, pones fin al tema, abriendo la eterna sima del interrogante.

Mi sincera Enhorabuena, querido Óscar.

Un abrazo.

Mitsy

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Mar, 22 Mar 2016 5:45
por Óscar Distéfano
Liz Barrio. escribió:
Óscar Distéfano escribió:
Ritmo vital en el geriátrico

Con lentitud e inexorablemente
se acerca el viento frío
con su escala de daños,
ese que derrumba la voluntad más fuerte,
puede dejarte tieso en la intemperie,
o sentado en una silla del comedor
(o en una silla de ruedas de un corredor),
tieso también,
aunque manteniendo la compostura,
como si ningún rayo te hubiera traspasado.

Fulano se ha ido. ¡Sí, ese mismo,
el que hacía gimnasio
y largas caminatas por el patio,
y a quien se lo veía más fuerte que a cualquiera!
Nadie entiende (y todos desean entender)
cómo funciona la ley del ciclo vital,
cuántas horas precisa
el reloj para detenerse;
cuántas proezas,
un animal para tumbarse;
y cuánta inmensidad, sentir el hombre
para precipitarse
en el abismo eterno.

Con lentitud e inexorablemente
se oxida tu cadena terrenal,
tu cuerpo tiende a desprenderse
de su trágica decadencia, del amor
que podría con lágrimas bañarlo,
consciente de lo que está sucediendo,
lanzando voces agrias
en la comunidad de los huraños.

El dicho aquél de: "así es la vida", no me ha convencido nunca. ¿Por qué, quién lo dijo, para qué, qué sentido tiene? Qué resignación tan trillada, qué aceptación tan triste... Si la vida es así realmente, algo bueno tiene que haber tenido para vivirla tanto aún llegando huérfanos y sin fuerzas. Algo o mucho bueno debe tener.
Leerte me gusta y me hace pensar más y de pronto, hasta mejor. Gracias por eso, poeta.

Un beso,

Tienes razón. Lo bueno sería que la lucha sea hasta el último suspiro y en un lugar adecuado al sentimiento humano. Gracias, amiga, por la visita y por el comentario.

Un abrazo fuerte.
Óscar

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Mar, 22 Mar 2016 12:27
por Luis M
Me ha gustado mucho este poema, Óscar, destaco el realismo frío y el dramatismo implícito del asunto que ocupa, mas tratado con grandes dosis de ingenio y fuerza emocional. Excelente trabajo, amigo. Mis felicitaciones y un fuerte abrazo.

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Mar, 22 Mar 2016 15:42
por Carmen Pla
Hay poemas que por la forma de escribirlos te dejan huella, tienes esa facilidad para transmitir lo que deseas con la palabra, es un poema que refleja esa cotidianidad de la existencia y la resistencia a la muerte, esa amargura y arbitrariedad que has modelado con gusto.
Un abrazo, me ha gustado mucho

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Mar, 22 Mar 2016 23:37
por Begoña Egüen
Óscar Distéfano escribió:
Ritmo vital en el geriátrico

Con lentitud e inexorablemente
se acerca el viento frío
con su escala de daños,
ese que derrumba la voluntad más fuerte,
puede dejarte tieso en la intemperie,
o sentado en una silla del comedor
(o en una silla de ruedas de un corredor),
tieso también,
aunque manteniendo la compostura,
como si ningún rayo te hubiera traspasado.

Fulano se ha ido. ¡Sí, ese mismo,
el que hacía gimnasio
y largas caminatas por el patio,
y a quien se lo veía más fuerte que a cualquiera!
Nadie entiende (y todos desean entender)
cómo funciona la ley del ciclo vital,
cuántas horas precisa
el reloj para detenerse;
cuántas proezas,
un animal para tumbarse;
y cuánta inmensidad, sentir el hombre
para precipitarse
en el abismo eterno.

Con lentitud e inexorablemente
se oxida tu cadena terrenal,
tu cuerpo tiende a desprenderse
de su trágica decadencia, del amor
que podría con lágrimas bañarlo,
consciente de lo que está sucediendo,
lanzando voces agrias
en la comunidad de los huraños.

¡ Para reflexionar ! Muy bien expresas el pobre latir de la vejez. Gracias por compartir tus excelentes, poemas.
Un abrazo.
BEGOÑA.

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Jue, 24 Mar 2016 15:14
por Rafel Calle
Hermoso poema e interesantes y lúcidas reflexiones de Óscar.

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Jue, 24 Mar 2016 15:33
por José Manuel F. Febles
El poema conmueve por la crudeza verdadera con que está descrito. Sé por visitar al padre de unos amigos, cual es la realidad que aquí, repito. Un poema excelente, para reflexionar sobre el final de nuestras vidas. Un abrazo, amigo.

José Manuel F. Febles, desde mi isla.

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Jue, 24 Mar 2016 16:06
por Óscar Distéfano
Guillermo Cuesta escribió:Nadie sabe ni el día ni la hora del reloj que marca la efemérides que nada tiene en cuenta, pues somos carnes de cañón
y tan complejos que cualquier situación de las que cuentas ni se merece ni se desmerece.
Hablando de dar vueltas siempre duerme el perro tras la última sin tener en cuenta las cuentas del reloj.

Te volviste sencillo y natural para que si hay alguien que vigila lo tenga clarito y transparente.

un abrazo

Por suerte, la decadencia, el dolor de los achaques, son muy pocos días en comparación con los miles de días plenos de salud y juventud que pasamos en la vida. Gracias por tus reflexiones, amigo. Es un honor tenerte de lector.

Un abrazo de amistad.
Óscar

Re: Ritmo vital en el geriátrico

Publicado: Jue, 24 Mar 2016 16:40
por Óscar Distéfano
Ventura Morón escribió:Esta reflexión profunda y grave sobre el tiempo finito que nos toca, querido amigo, creo que representa una de las grandes cuestiones. Es una pregunta con respuesta, pues se sabe que hay un final, y esa respuesta origina todos los interrogantes del alma.
Me gusta mucho como te has adentrado en el fondo de la cuestión, en la trascendencia de la persona que reside siempre en su envoltura variable, un rompecabezas cuyas piezas se nos escapan de las manos.
Un placer venir a leerte Oscar, amigo
Fuerte abrazo
Últimamente, vengo leyendo atentamente tus comentarios, no sólo referido a mis poemas sino, también, a los de los compañeros; y he visto, con agradable sorpresa, que te estás afianzando como un crítico agudo, un observador del "otro lado del poema". Creo, sinceramente, que te estás convirtiendo en un referente importante de la escuela crítica que propugna Alaire, cual es, la de destacar los puntos positivos de un poema, resaltarlos, para que otros compañeros mediten sobre el rumbo de lo correcto, evitando siempre las descalificaciones.

Un abrazo grande.
Óscar