Página 1 de 2

A Georgia

Publicado: Mar, 01 Mar 2016 8:26
por F. Enrique
Vuelven, Georgia, los recuerdos y eres esa muchacha retraída
que se yergue en los escaparates y deja el perfume de las flores del silencio,
que me busca en un barrio sin futuro que muere en la agonía de la tarde
y conserva tu nombre para afrontar el olvido
ahora que comprendo que tú eres toda mi vida,
que lloro hasta las sombras que no arrastraste a este momento,
que hay otras farolas, otras marquesinas
y otro amante que espera
en la calle perdida que encontró nuestros besos,
que la vida se escapa en la laja remota que no verá más el mar,
que otros pájaros llenan el cielo que miramos
y se alejan de nosotros que amamos con candor y con ternura el vuelo.

Re: A Georgia

Publicado: Mar, 01 Mar 2016 12:28
por Ventura Morón
Esa melancolía que se anuda a la ternura y la belleza, a la suavidad de las plabras que describen la memoria, a la renuncia a lo imposible.
Georgia, Ray Charles, la vida que vuelve, la mirada redonda (quizás la Georgia inicial de Carmichael). Y siempre la música, la emoción que se anuda a los recuerdos, la juventud que enfrentaba al mundo desde su osadía y su vitalidad, y que veía su propio reflejo en un mar infinito.

Un abrazo amigo, un gusto leerte

Re: A Georgia

Publicado: Mar, 01 Mar 2016 12:49
por F. Enrique
Llamé Georgia a la mujer de mis sueños por la canción de Ray Charles a partir de escucharla por primera vez en mi vida en Georgia, la excelente y maltratada película de Arthur Penn, hoy conocida, muy poco, como Los amigos de Georgia. La busqué como Manrique su rayo de luna, la tenía tan cerca que no pude verla, de ahí viene este lamento. No he podido disociar nunca la música de la poesía, Ventura, la poesía del cine, ahí giran los tres sin dejarme apenas rozar lo que busco, pero disfruto mucho de la música y el cine. ¿Por qué no puedo disfrutar de la poesía?

Un abrazo, Ventura, siempre es un placer contar con tus acertadas, y bien documentadas, opiniones.

Re: A Georgia

Publicado: Mar, 01 Mar 2016 19:37
por Guillermo Cumar.
El recuerdo hace nostalgia y el corazón consiente toda la necesidad lastrada hacia lo venidero del apenado sentimiento.
Que la luz alumbre donde la llama dejó ceniza. Que no decaiga lo conciencia propia que poco a mucho se amortigua
Un abrazo

Re: A Georgia

Publicado: Mar, 01 Mar 2016 21:21
por Rafael Valdemar
Sugerente y melancólico poema nos dejas Enrique. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

Re: A Georgia

Publicado: Mar, 01 Mar 2016 22:28
por Óscar Distéfano
Siempre es un placer leer tus poemas. Describes realidades (tal vez imaginadas, pero realidades al fin) que se apropian de nuestros sentimientos. Esos territorios de la nostalgia que nos invade con toda su fuerza vital. Mis aplausos, amigo.

Un abrazo.
Óscar

Re: A Georgia

Publicado: Mié, 02 Mar 2016 0:28
por Pilar Morte
Qué bien sabes describir la nostalgia y el recuerdo. Siempre es placentero leerte
Besos
Pilar

Re: A Georgia

Publicado: Mié, 02 Mar 2016 5:47
por F. Enrique
Sentí una satisfacción muy grande cuando acabé de escribir este poema, Guillermo, y no he dejado de sentirla aun cuando ha quedado inédito tanto en mi blog como en Facebook. Solo me he permitido suprimir una coma en esta tercera edición, hace unos meses hubiera sido el primer sitio donde lo hubiera colgado. Es uno de esos poemas en los que la opinión de los demás se respeta profundamente pero no es necesaria. Pero si se habla bien de él me siento dichoso y agradecido. Tú lo has hecho.

Un abrazo.

Re: A Georgia

Publicado: Mié, 02 Mar 2016 9:37
por Pablo Ibáñez
Muy bueno, Francisco Enrique,

me ha gustado esta rememoración de la mujer de tus sueños, identificada con el nombre, muy evocador, de Georgia. Siempre me ha gustado ese lenguaje tuyo tan dado a las nostalgia lírica, con paisajes que alternan entre lo urbano y lo mediterráneo.
He pensado en hacer un comentario sobra la acumulación, tal vez excesiva, de la conjunción "que", pero al final no tengo claro que sea muy pertinente, porque tal vez de esa aliteración surge uno de los atractivos del poema.

Me ha gustado mucho.

Un abrazo.

Re: A Georgia

Publicado: Jue, 03 Mar 2016 7:56
por F. Enrique
Tus parcas palabras, Rafael, son un regalo para mí. Tú que luchas con tanta generosidad por la Poesía. Sé que muchos de los poemas que publicas en tu humilde y grandísima revista se debe a compromisos humanos.

Un abrazo, Rafael, en ti encuentro la huella de un amigo.

Re: A Georgia

Publicado: Sab, 05 Mar 2016 2:42
por Josefa A. Sánchez
Pasearse por tus recuerdos adentrándose en estos versos es como volver atrás en el tiempo propio. Siempre es un placer inmenso leerte.
Un abrazo.
Pepa

Re: A Georgia

Publicado: Sab, 05 Mar 2016 5:08
por E. R. Aristy
F. Enrique escribió:Vuelven, Georgia, los recuerdos y eres esa muchacha retraída

que se yergue en los escaparates y deja el perfume de las flores del silencio,

que me busca en un barrio sin futuro que muere en la agonía de la tarde

y conserva tu nombre para afrontar el olvido

ahora que comprendo que tú eres toda mi vida,

que lloro hasta las sombras que no arrastraste a este momento,

que hay otras farolas, otras marquesinas

y otro amante que espera

en la calle perdida que encontró nuestros besos,

que la vida se escapa en la laja remota que no verá más el mar,

que otros pájaros llenan el cielo que miramos

y se alejan de nosotros que amamos con candor y con ternura el vuelo.

Que hermoso poema! Me parece muchas veces escuchar una melodía en el background cuando leo tus poemas, es como si hicieses una fusión con todo en el momento creativo.
Un gran placer leerte, Enrique. Un abrazo, ERA

Re: A Georgia

Publicado: Sab, 05 Mar 2016 9:02
por Rosa Marzal
Evocar aquello que marcó a fuego nuestra existencia lleva agridulce perfume de nostalgia.
Evocador, hermoso y sensible poema, Enrique.
Todo un placer de lectura.
Un abrazo.

Re: A Georgia

Publicado: Sab, 05 Mar 2016 9:38
por F. Enrique
No es como un soneto que se acerque a la perfección, Guillermo, ni siquiera cumplí con el requisito del número de versos, Neruda hizo lo que le vino en gana al respecto y sus seguidores dijeron amén. Este poema tiene muchos defectos pero tiene la impronta inconfundible de lo espontáneo. No sé si dije en él lo que realmente quería decir, pero lo que dije me satisface cada día más.

Un abrazo.

Re: A Georgia

Publicado: Sab, 05 Mar 2016 10:30
por F. Enrique
Gracias, Rafael, tengo tu voluntad como una de las que me es más cercana. Este poema quizás no tenga más de tres meses pero es como si lo hubiera escrito hace años.

Un abrazo.