Página 1 de 1

Los Toros de Guisenda

Publicado: Jue, 18 Feb 2016 15:13
por Armilo Brotón
(Evaristo corumelo,
Febrero del año XI de la Iguana)
Poema de domingo.

Donde el mugido era verbo y la sombra madera
pastaba el verraco en páramos del absurdo,
grito negro, piedra berroqueña:
¡cómo a la jara le duele esta noche fría!
Se cerró la sangre en tierra cuajada,
donde silba rebelde el autillo.
               Quería sus atributos
la bruja Guisenda era envite de amor.

-Señora,
desde mis años cansados
te pido paz.

-Mi señor,
sólo se de la convulsa suerte de la guerra.

Bramaba, melancolía de cobarde y cerro
                                 ¡toro!
¿Por qué no atacas  
dejando la muerte como pasto?

Quedó convertido en piedra, frente al miedo de ser;
de tanta vergüenza  lloraba amapola
con la cabeza gacha y sin memoria.

Los Vetones, 
grillos de vieja estirpe  chillaban 
como primates de granito.

Era bello aquel toro.

Uno  a uno, la dama dejó las esculturas
como alforjas de cuernos, oráculo que el tiempo 
destinó al viajero; cuando Castilla retorcía sus mares
sobre las pezuñas del Tiemblo.
-Sabes que te quiero-
¿Por qué me das tu espalda?

Son Héroes,
son telúrico amor de maga.
Agónica,
astuta,
resistiendo,
territorio comestible 
en vano.

El toro ruge
todas las mañanas en la soledad de piedra.
Ella le tira flores 
                         desde su infierno.

Roger Nelson (abuelo)

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Jue, 18 Feb 2016 20:08
por Guillermo Cumar.
Bautizaste nuevamente a los Toros de Guisando y los llamaste de Guisenda.
así su esencia se empareja y contempla el paisaje de Castilla desde el Tiemblo.
Esculturas de rompe y rasga que te inspiran con el hambre y la sed que hacen
historia desde la mirada abulense abierta por el cerro hacia el futuro.

Elegante poema con la ilustre pertenencia a aquesta España, tuya y nuestra

un abrazo y aplausosssssssssssssssssssssss.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 12:31
por Luis M
Una obra de altura, intensa y con brillantes imágenes, ...y muy bien finalizado con esa magnífica estrofa final. Definitivamente me encantaron estos toros sin torero jeje. Mis felicitaciones y un fuerte abrazo, amigo.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 18:38
por Pilar Morte
Buen poema, Armilo, y pleno de aciertos
Besos
Pilar

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 21:51
por Tigana Nelson
Aquí se cumple ese dicho: hay amores que matan o, mira por donde, se convierten en piedra.
Eliges una maga y un toro para recrear situaciones reales: "Si no eres para mí, tampoco lo serás para nadie". Quizás representas la fuerza bruta dominada por el intelecto.
La maga convierte en piedra al toro porque no consigue su amor. El cierre del poema es genial. Ni con esas ella es feliz:

El toro ruge
todas las mañanas en la soledad de piedra.
Ella le tira flores
desde su infierno.


Ese toro sin vida ya no es comestible. Una soledad porosa para ambos.
Te felicito por el realismo mágico que consigues en este poema.
Un besazo.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 22:41
por Armilo Brotón
Guillermo Cuesta escribió:Bautizaste nuevamente a los Toros de Guisando y los llamaste de Guisenda.
así su esencia se empareja y contempla el paisaje de Castilla desde el Tiemblo.
Esculturas de rompe y rasga que te inspiran con el hambre y la sed que hacen
historia desde la mirada abulense abierta por el cerro hacia el futuro.

Elegante poema con la ilustre pertenencia a aquesta España, tuya y nuestra

un abrazo y aplausosssssssssssssssssssssss.
Guillermo, mi abuelo Roger rebautizaba lugares con historia imaginando qué podía haber detrás de la aparente. Hemos vivido de leyendas más o menos ciertas que nos han hecho comprender las leyes que rigen el comportamiento social, eso que antes era ética y luego se convirtió, interesadamente, en religión.

Gracias por tu comentario. Mis aplausos para ti que siempre estás.

Un abrazo.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 22:49
por Armilo Brotón
Luis M. Mariño escribió:Una obra de altura, intensa y con brillantes imágenes, ...y muy bien finalizado con esa magnífica estrofa final. Definitivamente me encantaron estos toros sin torero jeje. Mis felicitaciones y un fuerte abrazo, amigo.
Yo sé amigo Luis que te encanta la fuerza, el vigor de lo sagrado de verdad, no lo inventado. Aquí hay una lucha extraña que mi abuelo trataba de reflejar. Siempre me preguntó: Rogercito, ¿por qué los hombres dejamos cagaditas de piedra y no nos preocupamos por el ser humano? Yo qué coño sabía que responderle si sólo me interesaba levantarme a las hembras de pechos valientes y espíritu intrépido. Hoy ya más interesado por la virtud que por la carne, empiezo a entenderlo y transcribo alguno de sus poemas.

Un fuerte abrazo amigo.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 22:50
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Buen poema, Armilo, y pleno de aciertos
Besos
Pilar
¡Qué bueno que te gustara Pilar!

Un abrazo.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Vie, 19 Feb 2016 22:58
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Aquí se cumple ese dicho: hay amores que matan o, mira por donde, se convierten en piedra.
Eliges una maga y un toro para recrear situaciones reales: "Si no eres para mí, tampoco lo serás para nadie". Quizás representas la fuerza bruta dominada por el intelecto.
La maga convierte en piedra al toro porque no consigue su amor. El cierre del poema es genial. Ni con esas ella es feliz:

El toro ruge
todas las mañanas en la soledad de piedra.
Ella le tira flores
desde su infierno.


Ese toro sin vida ya no es comestible. Una soledad porosa para ambos.
Te felicito por el realismo mágico que consigues en este poema.
Un besazo.
Verdaderamente lo has clavado Ana. En pocas palabras has sacado el jugo, con esa genial lectura de que haces gala en cada comentario. Se trata de un realismo mágico. Y como dicen en la bella Galicia: Eu non creo nas meigas, mais habelas, hainas.

Un beso.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Sab, 20 Feb 2016 4:25
por Josefa A. Sánchez
Bien pudo ser así, convertir en piedra aquello que no puedes dominar, aunque la piedra te dé luego en la boca. Me ha gustado tu mitología reinventada.
Un abrazo.
Pepa

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Lun, 22 Feb 2016 7:05
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Armilo.

Re: Los Toros de Guisenda

Publicado: Mié, 24 Feb 2016 20:56
por Rosa Marzal
Tú siempre tan ingenioso, compañero. He disfrutado con esta leyenda de la leyenda de los Toros de Guisando (perdon, de Guisenda).

Un abrazo.