Página 1 de 5

Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 4:21
por Josefa A. Sánchez
.

Para Óscar Distéfano.


Fue seda, aquí, lo que tornó corteza
el llanto del amor despavorido.
Y fue brazo el esqueje retorcido
y la copa de jade fue cabeza.

Hubo ternura en estas asperezas.
Lo que es savia, fue sangre de latido.
El tronco fue un esbelto cuerpo, henchido
de plenitud, de vida, de belleza.

Voló en alas del viento su gemido.
Y Peneo, tal vez compadecido,
pero quizás por cólera tan solo,

hincó sus pies como raíz al suelo,
tendió sus ramas de laurel al cielo
y abrió cauce a las lágrimas de Apolo.



Pepa

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 10:36
por Carmen Pla
Una preciosa dedicatoria, Pepa, de un lirismo extraordinario.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 12:49
por Guillermo Cumar.
Los versos de tu fluvial soneto nadan a favor de la corriente del soneto.
Orgulloso se ha de sentir Oscar llevado de tu mano con tanto arte , ritmo
e inspiración mirando al cielo desde el suelo con el recuerdo del dios guerrero
y la musical atracción de ninfas en defensa del Olimpo.
Resucitaste la conciencia antigua y el fragor apologético que busca la verdad
en todo cambio

Quizás me fui demasiado , pero todo lo que cuento se dessoñó de mí.

Un abrazo... o dos

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 13:04
por Marisa Peral
[quote="Josefa A. Sánchez"].


Me descubro ante tu buen hacer, Pepa, tus sonetos son magníficos siempre y tu poética una maravilla.
Para mi eres un importante referente y un valor infinito en Alaire.
Felicidades a ti por este soneto y a Óscar por ser el destinatario.
Un abrazo fuerte a los dos.

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 15:00
por curra anguiano
Mi muy querida Josefa, que impresionante tu metamorfosis como homenaje al maestro Oscar, eres un genio !!!
Mil besos y mil gracias

Curra

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 15:56
por E. R. Aristy
Josefa A. Sánchez escribió:.

Para Oscar Diestéfano.


Fue seda, aquí, lo que tornó corteza
el llanto del amor despavorido.
Y fue brazo el esqueje retorcido
y la copa de jade fue cabeza.

Hubo ternura en estas asperezas.
Lo que es savia, fue sangre de latido.
El tronco fue un esbelto cuerpo, henchido
de plenitud, de vida, de belleza.

Voló en alas del viento su gemido.
Y Peneo, tal vez compadecido,
pero quizás por cólera tan solo,

hincó sus pies como raíz al suelo,
tendió sus ramas de laurel al cielo
y abrió el cauce a las lágrimas de Apolo.



Pepa

Una Victoria limpia de belleza,forma y contenido, Pepa, y doble, por esa dedicatoria a Oscar. Felicidades a ambos por brillar con su arte. Un abrazo, ERA

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 16:34
por Hallie Hernández Alfaro
Excelente trabajo, Josefa.

Aplausos y más aplausos.

Un abrazo también.

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 18:34
por Rosa Marzal
¡Qué belleza, Pepa! Mi enhorabuena por este formidable soneto, y mi felicitación también para Óscar.

Abrazos para ambos.

Re: Metamorfosis

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 18:39
por Pilar Morte
Muchas ganas tenía de volver a leerte , pero el poema supera las expectativas. Felicidades por esta belleza hecha verso. También extensivo a Oscar
Besos a los dos
Pilar

Re: Metamorfosis

Publicado: Mié, 17 Feb 2016 4:01
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Carmen, por abrir el turno de comentarios con uno tan amable.
Un abrazo.
Pepa

Re: Metamorfosis

Publicado: Mié, 17 Feb 2016 4:05
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Guillermo, por el comentario tan generoso y excesivo que me dedicas. digno de mejor causa. Te agradezco especialmente los abrazos que me pongo encantada.
Un abrazo...
Pepa

Re: Metamorfosis

Publicado: Mié, 17 Feb 2016 10:53
por Pablo Ibáñez
Pepa,

me encanta el soneto, amiga mía. ¿Cómo podía ser de otra forma si es un soneto tuyo? Siempre tan equilibrado y tan cerradito, tan bien dispuesto. Destaco los dos primeros versos porque dicen mucho de la práctica sonetística que acumulas:

Fue seda, aquí, lo que tornó corteza
el llanto del amor despavorido.

Está bien claro que el primer verso vive con el segundo, el encabalgamiento es muy bueno. Dice mucho porque es difícil ese equilibrio entre que cada verso viva solo por sí mismo y a la vez con el siguiente. Hacerlo en soneto ya es difícil, porque además hay que apretarse a la forma.

Se te echaba de menos.
Un abrazo, Pepa.

Re: Metamorfosis

Publicado: Sab, 20 Feb 2016 1:58
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Marisa, por acercarte a estas letras y dejar tanta generosidad en ellas.
Un abrazo.
Pepa.

Re: Metamorfosis

Publicado: Dom, 21 Feb 2016 4:23
por Josefa A. Sánchez
Gracias, Curra. Tu si que eres un genio, que trasformas todo en dulzura.
Un abrazo.
Pepa

Re: Metamorfosis

Publicado: Dom, 21 Feb 2016 4:24
por Josefa A. Sánchez
Gracias, ERA, por venir a estas letras y encontrar algo válido en ellas.
Un abrazo.
Pepa