Página 1 de 2

Tesis para el perdón

Publicado: Lun, 15 Feb 2016 19:19
por Antonio Justel
¡... si lograra disolver mi realidad por un instante
y comprender con precisión total la magnitud de haber vivido !
¡ si el don de la consciencia ardiera entre mis manos y nítido y clamándome lo oyera,
a qué virtud, o a qué pálpito de mal o de tormento, podría atribuir la voz de sus cenizas !
¿ ... un hombre en sangre viva y desangrándose ? ¿ un flash del universo instituyéndolo...?
¿ o un cierzo frío y ululándole en el pecho, bajo el halo o grito de un tétrico candil ?
... levedad y fugacidad a trozos, a trozos mis yoes y porqués,
a trozos y a escrutinio y en mí la eternidad:
mi ser, mi ley, mi fuego;
... ah isla de esplendidez divina observándome entre mares y cielos empedrados con rescoldos púrpura,
con sus relámpagos y tímpanos, con sus duros guijarros,
y también, y aquí dentro, con sus fangos y nieves, sus tensas furias e infinitas y humanas ruinas;
... ah física y llama ingente del perdón que aquí, y humildemente, entrego y pido,
oh luz universal,
oh tú, oh tú,
oh canto mío.

http:www.oriondepanthoseas.com

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Lun, 15 Feb 2016 20:00
por Guillermo Cumar.
un canto tuyo que analiza, escucha, pide... sin transgredir el fervor y el sentir de la poesía y sin saltar al vacío, sino controlando el
vaivén de la palabra cuando acude ala ilógica lógica de los pormenores y demás del cada día.
Me encantó entrar en tu poema y comprobar tu sabio discernir muy poéticoy lúcido a la vez.

un abrAZO

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 14:35
por Marisa Peral
Antonio Justel escribió:
¡... si lograra disolver mi realidad por un instante
y comprender con precisión total la magnitud de haber vivido !
¡ si el don de la consciencia ardiera entre mis manos y nítido y clamándome lo oyera,
a qué virtud, o a qué pálpito de mal o de tormento, podría atribuir la voz de sus cenizas !
¿ ... un hombre en sangre viva y desangrándose ? ¿ un flash del universo instituyéndolo...?
¿ o un cierzo frío y ululándole en el pecho, bajo el halo o grito de un tétrico candil ?
... levedad y fugacidad a trozos, a trozos mis yoes y porqués,
a trozos y a escrutinio y en mí la eternidad:
mi ser, mi ley, mi fuego;
... ah isla de esplendidez divina observándome entre mares y cielos empedrados con rescoldos púrpura,
con sus relámpagos y tímpanos, con sus duros guijarros,
y también, y aquí dentro, con sus fangos y nieves, sus tensas furias e infinitas y humanas ruinas;
... ah física y llama ingente del perdón que humildemente entrego y pido,
oh luz universal,
oh tú, oh tú,
oh canto mío.

http:www.oriondepanthoseas.com
Es una maravilla esta Tesis para el Perdón, es un poema introspectivo de una belleza lírica excelente.
Me sorprende que no tenga respuestas.
Te felicito Antonio Justel "Orion"
Un saludo.

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 16:15
por Carmen Pla
Antonio, me parece un excelente trabajo, tejes con palabras un intenso universo interior.
Me alegra mucho leerte.
Un gran abrazo

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 16:31
por Hallie Hernández Alfaro
Tu sensibilidad poética es gala perenne para tus lectores.

Abrazo fuerte y mucha felicidad, amigo nuestro.

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 18:57
por Pilar Morte
Me encanta el lirismo de tus poemas, y esa visión del que ahonda en la vida y la recibe con la luz que te ilumina.
Abrazos
Pilar

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 16 Feb 2016 21:05
por E. R. Aristy
Antonio Justel escribió:
¡... si lograra disolver mi realidad por un instante
y comprender con precisión total la magnitud de haber vivido !
¡ si el don de la consciencia ardiera entre mis manos y nítido y clamándome lo oyera,
a qué virtud, o a qué pálpito de mal o de tormento, podría atribuir la voz de sus cenizas !
¿ ... un hombre en sangre viva y desangrándose ? ¿ un flash del universo instituyéndolo...?
¿ o un cierzo frío y ululándole en el pecho, bajo el halo o grito de un tétrico candil ?
... levedad y fugacidad a trozos, a trozos mis yoes y porqués,
a trozos y a escrutinio y en mí la eternidad:
mi ser, mi ley, mi fuego;
... ah isla de esplendidez divina observándome entre mares y cielos empedrados con rescoldos púrpura,
con sus relámpagos y tímpanos, con sus duros guijarros,
y también, y aquí dentro, con sus fangos y nieves, sus tensas furias e infinitas y humanas ruinas;
... ah física y llama ingente del perdón que humildemente entrego y pido,
oh luz universal,
oh tú, oh tú,
oh canto mío.

http:www.oriondepanthoseas.com

Un soliloquio Shakespearean, , Hamlet... el hombre frente al universe cofrontando su existencialismo, pero no desde un vacio....eso fuera facil...mas bien desde un laberinto relleno de realidades algunas verificables otras obviamente falsas pero necesarias....que dolor, el dolor de crecer, y el dolor de morir todavia muy tiernos. Me gusta mucho tu incursion al interior, Antonio. Un abrazo, E. R. Aristy

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mié, 17 Feb 2016 11:06
por Pablo Ibáñez
Antonio,

a mí me gusta mucho, amigo. Como dice Roxane, parece un soliloquio Shakesperiano. Me gusta ese tono clásico y apasionado. La sangría centrada que aplicas siempre a tus textos y la fuente de pequeño tamaño le añaden un extraño plus que no sabría definir. No sé si lo haces a propósito o es casualidad, pero después de haberte leído varios poemas, ese formato se asocia a tu voz y contribuye a hacerla reconocible y original.

Me ha gustado mucho.
Un abrazo.

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Sab, 20 Feb 2016 2:12
por Josefa A. Sánchez
Una introspección contada con tu voz altamente lírica, que conecta con el lector a muchos niveles. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 23 Feb 2016 0:04
por Óscar Distéfano
Hay un grito de festejo y otro de dolor, mezclados en la voz poética de un hombre que ha vivido, que derrama sobre el papel en blanco su visión lúcida de los avatares de la vida, donde una sensación de anhelo de vivir más parece abarcar el pensamiento. Un poema hondo, humano, escrito con el más puro sentimiento, hecho que lo hace de un valor único. Y, sumado a todo esto, el ritmo, ese ritmo de pensamiento cuajado de elementos sonoros ubicados estratégicamente en el poema, y que constituyen una voz auténtica, original.

Un abrazo con mis aplausos, amigo. Siempre es un placer leerte.
Óscar

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Dom, 18 Jun 2017 12:34
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Antonio.

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Vie, 07 Jul 2017 21:07
por Hallie Hernández Alfaro
Antonio Justel escribió:
¡... si lograra disolver mi realidad por un instante
y comprender con precisión total la magnitud de haber vivido !
¡ si el don de la consciencia ardiera entre mis manos y nítido y clamándome lo oyera,
a qué virtud, o a qué pálpito de mal o de tormento, podría atribuir la voz de sus cenizas !
¿ ... un hombre en sangre viva y desangrándose ? ¿ un flash del universo instituyéndolo...?
¿ o un cierzo frío y ululándole en el pecho, bajo el halo o grito de un tétrico candil ?
... levedad y fugacidad a trozos, a trozos mis yoes y porqués,
a trozos y a escrutinio y en mí la eternidad:
mi ser, mi ley, mi fuego;
... ah isla de esplendidez divina observándome entre mares y cielos empedrados con rescoldos púrpura,
con sus relámpagos y tímpanos, con sus duros guijarros,
y también, y aquí dentro, con sus fangos y nieves, sus tensas furias e infinitas y humanas ruinas;
... ah física y llama ingente del perdón que aquí, y humildemente, entrego y pido,
oh luz universal,
oh tú, oh tú,
oh canto mío.

http:www.oriondepanthoseas.com
Sube para deleite de todos.

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Vie, 07 Jul 2017 21:39
por Antonio Justel
... gracias, Hallie, gracias, aunque no pueda pagartelo. Orion

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 11 Jul 2017 0:50
por Marimar González
Profundo canto de búsqueda que inquiere y se responde a través de una exploración existencial de alto vuelo lírico.
Saludos cordiales, Orión.

Re: Tesis para el perdón

Publicado: Mar, 11 Jul 2017 23:38
por Antonio Justel
... gracias, Marimar, gracias poeta y amiga; Orión