Página 1 de 2
Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 9:45
por Armilo Brotón
(Frenopático Evaristo Corumelo,
febrero 14 de los corrientes de San Valentín)
En este día tan señalado La Corporación quiere hacer un homenaje a Tigana, todos estamos profundamente enamorados de ella. Como sabemos que no le gustan las rosas cortadas nos vino a la cabeza un romance de ciego que el abuelo Roger, docto investigador en mártires y relicarios, nos recitó una soberbia noche.
Agradecemos a nuestro otro abuelo, Maramin, su apoyo y escuela, por ello nos atrevemos a reproducirlo, porque lo creemos maravilloso e ilustrativo.
Heroíco San Valentin
que toda la vida tuvo
la veleta como un tubo
meciendo su banderín.
Su fama no tiene fin,
atraviesa el tiempo eterno
con el magnífico cuerno
amenazando delante.
A el le reza el almirante
y el último subalterno.
Maramín
Hembras y varones,
mendigos y caballeros,
curas, putas, militares,
carcamales y mancebos.
El que ya no peina canas
porque se quedó sin pelo,
el peluquín se compone
con cirujía y esmero.
Sepan todos que en teniendo,
encomendarme es de gusto
-llegado San Valentín-
a su gran pene incorrupto;
a su extrema rectitud
y al decir de todas, duro.
La historia fue tal que así,
sin cambiar más que lo justo:
En un convento español
hubo monjas espantadas
porque sin razón alguna
se levantaban preñadas.
Al ayuno recurrieron
cuando se oyo que vagaban
ciertos íncubos y súcubos
en busca de vino y vianda.
(Fin de la primera parte,
que no pinta nada,
la siguiente es la que vale.)
Una mañana Sor Dera
un gran susto se llevó,
extrayendo polvo al Santo
vio su estado de erección.
No pudo cerrar la caja
ni disimular fervor
hacia aquel miembro incorrupto
sito en la congregación.
En los pueblos aledaños
la fama de tal convento,
paridera y desatino,
rápida se fue extendiendo,
el hembraje en romería.
Por aquel mes de Febrero
nunca se vio en procesión
a tanta mujer en celo,
rogando con devoción
bula para su varón.
(Fin de la segunda parte,
éstas dos no pintan nada,
la tercera es la que vale.)
De ahí que pasara a ser
de dominio popular
el día que a Valentín
lo encontraron de andanada.
Y tenerla firme y dura
nunca fue problema, mas
que implorar al cipote,
fin de la inmortalidad.
Hoy todo se pone en duda,
y esta cura natural
sobre el cielo de la viagra
dudo que perdurará.
Y aquí se acaba el romance
que en el pliego escrito está,
sólo dos céntimos cuesta
a quien lo quiera llevar.
La Corporación
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 16:07
por E. R. Aristy
jajajajajajaj, corporación, que se puede decir de este san Valentín tan bien situado.
El poema es una lectura de golosina y sin sufrir empache, quede satisfecha de esta
muy buena fiesta. Solo me falta preguntar si el abuelo Maramin, tambien se llamaba
Manuel Sal Menéndez. Un placer de lectura, ERA
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 17:18
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió:jajajajajajaj, corporación, que se puede decir de este san Valentín tan bien situado.
El poema es una lectura de golosina y sin sufrir empache, quede satisfecha de esta
muy buena fiesta. Solo me falta preguntar si el abuelo Maramin, tambien se llamaba
Manuel Sal Menéndez. Un placer de lectura, ERA
ERA te estás confundiendo. Tú piensas en Salerín y mi abuelo es Marcos Andrés Minguell, Maramin. Uno de los más grandes poetas actuales, especializado en erotismo en la vertiente sado.
Estos versos quieren ser una seria reflexión sobre al amor. Los hemos dedicado a nuestra musa, a la que hoy nos motiva a escribir algunas palabras que pensamos, porque nos ayuda a entender esta loquera nuestra, desmadejando lo liado; nos da calor, nos tiene paciencia y siempre a pesar de nuestro.
Gracias por tu lectura.
La Corpo.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 17:47
por Tigana Nelson
Sepan todos que en teniendo,
encomendarme es de gusto
- llegado San Valentín-
a su gran pene incorrupto;
a su extrema rectitud
y al decir de todas, duro.
En la vieja villa de Limón residía un rico Marqués, el cual atendía por Miguel, honrado y cabal pero de lengua holgada y vivaz.
y al decir de todas duro de oido como a tales personas convenía y es bueno el saberlo.
a su extrema rectitud le vino mal tal enamoramiento, casóse con mujer de gran honra y belleza sin par, pero deslenguada y de malos rezos. Y para su desdicha, mala amiga de conventos.
En un convento español
hubo monjas espantadas
porque sin razón alguna
se levantaban preñadas.
Al ayuno recurrieron
cuando se oyo que vagaban
ciertos íncubos y súcubos
en busca de vino y vianda.
Cómo no dejara quieta la lengua nuestro buen Marqués, largando entre sus parientes y amigos alabanzas y loas sobre el atributo español, pues se ganó lo que no buscaba: la apuesta con la que habría de perder honra y mujer. Esto es lo que pasó:
Y todo lo anterior tiene su importancia.
Presente en aquella lonja hallábase Don Mario, un apuesto juglar, natural de Alajuela, que en queriendo embromar con Miguel, díjole sin más anuncio:
-Calle Marqués, que muchas veces la muger es buena por no tener quien la recueste. Pero si juntas el hambre con las ganas de comer tendrás tu convento bien cuidado y mejor abastecido. Que no hay mejor pene que el natural de Alajuela.
Callóse Miguel, herido de palabra y por prudente. Yéndose los conversadores de la lonja, tomó en un aparte a Don Mario, y díjole:
-Señor, ¿quesistes poner mácula en el hermoso atributo español?
Respondíole presto y con argumento:
-Aún no la sé, pero no me desdigo de lo dicho y si es menester perder cien reales de a peso, sí, recuestándolas, como a toda buena muger y con mi enorme instrumento todas quedan preñadas en el primer intento.
En los pueblos aledaños
la fama de tal convento,
paridera y desatino,
rápida se fue extendiendo,
el hembraje en romería.
Por aquel mes de Febrero
nunca se vio en procesión
a tanta mujer en celo,
rogando con devoción
bula para su varón.
El Marqué de Limón diciendo que no y Don Mario que sí, vinieron a poner sobre aquesta cuestión sus apuestas y a escriturarlo por auto de notario.
Comenzó pues la villanía con requiebros por donde pasaban las incautas, que no apercibiéndose de lo que de ellas se pretendía, mostrábanse honestas y retraídas.
Y en viendo Don Mario, que las ganas le podian, volvió la hoja y trazó en funesta bellaquería junto a Críspula, la manceba de la alquería, la horrenda caída. Apropióse de la nueva viagra que al buen Marqués un bien le servía, un día sí y otro también su pene incorrupto conseguía.
Hoy todo se pone en duda,
y esta cura natural
sobre el cielo de la viagra
dudo que perdurará.
Y así fue como el convento quedó lleno de gritos y alegría. Las incautas desconocían la bendición de San Valentín y su viagra. Pero nos queda por saber quien fue el mejor, si el atributo español o el de Alajuela, vaya por dios. Hasta hoy se mantiene la duda.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 18:01
por Tigana Nelson
Uff Miguel, cuando sale la Corporación en pleno miedo me da (con la boca pequeña) y sé que te vas a salir; así ha sido, un romance para aplaudir y no parar.
Gracias por esa introducción, y ya sabes tú que se te quiere a rabiar, tanto por tu lengua como por tu mal genio. Que esto es un completo y no se puede desmigar.
Y qué buen regalo traer a Maramín, el gran inventor de palabras.
¿Un vinito, Marqués?
Un besazo.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 18:56
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:
En la vieja villa de Limón residía un rico Marqués, el cual atendía por Miguel, honrado y cabal pero de lengua holgada y vivaz.
y al decir de todas duro de oido como a tales personas convenía y es bueno el saberlo.
a su extrema rectitud le vino mal tal enamoramiento, casóse con mujer de gran honra y belleza sin par, pero deslenguada y de malos rezos. Y para su desdicha, mala amiga de conventos.
Limón, Limón; feudo de un marquesado agridulce como tus besos. Aquí habita la raza, el mar turquesa y el calipso tan de nuestro gusto. De esas canciones saco mi inspiración, la lira con la que alimento tu boca intentando recomponer tus rezos, cuando postrada, de rodillas me miras con gesto picarón. ¿Habrá mejor oración?... Y un angel bueno te acaricia el pelo.
Tigana Nelson escribió:Cómo no dejara quieta la lengua nuestro buen Marqués, largando entre sus parientes y amigos alabanzas y loas sobre el atributo español, pues se ganó lo que no buscaba: la apuesta con la que habría de perder honra y mujer. Esto es lo que pasó:
Y todo lo anterior tiene su importancia.
Presente en aquella lonja hallábase Don Mario, un apuesto juglar, natural de Alajuela, que en queriendo embromar con Miguel, díjole sin más anuncio:
-Calle Marqués, que muchas veces la muger es buena por no tener quien la recueste. Pero si juntas el hambre con las ganas de comer tendrás tu convento bien cuidado y mejor abastecido. Que no hay mejor pene que el natural de Alajuela.
Callóse Miguel, herido de palabra y por prudente. Yéndose los conversadores de la lonja, tomó en un aparte a Don Mario, y díjole:
-Señor, ¿quesistes poner mácula en el hermoso atributo español?
Respondíole presto y con argumento:
-Aún no la sé, pero no me desdigo de lo dicho y si es menester perder cien reales de a peso, sí, recuestándolas, como a toda buena muger y con mi enorme instrumento todas quedan preñadas en el primer intento.
Bahhhh!!! Criollos que envidian el buen acero toledano que gastamos los españoles en nuestras espadas. Meros figurantes que aprendieron oficio tras muchas horas de espiarnos en nuestros piadosos menesteres con las damas necesitadas. Les falta temple, elegancia y todo lo fundamentan en la vulgaridad del dinero. Eso que nos sobra a los nobles, además de alcurnia y buen instrumento.
Tigana Nelson escribió:El Marqué de Limón diciendo que no y Don Mario que sí, vinieron a poner sobre aquesta cuestión sus apuestas y a escriturarlo por auto de notario.
Comenzó pues la villanía con requiebros por donde pasaban las incautas, que no apercibiéndose de lo que de ellas se pretendía, mostrábanse honestas y retraídas.
Y en viendo Don Mario, que las ganas le podian, volvió la hoja y trazó en funesta bellaquería junto a Críspula, la manceba de la alquería, la horrenda caída. Apropióse de la nueva viagra que al buen Marqués un bien le servía, un día sí y otro también su pene incorrupto conseguía.
Aquí desvarías pardiez. Ningún varón de nuestro linaje necesitó más azul que el cielo para enterrar dignamente el arado y mullir la tierra y sementar para dejar la mejor descendencia en esta tierra de Limón, pródiga en honesta gente. No son los de Alajuela, bellacos maledicentes y mohínos.
Tigana Nelson escribió:Y así fue como el convento quedó lleno de gritos y alegría. Las incautas desconocían la bendición de San Valentín y su viagra. Pero nos queda por saber quien fue el mejor, si el atributo español o el de Alajuela, vaya por dios. Hasta hoy se mantiene la duda.
Conventos, castillos, catedrales, casas de a-cogida. Todo queda bendecido por el hisopo del Marquesado de Limón, que de forma natural fecunda y da vida a las florecillas de San Francisco; que de rodillas dan gracias a Dios por haber dejado tanta "dicha" en su boca. Alabanzas sinceras que uno en su humildad agradece y recompensa con el doble de denarios.
Aquí no hay ninguna duda.
Genial, tendencioso y enjundioso comentario.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Dom, 14 Feb 2016 19:15
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Uff Miguel, cuando sale la Corporación en pleno miedo me da (con la boca pequeña) y sé que te vas a salir; así ha sido, un romance para aplaudir y no parar.
Gracias por esa introducción, y ya sabes tú que se te quiere a rabiar, tanto por tu lengua como por tu mal genio. Que esto es un completo y no se puede desmigar.
Y qué buen regalo traer a Maramín, el gran inventor de palabras.
¿Un vinito, Marqués?
Un besazo.
La introducción siempre es mi fuerte. Eso lo aprendí de los romances de ciego. ¿Has visto la forma de atrapar al personal que tenían? Y una vez envarado el asunto tampoco me achico y no salgo ni a tiros; me crezco como el toro en el castigo. Aquí hay nobleza, ya sabes.
Lo del genio va en el lote. Algún defectillo debía tener. Pero eso realza mi perfección restante.
Ya sabes que al abuelo se le estima.
Un vinito, un beso y una flor en maceta.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Lun, 15 Feb 2016 19:22
por Guillermo Cumar.
Magníicas reliquias, Arrmilo, que he podido tener el placer de recitar calladamente
Gracias a tí y, cómo no, a los fabricantes del recuerdo digno de amores y dichas.
un abrazo
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Lun, 15 Feb 2016 19:30
por Tigana Nelson
Qué buena idea has tenido Guillermo, este romance pide a gritos ser recitado. Y si tenemos que iluminar a Miguel, le podemos prestar un cayado y gafas de ciego. La voz ya la tiene.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Sab, 27 Feb 2016 11:03
por Rafel Calle
Hermosos e interesantes poema y post de Armilo.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Sab, 27 Feb 2016 13:41
por Armilo Brotón
Guillermo Cuesta escribió:Magníicas reliquias, Arrmilo, que he podido tener el placer de recitar calladamente
Gracias a tí y, cómo no, a los fabricantes del recuerdo digno de amores y dichas.
un abrazo
Qué bueno Guillermo que te haya gustado! Un poco de sentido del humor en esas fechas tan artificiales jajaj
Un cordial saludo
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Sab, 27 Feb 2016 13:42
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Qué buena idea has tenido Guillermo, este romance pide a gritos ser recitado. Y si tenemos que iluminar a Miguel, le podemos prestar un cayado y gafas de ciego. La voz ya la tiene.
jajaja Pues no sería mala idea. Ya sabes que no se me dan mal los disfraces. Tienes cada idea, me parto de la risa.
Besazo
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Sab, 27 Feb 2016 13:44
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Hermosos e interesantes poema y post de Armilo.
Me encanta compartir con Ana risas y de ahí, junto a la pasión por la literatura, salen estos post que pensamos añaden alegría y satisfacción por las letras.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Mié, 14 Feb 2024 18:41
por Ana García
Y aquí recordando un San Valentín lleno de humor con la Corporación en pleno y la alegría de leer el poema junto a los versos del maestro Maramin.
Fue la releche. Mejor que un rosario de flores tal descaro.
De juglar se vistió toda la congregación para hacerme disfrutar más que si me regalan un ramo de rosas.
¡Qué listos son todos los de la corpo que sabían de mis preferencias! y encandilaban más que todo un campo de amapolas.
¡Qué bueno fue ese regalo!
Hoy me lo vuelvo a regalar porque me apetece. Y porque el Valentín ese ha vuelto y no me había dejado ni un mal hola.
Qué de risas me deparó ese año. Supongo que era para ponerme este traje-poema el resto de mi vida.
Gracias curillas del sacro convento. Que el santo os la mantenga así siempre: incorrupta.
Un besazo, Corporación.
Re: Reliquias de San Valentín
Publicado: Mié, 14 Feb 2024 18:49
por Ana Muela Sopeña
Un romance hermoso, pícaro y jocoso, Armilo:
Una historia digna de tener en cuenta.
La de cosas que pasarán en los conventos...
Felicidades
Feliz día de San Valentín
Muchos besos a la homenajeada
Ana