Página 1 de 2

...

Publicado: Lun, 01 Feb 2016 22:45
por Tigana Nelson
....

Re: Supervivencia

Publicado: Mar, 02 Feb 2016 0:59
por Nimaos Llombart
Como una burla diurna de la vida
Como una burla nocturna del destino
Con todo el cuerpo saturado de vacío.
Saturado… de vacío

Destaco el poder sorprendente, lo mismo que el tenebrismo, que puede despertar la inquietud narrativa de tu poema. Aprovecho para dejar mi voto de apoyo a tu interesante propuesta.

Un cordial saludo.


O. Llombart.

Re: Supervivencia

Publicado: Mar, 02 Feb 2016 1:17
por Raul Muñoz
Me gusta como planteas el tema de la supervivencia, llevándolo a un callejón sin salida. Acaso, ¿ sea eso nuestra existencia?

También el ritmo y la tensión que mantiene el poema.

Un placer leerte, Tigana.

Un abrazo.

Re: Supervivencia

Publicado: Mar, 02 Feb 2016 19:22
por Tigana Nelson
Nimaos Llombart escribió:
Como una burla diurna de la vida
Como una burla nocturna del destino
Con todo el cuerpo saturado de vacío.
Saturado… de vacío

Destaco el poder sorprendente, lo mismo que el tenebrismo, que puede despertar la inquietud narrativa de tu poema. Aprovecho para dejar mi voto de apoyo a tu interesante propuesta.

Un cordial saludo.


O. Llombart.

Tenebrismo sazonado con angustia, miedo, tensión y soledad en el peligro. Un poco de todo eso va en el tema.
Gracias por leerme y comentar.
Salud

Re: Supervivencia

Publicado: Mar, 02 Feb 2016 19:38
por Tigana Nelson
Raul Muñoz escribió:Me gusta como planteas el tema de la supervivencia, llevándolo a un callejón sin salida. Acaso, ¿ sea eso nuestra existencia?

También el ritmo y la tensión que mantiene el poema.

Un placer leerte, Tigana.

Un abrazo.
Espero que no toda existencia sea una supervivencia, o al menos quiero creer en ello. Pero cuando se trata de sobrevivir, no te planteas ir muy lejos, es un paso a paso y desde luego más parece un callejón que una autopista.

Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: Supervivencia

Publicado: Mié, 03 Feb 2016 2:09
por Armilo Brotón
Desde unos versos libres como cortaplumas, apuntas la idea que rematas con una excelente prosa poética.
El sueño, a veces, reproduce el dolor de la existencia . La noche se convierte entonces en un mar sobre el que navegamos en barco leve que creemos buque, que nunca puede hundirse. Se levanta la tormenta, las olas suben de altura, nos van a aplastar. Sentimos terror. Nos sentimos pequeños.

¡Qué no quiero verla!

Dile a la luna que venga,
que no quiero ver la sangre
de Ignacio sobre la arena.


Ya no sabes hacia dónde encaminar el timón. El empuje de las olas, te lanzan sobre la cubierta de un sitio a otro, te golpeas la mente, salen partículas del amanecer. Estás magullado. Piensas que no vas a poder tomar más un verdejo y la vida empieza a recorrer todos los lugares habitados por ti un día. Te mira con ojos de loca. Es ella la que empieza a recordarte a ti. Como en un cortometraje, vuelven a pasar por tu ojos todas las calles que algún día anduviste.

¡Qué no quiero verla!

Por las gradas sube Ignacio
con toda su muerte a cuestas.
Buscaba el amanecer,
y el amanecer no era.
Busca su perfil seguro,
y el sueño lo desorienta.
Buscaba su hermoso cuerpo
y encontró su sangre abierta.
¡No me digáis que la vea!


A veces la vida es como un mal sueño. Despierto, me acurruco, pienso.
Me vuelvo a dormir.

Una gozada.
Besazo.

*Los versos son de Lorca, claro.

Re: Supervivencia

Publicado: Mié, 03 Feb 2016 19:34
por Tigana Nelson
Armilo Brotón escribió:Desde unos versos libres como cortaplumas, apuntas la idea que rematas con una excelente prosa poética.
El sueño, a veces, reproduce el dolor de la existencia . La noche se convierte entonces en un mar sobre el que navegamos en barco leve que creemos buque, que nunca puede hundirse. Se levanta la tormenta, las olas suben de altura, nos van a aplastar. Sentimos terror. Nos sentimos pequeños.

¡Qué no quiero verla!

Dile a la luna que venga,
que no quiero ver la sangre
de Ignacio sobre la arena.


Ya no sabes hacia dónde encaminar el timón. El empuje de las olas, te lanzan sobre la cubierta de un sitio a otro, te golpeas la mente, salen partículas del amanecer. Estás magullado. Piensas que no vas a poder tomar más un verdejo y la vida empieza a recorrer todos los lugares habitados por ti un día. Te mira con ojos de loca. Es ella la que empieza a recordarte a ti. Como en un cortometraje, vuelven a pasar por tu ojos todas las calles que algún día anduviste.

¡Qué no quiero verla!

Por las gradas sube Ignacio
con toda su muerte a cuestas.
Buscaba el amanecer,
y el amanecer no era.
Busca su perfil seguro,
y el sueño lo desorienta.
Buscaba su hermoso cuerpo
y encontró su sangre abierta.
¡No me digáis que la vea!


A veces la vida es como un mal sueño. Despierto, me acurruco, pienso.
Me vuelvo a dormir.

Una gozada.
Besazo.

*Los versos son de Lorca, claro.
Todo un lujo de comentario, con el regalo de Lorca como acompañamiento. ¡Qué más puedo pedir!
Es un paisaje que angustia, que amenaza; y fijate que se consigue con elementos naturales. La naturaleza puede ser tenebrosa: la luna, el agua, los árboles que aprisionan y envenenan.
La supervivencia del más fuerte, la belleza de una naturaleza salvaje y quizás perfecta. Y el miedo nocturno en medio de ella.
Y una pesadilla, como bien dices, que te hace sudar de miedo.
Genial tu aporte, Miguel.
Un beso.

Re: Supervivencia

Publicado: Jue, 04 Feb 2016 19:35
por Guillermo Cumar.
Ir sobreviviendo, esa es la cuestión. se defiende digna y cautelosamente tu inspiración y tu poema.
un abrazo

Re: Supervivencia

Publicado: Jue, 04 Feb 2016 20:51
por Tigana Nelson
Guillermo Cuesta escribió:Ir sobreviviendo, esa es la cuestión. se defiende digna y cautelosamente tu inspiración y tu poema.
un abrazo
Me doy por satisfecha si se defiende solito; si muere en el olvido tampoco hay problema, mi pluma no va en busca de la posteridad.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: Supervivencia

Publicado: Sab, 06 Feb 2016 0:47
por Josefa A. Sánchez
Me gusta como miras y como lo cuentas. Un palcer la lectura.
Un abrazo.
Pepa

Re: Supervivencia

Publicado: Sab, 06 Feb 2016 13:24
por Carmen Pla
Una inquietante lectura que a la vez te deja expectante, buen logro para el lector que busca aventura para adentrarse al propio submundo interior, esas estratagemas que usamos muchas veces para sobrevivir en una realidad que no nos gusta.
Volveré a leerte, me dejó cosas.
Un abrazo.

Re: Supervivencia

Publicado: Dom, 07 Feb 2016 18:09
por Tigana Nelson
Josefa A. Sánchez escribió:Me gusta como miras y como lo cuentas. Un palcer la lectura.
Un abrazo.
Pepa
Muchas gracias, Josefa, por tus palabras.
Salud.

Re: Supervivencia

Publicado: Dom, 07 Feb 2016 18:11
por Tigana Nelson
Carmen Pla escribió:Una inquietante lectura que a la vez te deja expectante, buen logro para el lector que busca aventura para adentrarse al propio submundo interior, esas estratagemas que usamos muchas veces para sobrevivir en una realidad que no nos gusta.
Volveré a leerte, me dejó cosas.
Un abrazo.
No sabes cuanto me alegro. Que un poema impacte (poco o mucho) es todo un logro.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.

Re: Supervivencia

Publicado: Mar, 09 Feb 2016 7:40
por Rafel Calle
Hermoso e interesante poema de Tigana.

Re: Supervivencia

Publicado: Mar, 09 Feb 2016 11:40
por Pablo Ibáñez
Tigana,

me ha gustado este poema-relato. Creo que has sabido reflejar muy eficazmente el ambiente hostil de ese planeta imaginario y las sensaciones del personaje que se enfrenta. Me gusta la variedad de los primeros versos seguidos de una prosa descriptiva. Creo que aportan originalidad y frescura. También me gusta la maniobra de dejar el final abierto con una sucesión de términos enigmática y ambiciosa:

Supervivencia. La perfección en la imperfección. El bien en el mal. El fin.

Este final se queda flotando en el paladar del lector, que ha de volver irresistiblemente a repetirlo. Me gusta mucho.

Un abrazo.