Página 1 de 1
Delicuescencia
Publicado: Jue, 14 Ene 2016 16:57
por Ramón Carballal
Me pregunto a veces porqué la luz se escribe
con palabras huecas. Una playa sobrevive en
el seno de otra playa y es la locura del faro, su
haz, la muerte de esa dulce historia de mares
insólitos y calaveras traslúcidas. Un hombre
penetra en la senectud de su pasado, se busca
en los oídos de la historia, encuentra las imágenes
blancas, las rodillas del amor, los ventrículos
que una piel no reconoce. Son los caminos del
tren las huellas de la oruga, paisajes sin armonía,
árboles que triunfan sobre el sacrificio del viento,
ríos que asoman en el vientre de los valles perdidos.
¿Es así mi voz en estrépito, el margen de las hojas,
la lividez de los puentes, la rubia sensación de la
escarcha?ah! la indolencia que ocupa mis bolsillos
y el pantano de los adoquines- tu perfil diluido en
el claroscuro, la raíz que absorbe la lluvia de mis
ojos, el ruin desprecio de los almanaques-que
son la influencia de los tiempos, la cadena sonora
del vencimiento de las horas cálidas. Tu dignidad
y la mía se agostan en sombreros de julio, bajo
el calor de los infinitivos, en la costumbre arcaica
de los perfumes. Y, sin embargo, los penúltimos
cíclopes resplandecen en los cometas invisibles
y el sol pronuncia círculos como ejes bajo el clamor
de los sábados, en el incendio del deseo y su perversidad.
Si vienen a mi los lobos que sea con los osarios del amor,
que la palidez se descubra en el anverso de tus manos,
que los ojos no mientan al azul ni confundan los espejos
con la noche.
Re: Delicuescencia
Publicado: Jue, 14 Ene 2016 18:03
por Carmen Pla
Un poema esplendoroso, Ramón, conserva tu estilo inconfundible.
Un placer de lectura.
Abrazos.
Re: Delicuescencia
Publicado: Jue, 14 Ene 2016 19:01
por Óscar Distéfano
Ramón Carballal escribió:Me pregunto a veces porqué la luz se escribe
con palabras huecas. Una playa sobrevive en
el seno de otra playa y es la locura del faro, su
haz, la muerte de esa dulce historia de mares
insólitos y calaveras traslúcidas. Un hombre
penetra en la senectud de su pasado, se busca
en los oídos de la historia, encuentra las imágenes
blancas, las rodillas del amor, los ventrículos
que una piel no reconoce. Son los caminos del
tren las huellas de la oruga, paisajes sin armonía,
árboles que triunfan sobre el sacrificio del viento,
ríos que asoman en el vientre de los valles perdidos.
¿Es así mi voz en estrépito, el margen de las hojas,
la lividez de los puentes, la rubia sensación de la
escarcha?ah! la indolencia que ocupa mis bolsillos
y el pantano de los adoquines- tu perfil diluido en
el claroscuro, la raíz que absorbe la lluvia de mis
ojos, el ruin desprecio de los almanaques-que
son la influencia de los tiempos, la cadena sonora
del vencimiento de las horas cálidas. Tu dignidad
y la mía se agostan en sombreros de julio, bajo
el calor de los infinitivos, en la costumbre arcaica
de los perfumes. Y, sin embargo, los penúltimos
cíclopes resplandecen en los cometas invisibles
y el sol pronuncia círculos como ejes bajo el clamor
de los sábados, en el incendio del deseo y su perversidad.
Si vienen a mi los lobos que sea con los osarios del amor,
que la palidez se descubra en el anverso de tus manos,
que los ojos no mientan al azul ni confundan los espejos
con la noche.
Estamos frente a un metapoema escrito con estilo propio. Creo, y quizás no me equivoque, que Ramón Carballal, un practicante antiguo de la corriente surrealista, se ha introducido, esta vez, más bien en un registro simbolista, ese decir las verdades con imágenes de dos o mil sentidos. Lo que deseo destacar es que el mensaje del poema no está perdido en un hermetismo subconsciente, por cuya razón se aparta del surrealismo. El mensaje está ahí, en el poema, en el sugestivo título, en las alusiones a la dificultad de encontrar el camino de la luz poética, en el reclamo que hace a su propio estro sobre cómo desearía que se presentara la "inspiración". En fin, he leído un poema de un poeta experimentado que sabe lo que quiere trasmitir y, más aún, es consciente y sabe lo que dice.
Un saludo de admiración, estimado Ramón.
Óscar
Re: Delicuescencia
Publicado: Jue, 14 Ene 2016 19:09
por Guillermo Cumar.
No descabala ni la poesía ni la palabra en estos versos.
Te has movida en esa introspección casuística de gestos y de ideas
que van horadando los principios y los fines de la técnica ideológica, y haciendo cama
para beneplácito del lector que entra en la delicuescencia.
Un abrazo
Re: Delicuescencia
Publicado: Vie, 15 Ene 2016 23:10
por Luis M
Muy hermosa poesía de principio a fin. Mi sincera felicitación, Ramón. Un abrazo.
Re: Delicuescencia
Publicado: Dom, 17 Ene 2016 10:39
por Rafel Calle
Muy bello poema de Ramón.
Re: Delicuescencia
Publicado: Dom, 17 Ene 2016 12:10
por Hallie Hernández Alfaro
Impresionante, Señor Poeta. No hay manera de parar la lectura. Avanza con una desmedida naturalidad y lo llena todo de emoción. Los tres versos finales son de una belleza incalculable.
Abrazo fuerte, amigo. Gracias siempre por tanta buena literatura.
Re: Delicuescencia
Publicado: Dom, 17 Ene 2016 13:21
por Pilar Morte
Genial, Ramón , un poema bueno en fondo y forma. Felicidades
besos
Pilar
Re: Delicuescencia
Publicado: Dom, 17 Ene 2016 14:19
por J. Paz
Singular y muy bello poema, Ramón. Los encabalgamientos que propones dotan de protagonismo y significado a palabras que habrían pasado desapercibidas de otro modo. Seguro que te están muy agradecidas por este tiempo de gloria en los versos de una gran pluma. Me ha encantado, se disfruta. Felicidades.
Un abrazo y feliz día,
Judit
Re: Delicuescencia
Publicado: Dom, 17 Ene 2016 15:15
por José Manuel F. Febles
Un enorme poema que como dice Óscar Distéfano, deja el surrealismo, para convertirse en simbolismo, y que podamos darle la interpretación más adecuada a nuestro entender. Excelente, poeta.
Un abrazo. José Manuel F. Febles
Re: Delicuescencia
Publicado: Sab, 23 Ene 2016 10:41
por Hallie Hernández Alfaro
Sube para deleite de todos.
Re: Delicuescencia
Publicado: Dom, 24 Ene 2016 20:55
por Ramón Carballal
Muchas gracias, Carmen, Óscar, Guillermo, Luis, Rafel,Hallie, Pilar, Judit y José Manuel, por vuestra lectura y amables comentarios. Gracias, Hallie, por el impulso al poema. Un abrazo.