Contrastes navideños
Publicado: Dom, 27 Dic 2015 13:16
El amor en las calles con sus luces
mientras los niños van como volando
en medio de los árboles, guirnaldas,
villancicos de ahora y de siempre.
la familia, parientes, los amigos.
El calor compartido
con la calefacción siempre encendida.
y una niña
absorta con pupilas de inocencia
frente al escaparate bullicioso
de una juguetería iluminada.
como nieve que llega en la montaña,
el sabor de la infancia, la compota,
el turrón, mazapanes, polvorones,
el besugo, cordero, el chocolate,
las frutas escarchadas y los postres.
los libros y los vídeos, las consolas,
smartphones, abrigos, complementos,
los viajes, las tarjetas y los bolsos,
cosméticos, adornos, las mascotas.
en los días de fiesta y en las noches
donde somos de nuevo
humanos egoístas y narcisos.
las felicitaciones, el humor...
el cava compartido y la sonrisa...
sin mirar a los nadies.
Eludiendo sus rostros sin un norte.
mientras los niños van como volando
en medio de los árboles, guirnaldas,
villancicos de ahora y de siempre.
Mendigos en esquinas
pidiendo sin futuro.
Transeúntes que pasan sin mirar
al tiempo que revisan
su lista de la compra...
Reuniones con unos y con otros,pidiendo sin futuro.
Transeúntes que pasan sin mirar
al tiempo que revisan
su lista de la compra...
la familia, parientes, los amigos.
El calor compartido
con la calefacción siempre encendida.
En el silencio lágrimas de fuego
recordando despacio
a aquellos que se fueron.
Los que nunca estarán en nuestro brindis.
La mirada de sueño de un bebérecordando despacio
a aquellos que se fueron.
Los que nunca estarán en nuestro brindis.
y una niña
absorta con pupilas de inocencia
frente al escaparate bullicioso
de una juguetería iluminada.
El desamor que duele, la tristeza.
Los enfermos en cama, desahuciados,
terminales que pronto marcharán...
Las recetas antiguasLos enfermos en cama, desahuciados,
terminales que pronto marcharán...
como nieve que llega en la montaña,
el sabor de la infancia, la compota,
el turrón, mazapanes, polvorones,
el besugo, cordero, el chocolate,
las frutas escarchadas y los postres.
Las colas en los bancos de alimentos,
las familias que ya casi no existen,
las bolsas de comida
donde las proteínas no se ven.
Los regalos: perfumes y abalorios,las familias que ya casi no existen,
las bolsas de comida
donde las proteínas no se ven.
los libros y los vídeos, las consolas,
smartphones, abrigos, complementos,
los viajes, las tarjetas y los bolsos,
cosméticos, adornos, las mascotas.
Los parados que buscan y no encuentran,
el intento de ser en almacenes
necesarios en los días del bullicio.
Aunque ya no contratan personal.
Los de siempre trabajan horas extras
y cansados
se enfrentan a la cuesta
de enero, nuevo año, más estrés...
La utopía que nace y se disuelveel intento de ser en almacenes
necesarios en los días del bullicio.
Aunque ya no contratan personal.
Los de siempre trabajan horas extras
y cansados
se enfrentan a la cuesta
de enero, nuevo año, más estrés...
en los días de fiesta y en las noches
donde somos de nuevo
humanos egoístas y narcisos.
El equilibrio extraño:
que nos permita ser más altruistas
sin olvidar lo nuestro,
tradiciones.
que nos permita ser más altruistas
sin olvidar lo nuestro,
tradiciones.
La tristeza de todos los que solos
necesitan volver a los inicios
cuando la vida era una ilusión.
La alegría del árbol y el acebo,necesitan volver a los inicios
cuando la vida era una ilusión.
las felicitaciones, el humor...
el cava compartido y la sonrisa...
Desahuciados
que buscan
en sus cosas
sensaciones de antes del desastre.
Mientras el mundo gira como noriaque buscan
en sus cosas
sensaciones de antes del desastre.
sin mirar a los nadies.
Eludiendo sus rostros sin un norte.
Y la necesidad de renunciar
a engordar para luego adelgazar,
habiendo tanta gente
que busca el alimento
en los contenedores de basura.
Felices navidades en el sueñoa engordar para luego adelgazar,
habiendo tanta gente
que busca el alimento
en los contenedores de basura.
o una quincena extraña
por los fríos contrastes de la nada
con la sobreabundancia de lo frívolo.
Ana Muela Sopeña?por los fríos contrastes de la nada
con la sobreabundancia de lo frívolo.