...
Publicado: Mar, 24 Nov 2015 20:43
...
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Tigana Nelson escribió:¡Cheli! ¡Qué se te ha muerto el canario!
Cheli camina con la Rocío
sin volverse.
Manuela y el Polaco, riéndose
—volvían a gritar—
¡Cheli! Que se te ha muerto el canario.
Un coche les pitó cuando cruzaban la calle,
corriendo, sin mirar
para no quedar rezagados.
¡Cheli!
¡Mia tú que mal payo te vas a volver!
Y el Polaco
con la bolsa de plástico levantándola,
mostrándola,
acelerando y gritando:
¡Cheli! ¡Qué se te ha muerto el canario!
Y la Rocío
que harta ya se vuelve
con su cola de caballo grasienta:
¡mala follá tengáis!
Y la señá Manuela y el Polaco
doblaos de la risa
y mostrándoles la bolsa.
Y Cheli
apretando los dientes
no llora
pero recuerda al Canario
—perro callejero—
que es verdad que se le ha muerto.
E. R. Aristy escribió:Tigana Nelson escribió:¡Cheli! ¡Qué se te ha muerto el canario!
Cheli camina con la Rocío
sin volverse.
Manuela y el Polaco, riéndose
—volvían a gritar—
¡Cheli! Que se te ha muerto el canario.
Un coche les pitó cuando cruzaban la calle,
corriendo, sin mirar
para no quedar rezagados.
¡Cheli!
¡Mia tú que mal payo te vas a volver!
Y el Polaco
con la bolsa de plástico levantándola,
mostrándola,
acelerando y gritando:
¡Cheli! ¡Qué se te ha muerto el canario!
Y la Rocío
que harta ya se vuelve
con su cola de caballo grasienta:
¡mala follá tengáis!
Y la señá Manuela y el Polaco
doblaos de la risa
y mostrándoles la bolsa.
Y Cheli
apretando los dientes
no llora
pero recuerda al Canario
—perro callejero—
que es verdad que se le ha muerto.
Un marco cinematográfico, Tigana, me ha gustado. Un perro callejero, un simbolismo del abandono, la indiferencia, por otro lado a la vez, los indigentes se identifican entre si, a veces formando colonias, quizá ese perro tenia amo en el corazón de Cheli. Todo en este es un símbolo, el nombre del perro, Canario, el registro de quienes hablan...creas muy bien un ámbito sugerente, sobretodo, ese mundo lo hacen sus personajes. Volviendo al perro, la burla de su muerte, la rabia de cheli, se me ocurre que el héroe y el villano nacen de ese mismo dolor inexpresable quizá por ser una historia muy larga. Un lujo leer tu ingeniosa pluma. ERA
Ricardo Serna G escribió:Tigana
Original.... Me encantó tu poema
Gracias por compartir
Un abrazo fuerte, querida amiga
Josefa A. Sánchez escribió:Toda una historia con su trasfondo de marginalidad, contada casi en un grafiti. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Diste en el clavo con la clave del poema (me encantan los juegos de palabras). El canario da ese toque tragicómico, el sentido del humor y del dolor, tan distinto en uno y en otros.Armilo Brotón escribió:Con el juego de sentidos alrededor,de la palabra canario que da el toque tragicómico, con un lenguaje coloquial; recreas una metáfora de tristeza. Yo entiendo todo el poema es una alegoría del desapego que unas veces de forma consciente y otras sin quererlo nosotros va acompañando nuestra vida. Los gitanos andando sin tener a veces claro el destino final. Eternos nómadas. Un poco nosotros participamos de ese espíritu de movimiento, soportando a veces la burla de los que se quedan parados, de los que siempre se apegan a las cosas.
En el camino quedan a veces cosas que nos duelen.
Buen poema. Un beso.
Gracias, Guillermo, por leerme y comentar.Guillermo Cuesta escribió:Con humor y gracia resuellas arte de aspecto agitanado que pone idiosincrasia en cada verso.
La muerte del canario, que simboliza al perro callejero, se ha vestido de poesía.
un abrazo
Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante trabajo de Tigana.