...
Publicado: Mar, 17 Nov 2015 20:14
....
Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía.
https://foro.editorialalaire.es/
Armilo Brotón escribió:Me has hecho recordar el cuarteto de Alejandría de Durrell, que tantos recuerdos nos trae por afinidades y conversaciones. Y también porque ha estado implicado en alguno de nuestros retos.
“Me decía elPrior que las letras del alfabeto son la representación simbólica de los elementos de un barco que navega sobre el pensamiento del hombre. Así la T y la H encarnarían las distintas partes de la arboladura, la B y la D las velas, la I el mástil principal, la C y la U las costillas del buque, la F la estructura de popa, la A la parte principal de la proa y así hasta completar un estudiado código de conocimiento”
Teselaciones de Alejandría.
Pero en este caso la última estrofa representaría el primer libro del cuarteto, a Justine. A partir de esta estrofa leería a los demás personajes hacia arriba. Pero la Arquera organiza y da sentido, como Justine el cuarteto, tu obra. Personaje sensual y extraño; que casi es la misma Alejandría en carne. Arquera certera en sus palabras y escéptica en temas de amor.
Habla y parece que recita Kavafis sus versos. El tiempo que pasa cercenando la belleza y el rigor de una actualidad que a nadie gusta:
“... La ciudad es una jaula./No hay otro lugar, siempre es el mismo/puerto terreno, y no hay barco/que te arranque de ti mismo.!Ah! No comprendes/que al arruinar la vida entera en ese sitio, la has malogrado/en cualquier parte de este mundo?”
Constantin Kavafis.
Un poema atrevido en su planteamiento formal y muy rico en matices. Me encantó.
Un beso.
Gracias por tus palabras, Ana, pero creo que me muevo mejor en la prosa.Ana Muela Sopeña escribió:Fabuloso poema, Tigana. Eres una gran poeta.
Aún debo leer tus versos más veces para indagar más en estos misterios de tu poética.
Por el momento sólo sé que me ha encantado.
Un beso
Y aplausos
Ana
Gracias por hacermelo saber. Como tú dices es mejor disfrutar que desgranar un poema.Marisa Peral escribió:Tigana Nelson escribió:
Hola Tigana, me ha gustado este poema pero me pasa como a Ana Muela, quizá debo leerte más para conseguir entender tu poesía aunque ya sé que no hay que entenderla, solo hay que amarla u odiarla.
Es un buen poema y hay versos que te robaría, quería que lo supieras.
Gracias por compartirlo.
Abrazo.
Qué extremadamente bien contado y con qué figuras e imágenes tan elocuentes y tan hermosas como ese "rastro difícil de avellanas"... Felicitaciones, todas.Tigana Nelson escribió:
Hoy me llega el olor de invierno
en un trozo de aire mutilado
y se mete, atrevido, hasta los huesos
el frío de la ciudad
[tab=30][tab=30]Y tus abrazos.
**
Ando con ganas de derramarme
de probar suerte
y transformar este hervidero
[tab=30][tab=30]deforme e incierto
en una ristra de signos
que te expliquen
aquello de la espera
y el café desesperado,
**
La arquera,
en una sucesión loca de gerundios,
moviéndose apacible
y dejando tras de sí
un rastro difícil de avellanas.
Tigana Nelson escribió:Cuando fracasa la memoria
el olor viene en mi ayuda
y un perfume de hotel
[tab=30]y de avenida
se aproxima insolente
a demostrarme
que la huída hacia atrás
me reconforta.
Hoy me llega el olor de invierno
en un trozo de aire mutilado
y se mete, atrevido, hasta los huesos
el frío de la ciudad
[tab=30][tab=30]Y tus abrazos.
Ando con ganas de derramarme
de probar suerte
y transformar este hervidero
[tab=30][tab=30]deforme e incierto
en una ristra de signos
que te expliquen
aquello de la espera
y el café desesperado,
un proyecto de suicidio en domingo
cuando el autobús no es otra cosa
que un vómito real de vacío,
un hacha tan furiosa en esta tarde
que es un milagro que a las ocho
esté aún con vida.
La arquera,
en una sucesión loca de gerundios,
moviéndose apacible
y dejando tras de sí
un rastro difícil de avellanas.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Ana Muela Sopeña escribió:Fabuloso poema, Tigana. Eres una gran poeta.
Aún debo leer tus versos más veces para indagar más en estos misterios de tu poética.
Un de las cosas más interesantes de estos foros es interactuar, leer los comentarios de los compañeros y aportar algo, como corresponsalía a lo que el poeta nos regala con sus versos.Marisa Peral escribió:Hola Tigana, me ha gustado este poema pero me pasa como a Ana Muela, quizá debo leerte más para conseguir entender tu poesía aunque ya sé que no hay que entenderla, solo hay que amarla u odiarla.Es un buen poema y hay versos que te robaría, quería que lo supieras.
Gracias Armilo, por esta explicación sobre Tigana y este poema.Armilo Brotón escribió:Un de las cosas más interesantes de estos foros es interactuar, leer los comentarios de los compañeros y aportar algo, como corresponsalía a lo que el poeta nos regala con sus versos.Marisa Peral escribió:Hola Tigana, me ha gustado este poema pero me pasa como a Ana Muela, quizá debo leerte más para conseguir entender tu poesía aunque ya sé que no hay que entenderla, solo hay que amarla u odiarla.Es un buen poema y hay versos que te robaría, quería que lo supieras.
Me gustaría hacer un nuevo aporte a este poema de Tigana a raíz de los comentarios de dos compañeras que nos regalan continuamente su lectura de forma generosa.
A mi forma de entender la poesía de Tigana es existencialista con sesgo pesimista. La mayoría de los temas son de carácter personal y casi siempre se entienden bien. No intenta confundir al lector. No quiero decir que hable de ella, sino que es la voz del yo poético y su visión, casi siempre desoladora, del mundo que lo rodea, la que protagoniza sus versos buscando sentido a su existencia. Para ello utiliza campos semánticos casi siempre reconocibles cuando se la lee con frecuencia. No son estructuras sintácticamente muy complejas. Lo que a veces impacta, desorienta y emociona, son sus imágenes. Su forma de grito. Poesía finalmente.
Muchas gracias, Julio, por tus palabras que animan a seguir en pos de ese rastro de avellanas que conforman nuestras ideas.Julio Gonzalez Alonso escribió:Qué extremadamente bien contado y con qué figuras e imágenes tan elocuentes y tan hermosas como ese "rastro difícil de avellanas"... Felicitaciones, todas.Tigana Nelson escribió:
Hoy me llega el olor de invierno
en un trozo de aire mutilado
y se mete, atrevido, hasta los huesos
el frío de la ciudad
[tab=30][tab=30]Y tus abrazos.
**
Ando con ganas de derramarme
de probar suerte
y transformar este hervidero
[tab=30][tab=30]deforme e incierto
en una ristra de signos
que te expliquen
aquello de la espera
y el café desesperado,
**
La arquera,
en una sucesión loca de gerundios,
moviéndose apacible
y dejando tras de sí
un rastro difícil de avellanas.
Salud.
Provocar y estimular para dar vida a nuestras vivencias o sueños, impostados o reales. Que todo vale en literatura.E. R. Aristy escribió:Tigana Nelson escribió:Cuando fracasa la memoria
el olor viene en mi ayuda
y un perfume de hotel
[tab=30]y de avenida
se aproxima insolente
a demostrarme
que la huída hacia atrás
me reconforta.
Hoy me llega el olor de invierno
en un trozo de aire mutilado
y se mete, atrevido, hasta los huesos
el frío de la ciudad
[tab=30][tab=30]Y tus abrazos.
Ando con ganas de derramarme
de probar suerte
y transformar este hervidero
[tab=30][tab=30]deforme e incierto
en una ristra de signos
que te expliquen
aquello de la espera
y el café desesperado,
un proyecto de suicidio en domingo
cuando el autobús no es otra cosa
que un vómito real de vacío,
un hacha tan furiosa en esta tarde
que es un milagro que a las ocho
esté aún con vida.
La arquera,
en una sucesión loca de gerundios,
moviéndose apacible
y dejando tras de sí
un rastro difícil de avellanas.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Que certeras son estas imágenes, Tigana. Tu uso del lenguaje es provocador y estimulante. Un lujo leerte.ERA