Página 1 de 2

Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Jue, 29 Oct 2015 19:24
por Guillermo Cumar.
La mar me ahoga. Soy consciente
de que su sed es adictiva
para quien busca el fondo. Para quien
de forma visceral directa
se adentra en el recuerdo sin consulta
y siempre llega a tiempo. Logrará reconsiderar
que la noticia hiere o se lamenta
si la efemérides suicida
no es de nadie y es de todos.

Tras la hecatombe vino la extinción
de los gigantes cabezudos fuertes.
En el oasis del futuro
de un ente primordial se fue de ancestro
a rescatar el territorio abrupto,
hipnosis prototipo.
Para recuperar la evolución
con la satisfacción del sigo mismo
renace el pacto que la historia decide resaltar.
La ley de la expansión revoluciona el porvenir
de todo un universo inabarcable.
Aquí el planeta Tierra. En alta mar y en cada orilla,
con mucha sed y hambre de llegar,
la vida siembra un mundo
con augurio final desconocido.

______

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Jue, 29 Oct 2015 22:22
por Mitsy Grey
Cuesta, a decir verdad, no sé cómo categorizar o encasillar tu singular tema. No sé si es filosófico, evolucionista, o tremendista, pero lo cierto es que lleva tu sello inconfundible.

Un abrazo compañero.

Mitsy

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Vie, 30 Oct 2015 0:08
por E. R. Aristy
Guillermo Cuesta escribió:La mar me ahoga. Soy consciente
de que su sed es adictiva
para quien busca el fondo. Para quien
de forma visceral directa
se adentra en el recuerdo sin consulta
y siempre llega tiempo. Logrará reconsiderar
que la noticia hiere o se lamenta
si la efemérides suicida
no es de nadie y es de todos.

Tras la hecatombe vino la extinción
de los gigantes cabezudos fuertes.
En el oasis del futuro
de un ente primordial se fue de ancestro
a rescatar el territorio abrupto,
hipnosis prototipo.
Para recuperar la evolución
con la satisfacción del sigo mismo
renace el pacto que la historia decide resaltar.
La ley de la expansión revoluciona el porvenir
de todo un universo inabarcable.
Aquí el planeta Tierra. En alta mar y en cada orilla,
con mucha sed y hambre de llegar,
la vida siembra un mundo
con augurio final desconocido.

______
En acción y efecto. Me ha parecido un poema como ese universo que tan bien describes, inabarcable, y sin embargo todo y nada es un organismo allí. Me han gustado mucho el rico lenguaje. Te felicito, Guillermo, ERA

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Sab, 31 Oct 2015 8:54
por Hallie Hernández Alfaro
"Aquí el planeta Tierra. En alta mar y en cada orilla,
con mucha sed y hambre de llegar,
la vida siembra un mundo
con augurio final desconocido. "


Grande este final, Guillermo amigo. Se aprende de tu riqueza cognitiva, de tu palabra fuerte.

Abrazos y felicidad.

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Sab, 31 Oct 2015 9:26
por Óscar Distéfano
A mí, tu complejo texto (debido al lenguaje utilizado) me llega como una cronología poética, para concluir sobre el misterio angustioso de nuestro derrotero humano. Me parece un trabajo valioso, con tema original y un desarrollo impecable, amén de la armonía formal que presenta. Te felicito, amigo.

Un abrazo.
Óscar

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Sab, 31 Oct 2015 12:40
por Pilar Morte
Mucha reflexión en versos logrados, imaginativos y bellos. Nos haces pensar, y eso me gusta. Buen poema.
Besos
Pilar

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Sab, 31 Oct 2015 14:15
por Ramón Carballal
Interesante reflexión la que expones en estos acertados versos. Un abrazo.

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Dom, 01 Nov 2015 16:08
por Guillermo Cumar.
Mitsy Grey escribió:Cuesta, a decir verdad, no sé cómo categorizar o encasillar tu singular tema. No sé si es filosófico, evolucionista, o tremendista, pero lo cierto es que lleva tu sello inconfundible.

Un abrazo compañero.

Mitsy
Clasificar lo que has leído quizá resulte harto dificil, pues una historia como la de salir del mar para vivir del aire, requeriría
alguna aclaración. Es el poema un resumen atrevido de cómo empezó la vida y su desarrollo hasta un final confuso y tenso,
oscuro a más no poder por desconocido en tiempo y modo.
Lo que mejor lo encuadra pudiera ser el tremendismo. Gracias por tu amabilidad y tu presencia.
Un abrazo

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Dom, 01 Nov 2015 16:23
por Carmen Pla
Guillermo Cuesta escribió:La mar me ahoga. Soy consciente
de que su sed es adictiva
para quien busca el fondo. Para quien
de forma visceral directa
se adentra en el recuerdo sin consulta
y siempre llega a tiempo. Logrará reconsiderar
que la noticia hiere o se lamenta
si la efemérides suicida
no es de nadie y es de todos.

Tras la hecatombe vino la extinción
de los gigantes cabezudos fuertes.
En el oasis del futuro
de un ente primordial se fue de ancestro
a rescatar el territorio abrupto,
hipnosis prototipo.
Para recuperar la evolución
con la satisfacción del sigo mismo
renace el pacto que la historia decide resaltar.
La ley de la expansión revoluciona el porvenir
de todo un universo inabarcable.
Aquí el planeta Tierra. En alta mar y en cada orilla,
con mucha sed y hambre de llegar,
la vida siembra un mundo
con augurio final desconocido.

______
Tus letras invitan a la reflexión y a la conducta humana frente al mundo, muy interesante.
Un placer leerte, Guillermo.
Abrazo.

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Dom, 01 Nov 2015 21:01
por xaime oroza carballo
Totalmente de acuerdo, la sed de la mar es adictiva, a partir de ahí volar norte aunque llegar a tiempo sea una entelequia que se pierde en el fragor de la galerna.
Un placer leerte, un abrazo.

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Lun, 02 Nov 2015 19:33
por Rafel Calle
Hermoso poema de Guillermo.

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Lun, 02 Nov 2015 20:15
por Rafael Valdemar
Buen poema nos dejas Guillermo. Me gustó

saludos

rafael

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Mié, 04 Nov 2015 12:56
por Guillermo Cumar.
E. R. Aristy escribió:
Guillermo Cuesta escribió:La mar me ahoga. Soy consciente
de que su sed es adictiva
para quien busca el fondo. Para quien
de forma visceral directa
se adentra en el recuerdo sin consulta
y siempre llega tiempo. Logrará reconsiderar
que la noticia hiere o se lamenta
si la efemérides suicida
no es de nadie y es de todos.

Tras la hecatombe vino la extinción
de los gigantes cabezudos fuertes.
En el oasis del futuro
de un ente primordial se fue de ancestro
a rescatar el territorio abrupto,
hipnosis prototipo.
Para recuperar la evolución
con la satisfacción del sigo mismo
renace el pacto que la historia decide resaltar.
La ley de la expansión revoluciona el porvenir
de todo un universo inabarcable.
Aquí el planeta Tierra. En alta mar y en cada orilla,
con mucha sed y hambre de llegar,
la vida siembra un mundo
con augurio final desconocido.

______
En acción y efecto. Me ha parecido un poema como ese universo que tan bien describes, inabarcable, y sin embargo todo y nada es un organismo allí. Me han gustado mucho el rico lenguaje. Te felicito, Guillermo, ERA
El universo nacido del bigbang, hizo de las suyas hasta la fecha nuestra. ¿Evolución fue todo? De lo contrario no hay
muestras ni detalles. Vendrá luego una involución que lo recoja todo?

Gracais por tupresencia amable, amiga ERA.

Un abrazo

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Mié, 04 Nov 2015 14:50
por Ricardo Serna G
Guillermo


La vida no se termina
son sólo etapas de un infinito
futuro


Hermoso poema

Calidad poética demostrada


Un abrazo fuerte, querido amigo

Re: Con ciencia ajena-Conciencia ajena

Publicado: Jue, 05 Nov 2015 18:08
por Guillermo Cumar.
Hallie Hernández Alfaro escribió:"Aquí el planeta Tierra. En alta mar y en cada orilla,
con mucha sed y hambre de llegar,
la vida siembra un mundo
con augurio final desconocido. "


Grande este final, Guillermo amigo. Se aprende de tu riqueza cognitiva, de tu palabra fuerte.

Abrazos y felicidad.
Gracias, Hallie, por tan ferviente comentario y por la amabilidad de tu visita.
un abrazo