Página 1 de 2

Como el que corre de repente

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 10:39
por M. Sánchez
................................

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 10:46
por J. J. Martínez Ferreiro
Eres ese magnífico ser normal que se sumerge en la vulgaridad de lo cotidiano para transcender la nostalgia, la lírica de lo irrecuperable.

Un abrazo, amigo Manuel.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 12:08
por Manuel Alonso
Bello poema amigo, un abrazo, tocayo.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 12:24
por Óscar Distéfano
Hay como un desenfado en la construcción de tus metáforas que, a mí, me convencen y me trasmiten la sensación de una renovación permanente en tus enfoques poéticos. Serían como variaciones que haces sobre algunos temas, con la particularidad de causar siempre asombro por el dominio de las imágenes paradojales que creas. Me resulta muy interesante tu estilo, tu convicción poética. Yo, por ejemplo, soy lo contrario en cuanto a mis elecciones formales y de registros: voy de aquí para allá buscando siempre. Mis aplausos.

Obs: lo que no entiendo, Manuel, es la disposición tipográfica de tus versos. Sinceramente, me gustaría saber en qué beneficia al poema esa "rebelión formal". Tendría que existir una razón poderosa para que todos tus poemas se encuadren dentro de una misma línea visual que, a mí como lector, me dificulta un tanto la lectura (me resulta más cómodo hacer un copy, llevarlo a word, sacarle ese formato, para leer tu poema). No te enojes, por favor.

Un abrazo, amigo.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 12:53
por M. Sánchez
J. J. M. Ferreiro escribió:Eres ese magnífico ser normal que se sumerge en la vulgaridad de lo cotidiano para transcender la nostalgia, la lírica de lo irrecuperable.

Un abrazo, amigo Manuel.
Amigo José Juan, creo que no merezco tus palabras, de verdad te lo digo. Quizás si se suprimiese lo de magnifico........... En cualquier caso, muchas gracias por tu lectura y tu amable comentario.
Un abrazo muy fuerte.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 12:54
por M. Sánchez
Manuel Alonso escribió:Bello poema amigo, un abrazo, tocayo.

Muchas gracias tocayo. Te dejo un fuerte abrazo.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 12:57
por Mitsy Grey
Bueno Manuel, con esa crisálida vanguardista y subversiva en cuanto al formato versal
que supone una ruptura con el estricto formalismo teórico sintáctico y que obliga s estar buscando al verso,
a lo largo y a lo ancho de la cuartilla, intuyo en ti, a esa mariposa inspirativa dispuesta a nacer desde lo más coloquial de la vida, para llenarnos de colorido con tus letras, la existencia. Muy bueno, compañero. Me encantó. Un abrazo poeta.

Mitsy

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 13:55
por M. Sánchez
Óscar Distéfano escribió:Hay como un desenfado en la construcción de tus metáforas que, a mí, me convencen y me trasmiten la sensación de una renovación permanente en tus enfoques poéticos. Serían como variaciones que haces sobre algunos temas, con la particularidad de causar siempre asombro por el dominio de las imágenes paradojales que creas. Me resulta muy interesante tu estilo, tu convicción poética. Yo, por ejemplo, soy lo contrario en cuanto a mis elecciones formales y de registros: voy de aquí para allá buscando siempre. Mis aplausos.

Obs: lo que no entiendo, Manuel, es la disposición tipográfica de tus versos. Sinceramente, me gustaría saber en qué beneficia al poema esa "rebelión formal". Tendría que existir una razón poderosa para que todos tus poemas se encuadren dentro de una misma línea visual que, a mí como lector, me dificulta un tanto la lectura (me resulta más cómodo hacer un copy, llevarlo a word, sacarle ese formato, para leer tu poema). No te enojes, por favor.

Un abrazo, amigo.



Bueno, Óscar, contestando a tu primer párrafo te diría que yo también me paso el tiempo buscando. Puede, eso sí, que yo busque por un sitio diferente al tuyo, pero, inevitablemente, busco.
Ahora contesto a tu observación:

Yo jamás me molestaré porque alguien me de su opinión sobre algo que he escrito. Es mas, agradezco mucho comentarios como el tuyo, porque mi objetivo es que el lector lea con agrado mi poesía. No quiero dificultar la lectura, ni plantear una forma estética novedosa sin más.
Lo primero que quiero hacer es recordarte que la primera vez que leíste un poema mío con el formato este, me comentaste que te resultaba agradable la presentación y que se leía con agrado.
Como ya te dije en aquel momento, llevo escribiendo así mis poemas desde hace bastante tiempo, pero el editor me impedía aquí transcribir el poema tal cual. De ahí que solo desde que se modificó la pagina, he podido presentar así los poemas.
Tengo que decir que no he visto a nadie presentar de este modo los poema, y que si hay alguien que lo hace como yo, lo hace sin mi conocimiento. Por eso desde un principio, cuando se me ocurrió la idea estuve atento a los comentarios de los lectores, ya que estaba y sigo estando dispuesto a cambiar el formato, en cuanto estos lectores me comuniquen que no les gusta, o que les resulta, como ahora haces tú , incomodo e innecesario. Creo que esta sería una razón suficiente para que mudase a una forma tradicional dicha presentación. Pero la realidad es que nunca he recibido comentario alguno que se refiriese a esta manera de escribir, si no ha sido para subrayar el agrado por la misma.
Yo creo que uno no debería dar explicaciones de por qué escribe lo que escribe, ni por qué lo hace de la manera que lo hace, a fin de cuentas se trata de un hecho creador y es la expresión del autor la que habla. Pero a mí , en este caso me interesa mucho darla, porque es una innovación que no es casual, y que obedece a una intención premeditada. Ya sé que algunas personas para no molestar es posible que silencien una opinión negativa, y puede ser que esto es lo que haya sucedido en este caso, pero el hecho es que yo solo he recibido comentarios positivos.
Pues bien, Óscar, el propósito de esta manera novedosa de presentar un poema no es otro que el de facilitar la lectura del mismo. No la lectura que haría el lector, si no la mía. Yo pretendo que el lector lea el poema como yo lo he escrito, no me sirve con las comas y los puntos, porque la experiencia me dice que en muchos casos no se ajustan su lectura a mi forma de concebir el poema. Tanto el cambio de renglón como el espaciado mayor o menor de las palabras es un artificio del que me valgo para retrasar o adelantar la expresión y crear la sorpresa, o la lentitud necesaria, con la que dar al poema el carácter deseado. Desde mi punto de vista, la lectura que se pueda hacer con un formato o con otro, de un mismo poema mío, es sin duda diferente.

Toda innovación supone un riego para el innovador. En este caso yo pensaba que estaba superado, pero si no ha sido así, me dispongo inmediatamente a modificar esta forma, en cuanto , como digo, se me hagan llegar opiniones suficientes como para convencerme de esa conveniencia.

Amigo Óscar, no tengas ninguna prevención sobre el efecto de tus palabras en mí. Yo estoy habituado a recibir opiniones contrarias a las mías, y a defender mis opiniones , que no tienen por qué ser mejores que las de otro.

Esta idea proviene de que he escuchado lecturas de poemas que me han parecido robóticas y alejadas del espíritu con el que estuvo escrito un poema. Soy un lector ( recitador) malísimo de poesía, y por eso le he dado una cierta importancia a esto.

También me gustaría decirte que soy partidario de apoyar la innovación en general, siempre que no empeore la creación.

Te doy las gracias, como siempre hago, por tu comentario, pero en este caso, si cabe, con más entusiasmo.

Un fuerte abrazo, amigo.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Dom, 25 Oct 2015 16:29
por J. Paz
Precioso poema, Manuel. Tienes una pluma facilitadora de rincones naturales bellísimos y un hermoso modo de mirar y transmitir.

Un abrazo y feliz día,

Judit

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Lun, 26 Oct 2015 19:11
por Rafel Calle
Hermoso poema de Manuel.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Lun, 26 Oct 2015 23:35
por Pilar Morte
Precioso poema que va ganando conforme se lee. Me ha gustado disfrutar tus versos
Abrazos
Pilar

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Mar, 27 Oct 2015 4:02
por Armilo Brotón
Manuel Sánchez escribió: Tengo que decir que no he visto a nadie presentar de este modo los poema, y que si hay alguien que lo hace como yo, lo hace sin mi conocimiento. Por eso desde un principio, cuando se me ocurrió la idea estuve atento a los comentarios de los lectores, ya que estaba y sigo estando dispuesto a cambiar el formato, en cuanto estos lectores me comuniquen que no les gusta, o que les resulta, como ahora haces tú , incomodo e innecesario. Creo que esta sería una razón suficiente para que mudase a una forma tradicional dicha presentación. Pero la realidad es que nunca he recibido comentario alguno que se refiriese a esta manera de escribir, si no ha sido para subrayar el agrado por la misma.
¿Se te ocurrió la idea? Pues ya me vas contando, porque me habías leído varias veces Manuel.
Mira, llevas incidiendo mucho en esto y aquí ya me cansaste cuando dices que no habías visto a nadie presentar poemas de este modo. Hice tres sesiones de yoga antes de contestarte pero como no se, me perdí en el asana primero.
Manuel, compañero, sabes que esto que estás diciendo no es cierto. Me da igual el concepto de creatividad; yo hago lo que siento y no quiero medallas de ningún tipo porque no me creo poeta ni esas tontadas, yo tengo mi trabajo que me apasiona, que los dos reales sean para ti, pero no faltes a la verdad. Si es que el alzheimer te pega fuerte mis disculpas.
Tú ya me habías leído hace tiempo. Te voy a poner el link y tu comentario
Manuel Sánchez escribió:Me ha gustado mucho la manera de expresar, el cambio continuo fuera de la construcción lógica, el tratamiento sintáctico del poema. Mi felicitación.

Un fuerte abrazo.
Del poema " Jugando con Ana" http://www.editorialalaire.es/foro/view ... 58#p347358
Hay más, pero no voy a ponerlos, de muestra un botón.
Poema que coloqué el 31 de Mayo de 2015 y tu me comentaste como he puesto. ¿Yo podía poner este formato y tu no?
O sea, que conocías a alguien que lo hacía. ¿Por que no lo dices?

Mira Manuel, yo sé que te molestaste por un comentario que te hice, que eres mejor poeta que yo, todo lo que quieras, pero de ahí a que andes continuamente dejando señales de tu poética original...venga ya. Yo creo que no lo necesitas hombre. Cuando alguien tiene que explicar tanto parece sospechoso cuanto menos.

Además de que el concepto que utilizas difiere totalmente del mío. Sigues utilizando una métrica totalmente clásica.

La primera vez que te vi el formato me entusiasmó y se lo comenté a Tigana y te dejé a ti un comentario -también puedo traer aquí el link-. Me dije qué bueno Manuel, estamos en la misma onda, miramos la poética desde un lugar parecido. Alaire se puede enriquecer por estas visiones distintas.

Llevo manteniendo este formato más de dos años y muchos ya me conocen. Aquí también.
Seamos correctos, ¿te parece?

Yo como no hago meditación trascendental y esas cosas sí me molesto y digo lo que me parece, pues no postulo a ninguna beatificación.

Come sé que conoces a Krahe te dejo este regalo:

Gracias a mi postura más bien anticlerical
no será un siglo de éstos cuando entre al santoral:
no acudirán beatas a pedirme un milagrillo,
no vendrán los ladrones a vaciarme mi cepillo.

Y es una pena, la verdad,
porque tenía cierta gana
de echarle un ojo a la deidad
mientras me doran la peana.

Pues qué penita y qué dolor
no tendré culto no señor.

Me gustaría que dijeras la verdad.
Y si me demuestras que estoy equivocado te pediré perdón públicamente. Con datos y link o algo publicado.
No con yo creía y yo pensaba y yo quería.

¿Verdad que no has leído ningún poema mío Manuel Sánchez?

Un besito compañero.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Mar, 27 Oct 2015 6:42
por M. Sánchez
Mitsy Grey escribió:Bueno Manuel, con esa crisálida vanguardista y subversiva en cuanto al formato versal
que supone una ruptura con el estricto formalismo teórico sintáctico y que obliga s estar buscando al verso,
a lo largo y a lo ancho de la cuartilla, intuyo en ti, a esa mariposa inspirativa dispuesta a nacer desde lo más coloquial de la vida, para llenarnos de colorido con tus letras, la existencia. Muy bueno, compañero. Me encantó. Un abrazo poeta.

Mitsy

Gracias por tu comentario Mitsy. Me alegra que te haya gustado el poema.

Un fuerte abrazo

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Mar, 27 Oct 2015 6:44
por M. Sánchez
J. Paz escribió:Precioso poema, Manuel. Tienes una pluma facilitadora de rincones naturales bellísimos y un hermoso modo de mirar y transmitir.

Un abrazo y feliz día,

Judit

Judit, amiga, gracias por tu tiempo de lectura. Eres muy generosa con la manera de mirar mi poesía.
Un fuerte abrazo.

Re: Como el que corre de repente.

Publicado: Mar, 27 Oct 2015 6:45
por M. Sánchez
Rafel Calle escribió:Hermoso poema de Manuel.
Gracias Rafel.
Un fuerte abrazo.