Página 1 de 2

De los mundos

Publicado: Mié, 07 Oct 2015 13:20
por Armilo Brotón
Desde el Evaristo Corumelo
de los mundos que me habitan
ninguno tan absurdo como este

animales    erguidos    me parecen culebras
sus patas saludan  y se traban en otros labios
            sólo para dejar saliva ausente

                    intercambian fluidos
y nocturnos   jadean incoherencias
                    lloran ante la evidencia

comen para defecar  duermen para no dormir     

qué estúpido derroche de energía
tanto amor       y sin costumbre
     prefiero las naturalezas inertes
rocas    piedras    amor cristalizado
sistemas radiculares
      isomorfismo

aquellos universos de la esfera
donde ir             o devenir
de un lado a otro   no sea más que
el feliz sueño de una gaviota
elPerro

Re: De los mundos

Publicado: Mié, 07 Oct 2015 15:35
por Rosa Marzal
Me gusta cómo has dibujado ese mundo absurdo que nos rodea y del que somos también partícipes.

Ha sido grato pasar por tus versos, Armilo.

Un abrazo.

Re: De los mundos

Publicado: Mié, 07 Oct 2015 19:44
por Tigana Nelson
¡Que bello es este poema! Y qué difícil la idea que de él deduzco. Habitar mundos paralelos, volar de uno a otro para poder apreciar las analogías que poseen. Belleza en esa formación de los cristales, parar ese vuelo para mirar con otros ojos su composición. Formaciones asimetricas, vidas distintas con algún nexo en común.
No taparnos los ojos ante la fealdad de vidas vacías, que dejan como tú dices salivas ausentes.
Genial Miguel, genial.
Un beso.

Re: De los mundos

Publicado: Mié, 07 Oct 2015 20:10
por Armilo Brotón
Rosa Marzal escribió:Me gusta cómo has dibujado ese mundo absurdo que nos rodea y del que somos también partícipes.

Ha sido grato pasar por tus versos, Armilo.

Un abrazo.
Es un poco Rosa, la contradicción del ser humano. Sabemos lo que nos gusta, sabemos lo que nos mata ¿y qué hacemos?
Y en la contradicción del amor. ¿De quién te cuelgas, del que te conviene o del que te mata un poco más?

Lo perfecto está bien, pero se habla mucho de la fascinación de lo imperfecto. Buscamos aquello que nos causa morbo.

En fin. Elucubraciones a raíz de tu comentario.

Gracias, recibe un cordial saludo.

Re: De los mundos

Publicado: Mié, 07 Oct 2015 20:18
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:¡Que bello es este poema! Y qué difícil la idea que de él deduzco. Habitar mundos paralelos, volar de uno a otro para poder apreciar las analogías que poseen. Belleza en esa formación de los cristales, parar ese vuelo para mirar con otros ojos su composición. Formaciones asimetricas, vidas distintas con algún nexo en común.
No taparnos los ojos ante la fealdad de vidas vacías, que dejan como tú dices salivas ausentes.
Genial Miguel, genial.
Un beso.
A partir de lo que vivimos, utilizamos cualquier materia para explicar nuestros actos y emociones. Unas veces la palabra otras la linea, el color, la música porque es difícil la linealidad del pensamiento para compartir esa visión amplia que nuestros sentidos nos dan cuando estamos mínimamente conectados.
Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba. Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra. Decía Hermes Trimegisto para mirar con otros ojos.
La belleza o fealdad es relativa la mayor parte de las veces. Abramos los ojos.

Geniales son tus comentarios siempre.
Un beso.

Re: De los mundos

Publicado: Lun, 18 Mar 2019 17:56
por Rafel Calle
Arriba con este poco conocido trabajo de Armilo, con todos los pronunciamientos de su hermosa e interesante poética.
Abrazos.

Re: De los mundos

Publicado: Lun, 18 Mar 2019 19:19
por Guillermo Cumar
Planteas un enigma que recurre a los fondos y a las metas. Me gustó el panorama que bien pintas con algo r¡de renuncia y mucho arte.

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 19 Mar 2019 1:29
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió:Arriba con este poco conocido trabajo de Armilo, con todos los pronunciamientos de su hermosa e interesante poética.
Abrazos.
Gracias Rafel por este rescate.
Era parte de mi exploración poética -sigue siéndolo como sabes-.
En este caso era el hueco, la ausencia de pausas referenciales para que fueran las conceptuales que cada lector pueda crear con su particular lectura.
Valga como experimento, si a alguien le gustan estas cosas como a mi.
Un abrazo

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 19 Mar 2019 9:46
por Pilar Morte
Éste es el mundo que nos vive. A veces también me decanto por las piedras. Qué bien el rescate. Felicidades.
Besos
Pilar

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 19 Mar 2019 11:03
por Lunamar Solano
Intensas resonancias que invaden y revelan amigo... me ha gustado leerte...
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: De los mundos

Publicado: Jue, 11 Abr 2019 4:14
por Armilo Brotón
Guillermo Cumar escribió:Planteas un enigma que recurre a los fondos y a las metas. Me gustó el panorama que bien pintas con algo r¡de renuncia y mucho arte.
El arte de la renuncia querido Guillermo. Finalmente he entendido que esto es vivir bien: quedarte con lo posible.
Un abrazo

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 06 Oct 2020 16:50
por Luis M
El mundo real deambula entre la incoherencia y la contradicción, quizás en ello resida a partes iguales su atractivo y nuestra condena.
Excelente y hermoso poema, Miguel. Un abrazo amigo.

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 06 Oct 2020 17:31
por Armilo Brotón
Luis M. escribió:El mundo real deambula entre la incoherencia y la contradicción, quizás en ello resida a partes iguales su atractivo y nuestra condena.
Excelente y hermoso poema, Miguel. Un abrazo amigo.
Gracias, estimado amigo, por levantar este poema experimental. Has resumido perfectamente la idea que lo inspiró.
un abrazo grande y salud.

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 06 Oct 2020 17:34
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Éste es el mundo que nos vive. A veces también me decanto por las piedras. Qué bien el rescate. Felicidades.
Besos
Pilar
Gracias Pilar por tu hermoso comentario. Las piedras son un referente en alguna de las creaciones que he propuesto, como un leitmotiv.
Un abrazo y salud

Re: De los mundos

Publicado: Mar, 06 Oct 2020 20:44
por Óscar Distéfano
Regularmente, cuando el hombre despierta se halla de nuevo en la desilusión (fin de la ilusión onírica). El poema me ha gustado porque, más allá de exponer el mal humor existencial, nos consuela en la esperanza de los sueños. No quiero decir que el poema sea metapoético, pero sí diré que es muy poético, muy propio del malestar que sentimos cuando despertamos cada día, para asumir el "estúpido derroche de energía". A veces, yo también deseo ser piedra.
Todo lo que sea experimento (aunque termine en fracaso) es positivo, útil, esperanzador. Y si se da el caso de lograr una obra original, con rasgos propios, con buen ritmo en cascada, no nos queda sino agradecer el influjo.

Obs: acometido por una duda, la expongo:

aquellos universos de la esfera
donde ir o devenir
de un lado a otro
no sea más
que el feliz sueño de una gaviota


¿Entiendo mal si pienso que debería decir: "no ser más que el feliz sueño de una gaviota?

Un saludo con empatía.
Óscar