...

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Tigana Nelson
Mensajes: 1144
Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
Ubicación: España

...

Mensaje sin leer por Tigana Nelson »

....
Última edición por Tigana Nelson el Dom, 30 Oct 2016 13:54, editado 1 vez en total.
Armilo Brotón

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Qué fantástico Tigana, poder encontrarme de nuevo con tu poesía esta noche, antes de dormir. Me vinieron a la memoria estos versos, y ahora te explico por qué:

"Quisiera yo renegar
de este mundo por entero,
volver de nuevo a habitar
¡madre de mi corazón!
volver de nuevo a habitar,
por ver si en un mundo nuevo
por ver si en un mundo nuevo
encontraba más verdad."

Dos campos semánticos predominan en tu creación:

El primero está determinado por una sola palabra que mantiene su significado, casi idéntico, en una serie de juegos contiguos: “Tonos, sonidos, sordos, voces, sonoros, martillos”= golpe que me está jodiendo.

Son conceptos que imprimen un ritmo de fragua. El martinete que, dentro de la toná, es precursor de los grandes cantes flamencos y madre de la petenera ¡y he aquí el quid de la cuestión y llave de este poema! Porque esta creación es una petenera moderna. Una estrofa de cuatro versos que puede convertirse en seis o más por repetición de algunos de los versos. En este caso la estrofa es casi infinita, como su autora.

El segundo campo está matizado por un complemento que refuerza la idea del concepto núcleo: “Tajos que se abren, Tajos que se cierran (ambos conceptos incluyen una paradoja interesante), andamios deslavazados, esclavos nuevos, Machos del borde derrotados, Seres repetidos, Seres del juego”.
La redundancia de adjetivos incide en el carácter determinante del azar, casi lo anula. Y volvemos al concepto de petenera como palo flamenco con letras tristes y melancólicas -deterministas-, que se interpreta de forma sentimental con ritmos más o menos rápidos.
En este saco trepidante, que es tu poema metemos, sacamos y ale jop!... bueno, más o menos. El conejo de Alicia otra vez.

Y un verso que hace de bisagra, de punto de inflexión: “Seres repetidos enfrente unos de otros”. Aquí la petenera se rompe e inicia un nuevo cante. La seguiriya.

"A canela y clavo
huele tu jardín,
el que no huela a canela y clavo
no sabe distinguir."

“Golpes sonoros de voces que insultan” es un verso redundante por dos razones: la voz es un impulso sonoro y el insulto es un golpe; pero es un verso muy hermoso porque es sonoro buscando su raíz. Aquí la palabra se retuerce sobre sí misma y se desangra.

“Tonos múltiples” el plural de tono nos indica el factor de caminos inciertos, de la soleá en la elección libre. Estoy donde quiero.

"En un prado verde
tendí mi pañuelo.
Salieron tres rosas
como tres luceros."

Sobre la palabra “hurtante”, con el debido respeto, te diré que casi te la has inventado y digo casi porque aparece por única vez, en la literatura escrita, en un librito peruano del siglo XVII “El diario de Pernambuco”. En la página 132 dice el escribiente: “quando ladrones le maniroten bueyes, cuallos y fembras de buen parecer faciando magia, rumías y terismos desconfiasen, queeita diligancia e hurtante” lo cual me parece fantástico. Para mí es un valor añadido, pues da fuerza al carácter efímero de tiempo que has querido imprimir en tu poema.

Visceral. Esa sería la palabra. Contundente. Es un poema de amor en múltiples facetas.
Tú que eres una poeta sobria, como Santa Teresa de Jesús. Buena cocinera como Santa Teresa de Jesús. Sólo te queda el proceso de beatificación. Y muero porque no muero.

Aquí me has sorprendido saliendo un poco de lo que yo estaba acostumbrado formalmente a leer en tus versos. Pero así es la vida de los legalmente vivos: un camino incierto hacia la nada o sea, una petenera como nos has dejado en los labios.

El giro es importante en tu mundo poético. Ya hicimos en su momento un poema que se llamaba así: Giros.

Algunos tópicos con cierto disfraz metafórico me han subyugado: “machos del borde del imperio”. Yo quiero ser uno. El análisis sicotrópico lo dejamos para otro día.

En resumidas cuánticas: una gozada.
Y un besazo delPerro.
Tigana Nelson
Mensajes: 1144
Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
Ubicación: España

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Tigana Nelson »

Armilo Brotón escribió:Qué fantástico Tigana, poder encontrarme de nuevo con tu poesía esta noche, antes de dormir. Me vinieron a la memoria estos versos, y ahora te explico por qué:

"Quisiera yo renegar
de este mundo por entero,
volver de nuevo a habitar
¡madre de mi corazón!
volver de nuevo a habitar,
por ver si en un mundo nuevo
por ver si en un mundo nuevo
encontraba más verdad."

Dos campos semánticos predominan en tu creación:

El primero está determinado por una sola palabra que mantiene su significado, casi idéntico, en una serie de juegos contiguos: “Tonos, sonidos, sordos, voces, sonoros, martillos”= golpe que me está jodiendo.

Son conceptos que imprimen un ritmo de fragua. El martinete que, dentro de la toná, es precursor de los grandes cantes flamencos y madre de la petenera ¡y he aquí el quid de la cuestión y llave de este poema! Porque esta creación es una petenera moderna. Una estrofa de cuatro versos que puede convertirse en seis o más por repetición de algunos de los versos. En este caso la estrofa es casi infinita, como su autora.

El segundo campo está matizado por un complemento que refuerza la idea del concepto núcleo: “Tajos que se abren, Tajos que se cierran (ambos conceptos incluyen una paradoja interesante), andamios deslavazados, esclavos nuevos, Machos del borde derrotados, Seres repetidos, Seres del juego”.
La redundancia de adjetivos incide en el carácter determinante del azar, casi lo anula. Y volvemos al concepto de petenera como palo flamenco con letras tristes y melancólicas -deterministas-, que se interpreta de forma sentimental con ritmos más o menos rápidos.
En este saco trepidante, que es tu poema metemos, sacamos y ale jop!... bueno, más o menos. El conejo de Alicia otra vez.

Y un verso que hace de bisagra, de punto de inflexión: “Seres repetidos enfrente unos de otros”. Aquí la petenera se rompe e inicia un nuevo cante. La seguiriya.

"A canela y clavo
huele tu jardín,
el que no huela a canela y clavo
no sabe distinguir."

“Golpes sonoros de voces que insultan” es un verso redundante por dos razones: la voz es un impulso sonoro y el insulto es un golpe; pero es un verso muy hermoso porque es sonoro buscando su raíz. Aquí la palabra se retuerce sobre sí misma y se desangra.

“Tonos múltiples” el plural de tono nos indica el factor de caminos inciertos, de la soleá en la elección libre. Estoy donde quiero.

"En un prado verde
tendí mi pañuelo.
Salieron tres rosas
como tres luceros."

Sobre la palabra “hurtante”, con el debido respeto, te diré que casi te la has inventado y digo casi porque aparece por única vez, en la literatura escrita, en un librito peruano del siglo XVII “El diario de Pernambuco”. En la página 132 dice el escribiente: “quando ladrones le maniroten bueyes, cuallos y fembras de buen parecer faciando magia, rumías y terismos desconfiasen, queeita diligancia e hurtante” lo cual me parece fantástico. Para mí es un valor añadido, pues da fuerza al carácter efímero de tiempo que has querido imprimir en tu poema.

Visceral. Esa sería la palabra. Contundente. Es un poema de amor en múltiples facetas.
Tú que eres una poeta sobria, como Santa Teresa de Jesús. Buena cocinera como Santa Teresa de Jesús. Sólo te queda el proceso de beatificación. Y muero porque no muero.

Aquí me has sorprendido saliendo un poco de lo que yo estaba acostumbrado formalmente a leer en tus versos. Pero así es la vida de los legalmente vivos: un camino incierto hacia la nada o sea, una petenera como nos has dejado en los labios.

El giro es importante en tu mundo poético. Ya hicimos en su momento un poema que se llamaba así: Giros.

Algunos tópicos con cierto disfraz metafórico me han subyugado: “machos del borde del imperio”. Yo quiero ser uno. El análisis sicotrópico lo dejamos para otro día.

En resumidas cuánticas: una gozada.
Y un besazo delPerro.

Extraordinaria la forma de desgranar este poema. En mi cabeza lo acompañaba con sonidos de percusión que tú has sabido ver, por lo tanto no iba tan desencaminada con mi idea. Esa percusión que deja una estela en nuestros oidos, que nos sume en un estado especial o que nos sobresalta como las voces vestidas de látigo.
Machos en extinción que aun quedan para desgracia de todos y que, a veces, se visten de luces.
Gracias por tu enorme comentario.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25071
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso e interesante post de Tigana.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13358
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Tigana, me ha parecido sensacional. Por una parte por sus efectos sonoros, aliteraciones al servicio del concepto. Por otra parte por lo paradójico del tema.

"machos del borde del imperio"


guerra
dominación
botas de cuero
en la punta del nabo


falocracia, patriarcado, poder, sumisión, en fin...

un poema profundo para pensar sobre nuestro mundo loco, loco, loco...

Enhorabuena
Besos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Tigana Nelson
Mensajes: 1144
Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
Ubicación: España

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Tigana Nelson »

Rafel Calle escribió:Hermoso e interesante post de Tigana.
Gracias, Rafael, por subir este poema; sobre todo por el aporte de Miguel. Sus comentarios son muy buenos y yo disfruto enormemente con ellos.
Salud.
Tigana Nelson
Mensajes: 1144
Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
Ubicación: España

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Tigana Nelson »

Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Tigana, me ha parecido sensacional. Por una parte por sus efectos sonoros, aliteraciones al servicio del concepto. Por otra parte por lo paradójico del tema.

"machos del borde del imperio"


guerra
dominación
botas de cuero
en la punta del nabo


falocracia, patriarcado, poder, sumisión, en fin...

un poema profundo para pensar sobre nuestro mundo loco, loco, loco...

Enhorabuena
Besos
Ana
Lo único bueno del mundo es que está loco, la rutina me mata.
Por otra parte, no aguanto a los falocratas que miden su poder por un cms de más. No entiendo cómo un trocito de piel domina tanto.
Gracias por leerme y comentar.
Salud.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 13358
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Pues sí, Tigana, eso de la falocracia es totalmente absurdo, pero ahí estamos...y a partir de ahí...intentar construir otra cosmovisión del mundo.

Besos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Pilar Morte
Mensajes: 30593
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Merece la pena entrar, primero por el logrado poema y después por los comentarios tan jugosos . Un lujo
Besos
Pilar
Tigana Nelson
Mensajes: 1144
Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
Ubicación: España

Re: Botas de Cuero

Mensaje sin leer por Tigana Nelson »

Pilar Morte escribió:Merece la pena entrar, primero por el logrado poema y después por los comentarios tan jugosos . Un lujo
Besos
Pilar
Es cierto Pilar. Es todo un lujo obtener estos comentarios.
Gracias por leer y comentar.
Salud.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”