LAS ANIMALAS
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
LAS ANIMALAS
Era la una blanca y la otra negra.
La primera, cual caprichosa rosa,
la segunda, de alma bondadosa,
que en su grácil fealdad alegra.
La una, perlada por dos centellas,
la otra, simpleza en su mirada.
Más al vivir la ventana soleada
eclipsan fulgurosas, cual estrellas.
La una escucha dulzainos cantos,
La otra ve honor en la voluntad.
Y en ser noble guardia, de los quebrantos.
El hambre es de sus mentes la mitad.
Pero si mis lágrimas fueran llantos,
en ellas brotaría la lealtad.
Juan Cruz Bordoy
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Re: LAS ANIMALAS
Re: LAS ANIMALAS
Un gusto pasar por este homenaje a tus "animalas" aunque esperaba otra cosa.
elPerro
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: LAS ANIMALAS
me ha gustado este soneto, amigo. Me gusta tu riesgo en la elección de cultismos, el afán lírico que siempre despliegas.
Un abrazo.
- Rafel Calle
- Mensajes: 25071
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: LAS ANIMALAS
..........................................................................................................Juan Cruz Bordoy escribió:LAS ANIMALAS
Era la una blanca y la otra negra.
La primera, cual caprichosa rosa,
la segunda, de alma bondadosa,
que en su grácil fealdad alegra.
La una, perlada por dos centellas,
la otra, simpleza en su mirada.
Más al vivir la ventana soleada
eclipsan fulgurosas, cual estrellas.
La una escucha dulzainos cantos,
La otra ve honor en la voluntad.
Y en ser noble guardia, de los quebrantos.
El hambre es de sus mentes la mitad.
Pero si mis lágrimas fueran llantos,
en ellas brotaría la lealtad.
Juan Cruz Bordoy
Antes de nada, amigo Juan Cruz, debo felicitarte por tu voluntad, por tu esfuerzo en un continuo trabajo en pos de la evolución de tu escritor, como demuestras en tus últimos trabajos publicados en Alaire. El penúltimo, una prosa versicular que habla del asunto sirio, y este último donde utilizas la estructura estrófica del soneto y da como resultado una combinación polimétrica.
En cuanto al fondo, vuelve a ser un reto para el poeta, como siempre, acometes asuntos de relevancia intelectual, en este caso, se trata de un ejercicio sinestésico que trata de conectar el animal con el alma.
Bien, queda demostrado que te impones cotas literarias de alto nivel. Además, quieres lograr una versificación a la altura del discurso. Pues bien, estimado amigo, ambos aspectos son muy difíciles de lograr, no solo para ti, sino para cualquier escritor de talento medio-alto. Y que conste que para un servidor, hay pocos escritores con las prestaciones descritas.
Verás, Juan Cruz, hay mucha gente que escribe poesía y hay muy pocos que estén interesados en la poesía, no solo en la poesía que se escribe ahora, sino en toda la poesía escrita. En este orden de cosas, lo que está más claro que el agua es que una buena parte de los consumidores de poesía son los mismos autores de esa poesía. Mala cosa, porque la poesía gira en torno a los propios poetas. Es decir, se hace muy, pero que muy minoritaria por excluyente.
¿Solución para ampliar el abanico de consumidores de poesía? En mi opinión, lo único que puede conseguir que la poesía sume adeptos es la calidad de los poemas. Calidad rítmico-literaria.
En cuanto a tu poeta, está evolucionando, quiere conseguir una temática actual, profunda, interesante. Cada día veo más pulcritud gramatical -totalmente imprescindible-. A tu poeta le diría que trate de utilizar lo menos posible una terminología rebuscada. Que trate de equilibrar el discurso en el asunto polisémico (lenguaje racional e intelectual conviviendo confortablemente en el asunto puramente idiomático).
El ritmo. Se puede mejorar, el ritmo debería ser mejorado y no me refiero a este trabajo que, obviamente, es una obra de autor primerizo en las lides métricas básicas, o sea, en la monometría, me quiero referir al asunto rítmico-melódico más allá de contar o cuadrar sílabas o rimar. En este punto, no tendrás muchos problemas para escribir verso monométrico, si lo estudias y practicas pronto lo dominarás; otra cosa es la versificación, ahí hay mucha más miga, aunque al final también creo que la puedes dominar.
Sugiero que, para mejorar el ritmo, tu poeta lea el poema, teniendo mucho cuidado en pronunciar todas y cada una de las sílabas de ese poema. El poema siempre y en todo caso se tiene que leer respetando las detenciones propias de cualquier lectura, que son los signos de puntuación y las pequeñas detenciones por cambio de sentido. Si se trata de versos, además de todas esas detenciones, se tiene que observar la pausa versal, siempre y en todo caso. Si no se puede observar la pausa versal, haciendo la preceptiva detención sin que se rompa el sentido de lo que se está diciendo, entonces, no se tratará de versos, sino de versículos, porque estos no observan la pausa referida (es el caso de tu poema sirio).
Ha sido un placer leerte. Felicidades.
Abrazos.
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 7402
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
Re: LAS ANIMALAS
José Manuel F. Febles
Nietzsche.
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Re: LAS ANIMALAS
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz Bordoy.
-
- Mensajes: 1869
- Registrado: Mié, 03 Sep 2014 18:10
Re: LAS ANIMALAS
por ello te felicito.
Abrazos,
Simon
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Re: LAS ANIMALAS
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz.
- Ventura Morón
- Mensajes: 5473
- Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40
Re: LAS ANIMALAS
Un placer pasar, abrazos
-
- Mensajes: 30593
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: LAS ANIMALAS
Besos
Pilar
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: LAS ANIMALAS
Un abrazo, amigo.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
Re: LAS ANIMALAS
Buen trabajo, amigo
me gustó
Un abrazo fuerte
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Re: LAS ANIMALAS
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36