Página 1 de 1

Nenúfares

Publicado: Dom, 20 Sep 2015 13:07
por Bruno Laja
"El alma era lo mismo
que una ranita verde"
Dámaso Alonso


Hay menos elementos, nada puede ser unido,
o hay sólo raíces, no es posible hacer nada
sólo con raíces, todo es sueño, pero no sueño,
digo nombres propios para combatir esto
que me sucede y no transcurre, veo lo mínimo,
oh vida entrecerrada y qué ganas de decir oh
como una súbita onda en una charca, venida del fondo,
y aparece un nenúfar y luego una rana
y a partir de ahí elaborar la desnudez,
yo que nunca vi un nenúfar y las ranas sólo en dibujos,
pero zambullirse en ese nunca para poner los labios
en lo último, en lo primero,
aunque sí vi una charca, ya digo, todo lexemas
y toqué una rana y no sé si la vi, yo estaba hundido,
las manos en el aire, temblando,
como si cada uno de los dedos fuese el lexema
del dolor y de la lejanía
y de qué nombres hablo, me pregunto
si la presunta propiedad del nombre
está en la punta de cada uno de mis dedos
y nigún dedo puede tocarse la yema de sí mismo,
yo te lamo, decapo el vidrio del cielo,
me araño, me tapo la frente con la mano,
me duele la marea de incontables estratos,
hay que elegir ahora ahora ahora,
dónde me hallo, alargo el brazo y pienso
que la verdadera promesa es el abandono,
pienso en el verde profundo y abonado
de los ojos cerrándose abortando el ojo de una rama,
esa pequeña flor que estaba abriéndose
para decir nada, pero decir nada es sostener un eco
así que la mantengo dentro de mi ojo,
como una mosca en la lengua de una rana
antes de ser comida, qué palabra,
comida, foco universal y qué palabra,
universal, como seguir naciendo contra el ojo
invadido por una pardeza como barro para formar la luz.

Re: Nenúfares

Publicado: Dom, 20 Sep 2015 13:51
por Hallie Hernández Alfaro
Belleza en estado puro, indefenso. Los versos son sístoles del poeta que esculpe la emoción, el recorrido.

De tu mano se aprehenden millares de universos; qué suerte poder descubrirlos.

Abrazo y felicidad.

Re: Nenúfares

Publicado: Lun, 21 Sep 2015 2:40
por Josefa A. Sánchez
Un pozo el poema, donde nadar, ahogarse, flotar, volar, nacerse. De lujo.
Un abrazo.
Pepa

Re: Nenúfares

Publicado: Lun, 21 Sep 2015 8:36
por Pablo Ibáñez
Bruno,

me gusta el poema, amigo. Me gustan esas digresiones que haces, aparentemente caóticas e inconexas, obsesivas, machaconas. Tomas un par de palabras y comienzas a girar alrededor de ellas como un mantra. Consigues un efecto hipnótico, de desasosegante belleza. A mí me gusta.

Un abrazo.

Re: Nenúfares

Publicado: Lun, 21 Sep 2015 12:39
por Pilar Morte
Me atrapan tus versos aunque algunos se me escapan. Es un placer inmenso deslizarse por el poema.
Besos
Pilar

Re: Nenúfares

Publicado: Jue, 24 Sep 2015 7:56
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Bruno.

Re: Nenúfares

Publicado: Jue, 24 Sep 2015 8:51
por Mitsy Grey
¡Terrible! Me ha provocado una gran desazón, Bruno. No sé si fue ésa, la verdad capital del poema, pero, te sentí como 'sepultado Vivo' creí que eso mismo pensaría alguien que se da cuenta que está abandonado bajo tierra y sin otra escapatoria más, que la de la muerte. Insisto, terrible, pero qué gusto agridulce reconocido, poeta. Perdón por esta interpretación si fuera errada, y mi admiración, siempre contigo.

Un abrazo. Mitsy

Re: Nenúfares

Publicado: Dom, 27 Sep 2015 0:22
por Bruno Laja
Hallie, asociar la indefensión a la pureza es una intuición propia de un alma bella, como la tuya. Abrazo grande.

Pepa, te agradezco mucho. Desubicar sensaciones, sentidos, percepciones, yo lo considero algo inherente a la poesía. Recibe un fuerte abrazo.

Pablo, muchas gracias, lo que dices es cierto, y lo considero un defecto más que manido en mi modo de escribir, pero necesito entrar de una manera nítida en la digresión para sentirme lo más cerca posible de mí. Me alegra mucho que te gustara. Abrazo grande, amigo.

Pilar, todos se escapan, porque es un poema incosistente, pero tu presencia me transmite mucha alegría y ternura. Beso gordo para ti.

Rafel, siempre gracias por tu consideración.

Mitsy, por favor, nada de pedir perdón. La poesía sirve para que el lector pueda asertar la percepción de su alma. En poesía hay un diálogo, el de las palabras del poema con el alma del lector, lo cual implica una comunicación estratificada, y esos estratos no están ubicados en una sucesión concreta, ni siquiera en un lugar fijo. El lenguaje existe porque es en sí mismo el último estrato, la última carcasa antes de que dos almas puedan comunicarse sin necesidad de palabras. Conste que lo que digo es una opinión, pero decirlo así, en modo asertivo, afirma mi alma. Todos necesitamos esa fuerza asertiva, no para hacer apología de nosotros mismos, sino de algo tan importante como la fe. Abrazo enorme.

Re: Nenúfares

Publicado: Dom, 27 Sep 2015 2:19
por Óscar Distéfano
Tu poema se disfruta, desde el epígrafe (donde abres un territorio poético) hasta el discurrir controlado de la imaginación. Yo, lector, sigo la descripción de ese mundo acuático que se desprende de los sentimientos provocados por la conciencia existencial, y llego satisfecho al final, porque las almas son todas muy semejantes.

Un abrazo, amigo.
Óscar

Re: Nenúfares

Publicado: Dom, 27 Sep 2015 9:45
por Rosa Marzal
Creo que es necesaria esa desintegración de conceptos, en ese ir desnudando la palabra para reconocer su savia y reconocernos en ella.

Un lujo navegar por las aguas profundas de tu poesía, Bruno.

Abrazo grande, amigo.

Re: Nenúfares

Publicado: Dom, 27 Sep 2015 10:15
por Lunamar Solano
Colmado de esencias tu poema amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: Nenúfares

Publicado: Dom, 27 Sep 2015 10:27
por Ana Muela Sopeña
Un lujo navegar por tu palabra y por tu mundo interior. A través de las imágenes que nos brindas podemos realizar un viaje a la inmensidad de la vida, a la inmensidad de la muerte, el devenir, el misterio, lo otro, lo que nos toca y nos transforma en lo profundo.

Tu poética, Bruno, tiene la cualidad de habitar otro mundo dentro de este mundo. Por una parte tu manejo del lenguaje es muy peculiar. Por otra parte tu interpretación del mundo es caleidoscópica y abre la conciencia del que la percibe.

Un fuerte abrazo
Ana