El paisaje que nos queda.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Solo veo piedras sin latidos
que se arrojan por los acantilados,
tienen mucho miedo a pasar sobre la noche,
suenan como grandes ecos que de lejos se confunden,
las arrullo entre mis dedos temerosos,
se tornan en mi mano copo de nieve,
¿ Lo notas tú?, ¿también lo sientes?

Ves, esto ya no es lenguaje.
Estabas equivocado, no nos une,
qué importancia mínima pueden tener aquí
las palabras que inventamos,
si se han quedado desnudas e indolentes
fragmentadas, extinguidas
mucho antes de nacer, en otros recuerdos dolorosos.

Nunca fueron importantes las palabras,
lo importante es el paisaje que nos queda,
¿Lo notas tú?, ¿también lo sientes?
Última edición por Carmen López el Lun, 27 Jul 2015 18:11, editado 1 vez en total.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Carmen

Lo importante es lo que queda
una sonrisa
un reproche
un golpe
o un beso
final
en la mente no desaparece


bello poema,

Un abrazo fuerte, amiga
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5473
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Muy bello desde el título... y desde esa perspectiva de la verdad que surge entre una musica que se quiere hacer prevalecer como partitura de una mirada, pero que al final, no es más que algo que no puede sustituir a los hechos, ni a los sentimientos que se sitúan por encima de los adornos sobreactuados y las flores que se dan ya marchitas.
Un beso amiga, me encantó, como siempre, venir.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Hay connivencia entre la literatura y la naturaleza, entre la palabra y el sentir, entre el verso y el poeta.
Tu poema es un espléndida muestra de ello.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Querida amiga Carmen, aquí estoy para disfrutar de tu compañía, porque estoy seguro que lo que escribas será una parte de ti, y estar en tus versos es estar contigo.
Qué bella idea la de ese titulo que da origen a este poema. Ese paisaje que reúne todo lo que permanece en nosotros después de cualquier circunstancia. Y que bella esa idea de la permanencia.
Ha sido un gustazo leerte.
Te dejo, como siempre, un abrazo muy fuerte, amiga.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21483
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

El paisaje, a menudo, son las imágenes que el recuerdo guarda. También las palabras, creo, forman ese paisaje que de alguna manera nos mantiene vivos. Es un buen poema, con un velo de melancolía que me gusta. Mi felicitacion e unha aperta.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ricardo Serna G escribió:Carmen

Lo importante es lo que queda
una sonrisa
un reproche
un golpe
o un beso
final
en la mente no desaparece


bello poema,

Un abrazo fuerte, amiga
Muchas gracias, por el amable comentario, por el tiempo de lectura para el poema, amigo Ricardo,, recibe mi gratitud.

Un abrazo grande.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ventura Morón escribió:Muy bello desde el título... y desde esa perspectiva de la verdad que surge entre una musica que se quiere hacer prevalecer como partitura de una mirada, pero que al final, no es más que algo que no puede sustituir a los hechos, ni a los sentimientos que se sitúan por encima de los adornos sobreactuados y las flores que se dan ya marchitas.
Un beso amiga, me encantó, como siempre, venir.
Gracias Ventura, me alegra si te pareció bello, mi gratitud siempre por tu mirada y por tu tiempo para pasar por estas cosas que yo escribo.

Un beso.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Guillermo Cuesta escribió:Hay connivencia entre la literatura y la naturaleza, entre la palabra y el sentir, entre el verso y el poeta.
Tu poema es un espléndida muestra de ello.

un abrazo
Gracias Guillermo, muchas gracias siempre por la amabilidad de tus comentarios y por regalarle tu lectura a este poema, encantada de que pases, amigo.

Un abrazo grande.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Manuel Sánchez escribió:Querida amiga Carmen, aquí estoy para disfrutar de tu compañía, porque estoy seguro que lo que escribas será una parte de ti, y estar en tus versos es estar contigo.
Qué bella idea la de ese titulo que da origen a este poema. Ese paisaje que reúne todo lo que permanece en nosotros después de cualquier circunstancia. Y que bella esa idea de la permanencia.
Ha sido un gustazo leerte.
Te dejo, como siempre, un abrazo muy fuerte, amiga.
Amigo Manuel, realmente debe haber una conexión poderosa entre nosotros,, para que puedas leerme así, como lo haces.
Este poema era un poema diferente, un experimento de esos que hacen los poetas., seguir la idea poética y mirar desde allí.
El poema no es lírico, no cuenta con esmeradas metáforas, tiene pocas imágenes, lo importante aquí, es lo que tú enuncias. He partido del título y he intentado desprenderme de lo superfluo, El paisaje que nos queda después de todas esas engañosas situaciones que viven nuestros personajes, tanto la dicha, como lo malo, de todos esos elementos que no gobernamos nunca y que hacen zozobrar a nuestro personaje...es curioso, observar lo que permanece en cualquier circunstancia, estar atento, porque nada tiene que ver con las circunstancias, es totalmente diferente y es liberador, totalmente reparador,
Ha sido precioso el comentario, Manuel, te lo agradezco profundamente, gracias por tener una mirada tan atenta.

Un fuerte y gran abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Pilar Morte
Mensajes: 30582
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Hermoso y logrado poema en el que desnudas la palabra para acercarnos más a tu yo. Me gustó y lo disfruté.
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ramón Carballal escribió:El paisaje, a menudo, son las imágenes que el recuerdo guarda. También las palabras, creo, forman ese paisaje que de alguna manera nos mantiene vivos. Es un buen poema, con un velo de melancolía que me gusta. Mi felicitacion e unha aperta.
No era ese mi propósito, Ramón, quizás mi impericia, no ha trasladado lo que pretendía. Explicar un poema, es algo confuso, cada cual entiende lo que entiende y eso hace grande a este género.
Aquí en el poema las piedras son las palabras, las palabras tienen un significado a parte del significado, es decir, la palabra cáncer tiene un significado, enfermedad, pero la misma palabra tiene otro mayor y ese es miedo...si partimos de ahí, con otras palabras, como tristeza, soledad, alegría, miedo, ofensa reconocemos en nosotros lo que atribuimos a cada palabra...que significante le otorgamos, si yo le quito el otro significante a las palabras, ese que ha producido nuestro adn durante toda una vida, me doy cuenta de otra realidad totalmente distinta, de otro paisaje que no son palabras, por eso las piedras se convierten en agua y el agua en vida, vida pura. Estoy casi segura, de que en el fondo todos hacemos esto...por eso la circunstancias no importan....el paisaje que nos queda es pura vida.

Unha forte aperta,

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Antonio Satír
Mensajes: 569
Registrado: Vie, 30 Nov 2012 0:38
Ubicación: Santiago, Chile

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Antonio Satír »

Exquisitamente melancólico mi querida Carmen, precioso y hondo poema que queda dando vueltas en el aire como un fantasma y su inmanencia.
Te dejo un gran abrazo!

A. Satír.
"Las máquinas del hombre no pudieron construir este vacío"
Satír.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Pilar Morte escribió:Hermoso y logrado poema en el que desnudas la palabra para acercarnos más a tu yo. Me gustó y lo disfruté.
Besos
Pilar
No podría pedirle más a ningún lector del mundo....me alegra si disfrutaste. Yo te agradezco tu presencia entre lo mío, tu tiempo de lectura, tu consideración.

Un abrazo grande, Pilar.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: El paisaje que nos queda.

Mensaje sin leer por Carmen López »

Antonio Satír escribió:Exquisitamente melancólico mi querida Carmen, precioso y hondo poema que queda dando vueltas en el aire como un fantasma y su inmanencia.
Te dejo un gran abrazo!

A. Satír.
Oh!, Antonio, jajaja, me ha encantado eso de dando vueltas en el aire como un fantasma y su inmanencia, creo que nunca me han hecho un cumplido semejante, y he de decirlo, me ha encantado, me alegraste el día, amigo, le pusiste una sonrisa.
Te agradezco mucho tu paso por estas cosas que yo escribo y tan amable comentario.

Un abrazo grande, grande.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”