Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
Frenopático Evaristo Corumelo, para mi Ana y sus calores
............. yo no busqué al silencio ..................... ni él me buscó a mí
en esta relación extraña que nos une
los dos protestábamos: “no somos la pareja perfecta”
y ......... bueno ............................... nos mandaron callar
cuando era pequeño pensaba que algunos pitidos
que siempre oigo en la noche
eran parte de su llamada ............ como violines de locura
S Í...... su llamada ........ y .............................. LA OÍA ............... me dijo el otorrino: tienes dañado el tímpano ................¡pero yo lo escucho bien! ........................................................... tienes dañado el tímpano
tengo dañadas tantas cosas ... desde que oigo su voz
que prefiero estar callado ....... de tanto que siento
así que
Sordo –gracias- de oír mi sordera prescrita
Solo .... puedo escuchar palabras a través de mis dedos
la vibración como una piel que me acongoja
y respirar despacio
como también camina mi lengua ............... vez y vez junto a la tuya
en la disertación suave de la noche
degustando el silencio que me regaló aquel otorrino
Solo ....... para sentirme ......
Sordo .... cuando interesa
san Armilo_v
Re: esta maldita sordera
Publicado: Dom, 19 Jul 2015 7:58
por Pilar Morte
Esta maldita sordera te hace oír el silencio de tus noches. Original y hermoso poema.
Besos
Pilar
Re: esta maldita sordera
Publicado: Dom, 19 Jul 2015 18:17
por Guillermo Cumar.
Como no hay peor sordo que el que no quiere oir, aplícote el cuento
para que la dualidad interpretativa se extrañe de coincidir sólo a veces
pero con la boca chiquitita para que la voz no le haga daño. Aquí la voz
de la poesía no dio ni un grito, pues iba de recuerdos y por cierto
marcando gratamente el camino.
un abrazo
Re: esta maldita sordera
Publicado: Dom, 19 Jul 2015 21:56
por Tigana Nelson
He podido con los mordiscos de la vida y, sin embargo, este puñetero calor me puede. ¡Necesito mi invierno lleno de poesía YA!
Menudo poema de amor has soltado Armilo. Tú que adoras la palabra oral más que la escrita (tienes el oído perfecto), te avienes a teclear. En esta relación los silencios forman algarabías.
Me gustan tus pausas silenciosas en poesía, obtienes con ellas un ritmo especial exentas de la monotonía del ruido, de las voces que no dicen nada.
Hemos aprendido a escucharnos y nos sabemos, nos intuimos. En el centro de ese silencio surge un nuevo oído que aprendió a acallar la voz para abrirse a todos los sonidos.
¡Silencio!
Hay alguien que calla
y quiero oirlo.
Re: esta maldita sordera
Publicado: Lun, 20 Jul 2015 11:59
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Esta maldita sordera te hace oír el silencio de tus noches. Original y hermoso poema.
Besos
Pilar
Gracias Pilar, siempre un gusto saludarte. Cierta dosis de sordera adquirida nos ayuda a profundizar otros aspectos de nuestra vida. Creo que hay demasiado ruido alrededor nuestro.
Un saludo
Re: esta maldita sordera
Publicado: Lun, 20 Jul 2015 12:04
por Armilo Brotón
Guillermo Cuesta escribió:Como no hay peor sordo que el que no quiere oir, aplícote el cuento
para que la dualidad interpretativa se extrañe de coincidir sólo a veces
pero con la boca chiquitita para que la voz no le haga daño. Aquí la voz
de la poesía no dio ni un grito, pues iba de recuerdos y por cierto
marcando gratamente el camino.
un abrazo
Compañero Guillermo, como bien dices hay sorderas creativas que nos ayudan a reflexionar. Es la búsqueda del silencio, contrapunto rítmico del sonido. De recuerdos se nutre la voz, de silencios el espíritu. Ambos caminan juntos.
Recibe un cordial saludo.
Re: esta maldita sordera
Publicado: Lun, 20 Jul 2015 12:38
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:He podido con los mordiscos de la vida y, sin embargo, este puñetero calor me puede. ¡Necesito mi invierno lleno de poesía YA!
Menudo poema de amor has soltado Armilo. Tú que adoras la palabra oral más que la escrita (tienes el oído perfecto), te avienes a teclear. En esta relación los silencios forman algarabías.
Me gustan tus pausas silenciosas en poesía, obtienes con ellas un ritmo especial exentas de la monotonía del ruido, de las voces que no dicen nada.
Hemos aprendido a escucharnos y nos sabemos, nos intuimos. En el centro de ese silencio surge un nuevo oído que aprendió a acallar la voz para abrirse a todos los sonidos.
¡Silencio!
Hay alguien que calla
y quiero oirlo.
No te quejes que tú haces poesía con calor y con frío. No tienes más remedio.
Un poema de domingo, y dedicado, creo que debe tener esa componente que mastique el silencio de unos kilómetros con la voz enamorada del poeta. De pequeño me crié en el silencio y lo aprecio. Aprendí a charlar en la noche alrededor del fuego y los matices de la voz, los ojos que se mueven , las manos que hablan me apasionan.
Pero aquí estamos en un foro escrito y dejo mis palabras y dejo mi silencios que expreso como mejor puedo para que se enrollen en tu pelo. El silencio nos permite el espacio para desarrollar una función misteriosa y trascendental del hombre que es la intuición. Las palabras, sean escritas o no, pueden llevar a error. La intuición es un conocimiento directo. No falla si sabemos explotarlo adecuadamente.
¡Qué bello remate de comentario! Resume todo en una paradoja muy propia de tu poesía: directa, pasional y emotiva.
El tema de Bebe es un contrapunto sobresaliente a tu comentario. ¡Que bueno!