Página 1 de 3

La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 7:50
por Ramón Carballal
Tus recuerdos son los recuerdos de otro.

Porque has sido paisaje,
ciudad verde, mar,
un eco oscuro en pasillos rotos.

Nunca se aprende a huir
sobre las olas de la vida.

Así, lo ingrávido juega bajo camillas redondas
o escribe en la corteza de un balón
los designios de la piel,
la amargura de la inconsciencia
de ser pájaro en la luz.

No existió invierno en los pliegues del dia,
no amaneció el dolor en las sábanas revueltas,
no pesó el frío de saberse tenaza
en los colmillos de la responsabilidad.

La infancia usa jerseys gastados,
botas a las que crecen plumas,
manos que acarician la sensatez
de lo efimero.

Y la música que recita palabras de amor
o susurros que envilecen el odio
o rimas que sostienen la ilusión
de una esperanza en las pupilas.

Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte.

Un sur que son palomas púrpura,
risas y agua fértil,
bicicletas que viajan entre nubes de candor
hacia el prodigio del recuerdo
que yace en mi
como una historia sin final.

Ya no importa que el azogue lo desmienta,
la máscara de un niño
todavía ve su raíz.

Re: La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 10:01
por E. R. Aristy
Ramón Carballal escribió:Tus recuerdos son los recuerdos de otro.

Porque has sido paisaje,
ciudad verde, mar,
un eco oscuro en pasillos rotos.

Nunca se aprende a huir
sobre las olas de la vida.

Así, lo ingrávido juega bajo camillas redondas
o escribe en la corteza de un balón
los designios de la piel,
la amargura de la inconsciencia
de ser pájaro en la luz.

No existió invierno en los pliegues del dia,
no amaneció el dolor en las sábanas revueltas,
no pesó el frío de saberse tenaza
en los colmillos de la responsabilidad.

La infancia usa jerseys gastados,
botas a las que crecen plumas,
manos que acarician la sensatez
de lo efimero.

Y la música que recita palabras de amor
o susurros que envilecen el odio
o rimas que sostienen la ilusión
de una esperanza en las pupilas.

Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte.

Un sur que son palomas púrpura,
risas y agua fértil,
bicicletas que viajan entre nubes de candor
hacia el prodigio del recuerdo
que yace en mi
como una historia sin final.

Ya no importa que el azogue lo desmienta,
la máscara de un niño
todavía ve su raíz.

Me conmueve la belleza de este poema, Ramón. Siempre un viaje extraordinario pasear en tu poesía florida. ERA

Re: La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 14:12
por Ricardo Serna G
Ramón Carballal escribió:Tus recuerdos son los recuerdos de otro.

Porque has sido paisaje,
ciudad verde, mar,
un eco oscuro en pasillos rotos.

Nunca se aprende a huir
sobre las olas de la vida.

Así, lo ingrávido juega bajo camillas redondas
o escribe en la corteza de un balón
los designios de la piel,
la amargura de la inconsciencia
de ser pájaro en la luz.

No existió invierno en los pliegues del dia,
no amaneció el dolor en las sábanas revueltas,
no pesó el frío de saberse tenaza
en los colmillos de la responsabilidad.

La infancia usa jerseys gastados,
botas a las que crecen plumas,
manos que acarician la sensatez
de lo efimero.

Y la música que recita palabras de amor
o susurros que envilecen el odio
o rimas que sostienen la ilusión
de una esperanza en las pupilas.

Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte.

Un sur que son palomas púrpura,
risas y agua fértil,
bicicletas que viajan entre nubes de candor
hacia el prodigio del recuerdo
que yace en mi
como una historia sin final.

Ya no importa que el azogue lo desmienta,
la máscara de un niño
todavía ve su raíz.
Maestro


Los recuerdos
son
ladrillos
del edificio
de la vida
quedan
permanentes
hasta el final, o más allá


Bellísimos versos,


Un abrazo fuerte, querido amigo

Re: La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 17:49
por Antonio Justel
"Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte".


... y es que es bien cierto que la experiencia entraña y construye sabiduría, de ahí que tal vez, entre toda la majestad del poema, tú, el autor, Ramón Carballal, hayas comprendido que sí, que "un sur vive en el corazón de la muerte", tanto de arriba como de abajo; enhorabuena, amigo; Orión

Re: La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 18:01
por Lunamar Solano
Un poema precioso, sensible y conmovedor querido amigo...
Imágenes que se cuelan en los poros de alma y refleja su luminosidad...
Un gusto siempre...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 20:05
por Ramón Carballal
E. R. Aristy escribió:
Ramón Carballal escribió:Tus recuerdos son los recuerdos de otro.

Porque has sido paisaje,
ciudad verde, mar,
un eco oscuro en pasillos rotos.

Nunca se aprende a huir
sobre las olas de la vida.

Así, lo ingrávido juega bajo camillas redondas
o escribe en la corteza de un balón
los designios de la piel,
la amargura de la inconsciencia
de ser pájaro en la luz.

No existió invierno en los pliegues del dia,
no amaneció el dolor en las sábanas revueltas,
no pesó el frío de saberse tenaza
en los colmillos de la responsabilidad.

La infancia usa jerseys gastados,
botas a las que crecen plumas,
manos que acarician la sensatez
de lo efimero.

Y la música que recita palabras de amor
o susurros que envilecen el odio
o rimas que sostienen la ilusión
de una esperanza en las pupilas.

Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte.

Un sur que son palomas púrpura,
risas y agua fértil,
bicicletas que viajan entre nubes de candor
hacia el prodigio del recuerdo
que yace en mi
como una historia sin final.

Ya no importa que el azogue lo desmienta,
la máscara de un niño
todavía ve su raíz.

Me conmueve la belleza de este poema, Ramón. Siempre un viaje extraordinario pasear en tu poesía florida. ERA
Muchas gracias, ERA, por tu amabilidad. Un abrazo.

Re: La infancia

Publicado: Mar, 07 Jul 2015 22:59
por Julio Gonzalez Alonso
Intenso este aprender sin cesar de los recuerdos. Estupendo, como acostumbras. Con un abrazo y mis felicitaciones.
Salud.

Re: La infancia

Publicado: Mié, 08 Jul 2015 15:34
por Ramón Carballal
Ricardo Serna G escribió:
Ramón Carballal escribió:Tus recuerdos son los recuerdos de otro.

Porque has sido paisaje,
ciudad verde, mar,
un eco oscuro en pasillos rotos.

Nunca se aprende a huir
sobre las olas de la vida.

Así, lo ingrávido juega bajo camillas redondas
o escribe en la corteza de un balón
los designios de la piel,
la amargura de la inconsciencia
de ser pájaro en la luz.

No existió invierno en los pliegues del dia,
no amaneció el dolor en las sábanas revueltas,
no pesó el frío de saberse tenaza
en los colmillos de la responsabilidad.

La infancia usa jerseys gastados,
botas a las que crecen plumas,
manos que acarician la sensatez
de lo efimero.

Y la música que recita palabras de amor
o susurros que envilecen el odio
o rimas que sostienen la ilusión
de una esperanza en las pupilas.

Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte.

Un sur que son palomas púrpura,
risas y agua fértil,
bicicletas que viajan entre nubes de candor
hacia el prodigio del recuerdo
que yace en mi
como una historia sin final.

Ya no importa que el azogue lo desmienta,
la máscara de un niño
todavía ve su raíz.
Maestro


Los recuerdos
son
ladrillos
del edificio
de la vida
quedan
permanentes
hasta el final, o más allá


Bellísimos versos,


Un abrazo fuerte, querido amigo
Muchas gracias, Ricardo, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: La infancia

Publicado: Mié, 08 Jul 2015 17:52
por Pilar Morte
Qué buen poema, Ramón. Me gustó mucho como nos llevas a través de los recuerdos. Felicidades
Abrazos
Pilar

Re: La infancia

Publicado: Mié, 08 Jul 2015 18:04
por Guillermo Cumar.
La nostalgia acerca la niñez a la poesia y la poesía la niñez a la nostalgia. Bien dicho,Ramón.

un abrazo

Re: La infancia

Publicado: Jue, 09 Jul 2015 7:38
por Ramón Carballal
Antonio Justel escribió:"Entonces aprendí que un sur vive
en el corazón de la muerte".


... y es que es bien cierto que la experiencia entraña y construye sabiduría, de ahí que tal vez, entre toda la majestad del poema, tú, el autor, Ramón Carballal, hayas comprendido que sí, que "un sur vive en el corazón de la muerte", tanto de arriba como de abajo; enhorabuena, amigo; Orión
Gracias, Orión, por leerme y comentar. Un abrazo.

Re: La infancia

Publicado: Jue, 09 Jul 2015 14:36
por J. Paz
Me parece un poema espléndido. Felicidades y siempre gracias por acercarnos la belleza y el buen hacer.

Un fuerte abrazo,

Judit

Re: La infancia

Publicado: Jue, 09 Jul 2015 15:39
por Jorge de Córdoba
Interesantes líneas...

Para buscar a Fulcanelli

Gracias Ramón Carballal por compartirlas.

Saludos.

Re: La infancia

Publicado: Jue, 09 Jul 2015 17:52
por Hallie Hernández Alfaro
Ramón, ya sé que me repito, pido perdón por ello; pero ocurre que el mundo emocional-mágico-intelectivo de R. Carballal ostenta (sin pretenderlo) un arrecife de consolidación, un mar entero de poética. El primer verso es tremendo, el final inmenso. La belleza hace sentir sus liras dentro y fuera del poema.

Gracias por compartir; abrazos.

Re: La infancia

Publicado: Jue, 09 Jul 2015 17:58
por Mario Martínez
Precioso, profundo y certero, Ramón.

Rescato esta estrofa porque me parece magnífica.

La infancia usa jerseys gastados,
botas a las que crecen plumas,
manos que acarician la sensatez
de lo efimero.


Un abrazo, compañero.

Mario