Página 1 de 1

PROSA VERTICAL.

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 4:21
por Nimaos Llombart
Imagen

Hay personas que opinan
que el poema se parece
a un chiste
.


Roger Wolfe.

PROSA VERTICAL.
(La oveja eléctrica)

Algunos se atreven con sermones
de moralidad in situ.
Hablan de lo más bonito.
El mismo ladrón, repito.
Con acciones y palabras.
¡Y vaya si son macabras!
Por la hipocresía in vitru.
Como dice Carver,
y como dice Titus:
¿Qué hay de malo en eso?
Fumar, escupir de ves en cuando.
Tallar madera con mi cuchillo”.
“Lo que para un es comida
para otro es amargo veneno”.

Algunos vienen con sermones
de bombillo.
Cristal tungsteno.
La oveja eléctrica, por ejemplo.
¿A quién le importa tu bondad de encaje?
Como dice el lempo.
Tú que siempre arriba,
para que el otro baje.
¿Qué cosa es feo,
y qué cosa es odio?
¿Y el amor que se da en el podio,
con el desprecio por lo distinto?
¡Ah! Venga a mí el valor Bukowski,
descarnada encía:
"Y lo que mejor odian son aquellos
que predican amor"

¿Esto no es también poesía
?


3/13/15
O. Llombart.

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 7:08
por Lunamar Solano
De todo hay... incisivos versos que formulan una melodía reflexiva...
Grato leerte amigo...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 9:41
por curra anguiano
Original, intenso, mordaz y hermoso ...


Mil besos y mil gracia

Curra

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 13:07
por E. R. Aristy
Estas caricaturas que nos traes últimamente, son muy ingeniosas, Llombart. El poema me parece una sátira muy interesante. Vivimos saturados de opiniones y de consejos de expertos, y demás yerbas. Es cierto, hay un punto de condensación que nos congela el alma, aun en medio de un verano esplendoroso. Tanta información y desinformación, si esa palabra existe. Estamos hartos y dando vueltas como un trompo. El poema rezuma cinismo y desencanto. Estas cosas no son un chiste, es una realidad grave que deambula por las calles. Hay que ver por uno mismo, una autopsia personal. In situ, In vitro, esos términos también aluden a la disparidad entre la vida y la muerte. Me gusta este poema por sus sugerencias, y por dejar el sabor exacto de la semilla que crece y se hace un fruto gustoso, con sus magullones, en contraste con la fruta injerta, mas grande, mas hermosa que la realidad, pero que no sabe a nada. ERA

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 16:08
por Manuel Alonso
Un poema genial, lleno de imágenes hermosas y versos originales. Me ha gustado mucho. Un placer amigo Nimaos y un abrazo.

Publicado: Dom, 28 Jun 2015 4:01
por Nimaos Llombart
Lunamar Solano escribió:De todo hay... incisivos versos que formulan una melodía reflexiva...
Grato leerte amigo...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy




Gracias amiga Nancy:


Te agradezco este primer y bonito apoyo, amiga Lunamar, cargado de voluntad participativa. Recibe mi gratitud con un beso. Gracias nuevamente por estar.

O. Llombart.

Publicado: Dom, 28 Jun 2015 4:04
por Nimaos Llombart
curra anguiano escribió:Original, intenso, mordaz y hermoso ...


Mil besos y mil gracia

Curra



Curra Anguiano:


Mi gratitud sincera por esta voluntad de apoyo. Gracias por regalarme tu importante tiempo y aprecio.


Un fuerte abrazo.



O. Llombart.

Publicado: Dom, 28 Jun 2015 22:24
por Nimaos Llombart
[color=#632423]E. R. Aristy escribió:Estas caricaturas que nos traes últimamente, son muy ingeniosas, Llombart. El poema me parece una sátira muy interesante. Vivimos saturados de opiniones y de consejos de expertos, y demás yerbas. Es cierto, hay un punto de condensación que nos congela el alma, aun en medio de un verano esplendoroso. Tanta información y desinformación, si esa palabra existe. Estamos hartos y dando vueltas como un trompo. El poema rezuma cinismo y desencanto. Estas cosas no son un chiste, es una realidad grave que deambula por las calles. Hay que ver por uno mismo, una autopsia personal. In situ, In vitro, esos términos también aluden a la disparidad entre la vida y la muerte. Me gusta este poema por sus sugerencias, y por dejar el sabor exacto de la semilla que crece y se hace un fruto gustoso, con sus magullones, en contraste con la fruta injerta, mas grande, mas hermosa que la realidad, pero que no sabe a nada.[/color]


ERA


Estimada ERA:


Agradezco sinceramente este interesante pero reflexivo comentario, que no se queda en el suicidio moral de la etiqueta contemplativa. El mismo Gil Arbert, otro poeta excepcional, considera que "olvidar que todos somos en cuanto a lo social, poetas de transición es olvidar demasiado..." Sin embargo, tienes razón: tenemos "una realidad grave", porque al vivir en una sociedad que busca por sobre todas las cosas, el beneficio inmediato, es obvio que los servidores del álter ego estén en nuestra novela, como en todas las escenas de nuestra ordinaria vida, porque vivimos también en una sociedad seducida por los poderes económicos que gobiernan la voluntad ajena y de todos nuestros personajes imaginarios que conforma la perfección de nuestro mundo real, pero el ficticio. Entonces, el que tiene dinero o voluntad de sacrificio para empeñar lo que no tiene, publica un libro, y no pocos se compran la crítica emancipada de cualquier jurado mansamente arrastrado por la gula o los banquetes de algunos círculos de piña literaria. Pero como dice Francisco León, por la mera espectacularización del ego, han llegado a dar obra de verdadera calidad espiritual, (pese algunos ejemplos "con larga prosapia en España) lo han hecho de una parte, al precio de una burda vulgarización de sus mensajes morales...", pero es justamente el reflejo que proyecta el espejo cívico de nuestra realidad reinante. No tiene nada de extraño que hoy nuestra jerga "teológica" (poesía como conocimiento y como salvación) no lleve como inscripción primaria el tono del criterio crítico más descarnado, pero también con su aguzada arma de la ironía, y como perfectamente lo afirman tus palabras: "poema (que) rezuma cinismo y desencanto". Porque recoge el apéndice o la extensión de ese elemento constitutivo de nuestro entorno mundanal de vida, de la que el arte y la poesía en general se ocupan.

Gracias por tu gran apoyo inteligente, amiga Era. Recibe un beso sinceramente agradecido.


O. Llombart.

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Mié, 15 Jul 2015 22:54
por Hallie Hernández Alfaro
Interesante, habilidoso, innovador. Me ha encantado, amigo Osmani,

Gracias por compartir.

Abrazo fuerte.

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Jue, 16 Jul 2015 7:56
por Raul Muñoz
Ya solo el título me sugiere muchas cosas, que giran en torno a lo que se considera poesía, y lo más importante, quién lo considera y desde que lugar o instancia, digamos, de reconocimiento público. Creo que el poema recorre esos virucuetos de manera inteligente y mordaz, lo cual ayuda a la reflexión sobre el tema.

Aquí solo apuntaré, que la palabra y el lenguaje, en las sociedades capitalistas, son también un capital ( cultural ), que explotan los distintos grupos sociales. Quizá también encontremos aquí la cuestión de la propiedad privada o colectiva de los bienes y recursos. El lenguaje, ¿ a quién pertenece? ¿ y la poesía? ¿quién es poeta, quién no? ¿quién publica, quién no? y un largo etc.

Interesante poema, que me gustó leer, Llombart.

Un abrazo, amigo.

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Lun, 20 Jul 2015 18:11
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Nimaos.

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Mar, 21 Jul 2015 10:52
por Guillermo Cumar.
Nimaos, un poco de surrealismo no viene nada mal para distinguir lo que se ve de lo que se siente.
Al gusto le da por la variedad e inventarse algo siempre abre el intelecto. Has movido ciertas cosas
conla intención de colocarlas nuevamente, pero de distinta forma, Los distintos igual que los extremos
llegan a juntarse.

Un abrazo

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Mar, 21 Jul 2015 12:01
por Ana Muela Sopeña
Detrás de las palabras de un poema, de los versos, expresiones, etc. hay una cosmovisión del mundo.

Hay los que quieren ver sólo lo hermoso, lo bonito, lo maravilloso y negar todo lo que no funciona. Hay los que precisan hablar de lo negado y lo reprimido. Hay los que hacen apología de lo marginal. Para mí, lo maravilloso de la poesía es que permite infinitas opciones. Permite expresar lo "políticamente correcto" y lo denostado, lo marginal, lo que nadie aprueba...pero si es en forma de poema se puede decir. En ese sentido la poesía dice "libertad de expresión" al poder.

Y no hay muchos campos de la vida que permitan la libertad de expresión...Los géneros literarios sí y la poesía especialmente.

El poema me parece muy bueno para reflexionar...Y la imagen...genial...

Un gusto pasar por lo tuyo, Nimaos
Un beso
Ana

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Mar, 21 Jul 2015 15:57
por Óscar Distéfano
Me ha gustado mucho tu poema, Nimaos. Describes con profundidad y espíritu "liberado" una realidad tangible en nuestro caótico mundo actual. Dentro de esa maraña de relacionamiento, debemos sobrellevar con mucho esfuerzo nuestro ideal de humanidad. El mundo se ha vuelto, sin dudas, la gran Babel. Es muy difícil acceder. hoy en día, a la verdad; y, mucho más todavía, en las cuestiones poéticas.

Un abrazo, amigo.
Óscar

Re: PROSA VERTICAL.

Publicado: Mar, 21 Jul 2015 16:26
por Gonzalo Martínez
[quote="Nimaos Llombart"]Imagen

quote]

Hola Nimaos, mordaz y sarcástico tu poema, amigo, pero me gusta.

Un fuerte abrazo,

Gonzalo