Página 1 de 1

Me amabas

Publicado: Jue, 25 Jun 2015 8:58
por F. Enrique
[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Me amabas en tu ardiente frialdad con la misma pasión descontrolada con la que yo me odiaba, me amabas por aquella incapacidad para concentrarme en una sola idea que existiera antes de que hubiera abierto los ojos y que me hacía tanto daño y tanto amabas tú aunque hubiera logrado que no me soportara y reprobabas los delirios de libertad iconoclasta que cimentaban mi orgullo, mi verdad irrenunciable como hombre, mi empeño en intentar ser humanista antes que poeta. Ahora estoy vencido, amputados de mi alma sueños, causas y azares que me fueron queridos, veo que el tiempo me ha ganado terreno, no se detiene y me acorrala; cabello gris, arrugas pronunciadas y pragmatismo de importación apresurada adornan la frente que otrora tuviera ansias de laureles. Ya no pienso en vender miles de libros, no iremos a Florencia para comprobar si no podemos dejarla atrás sin preocuparnos en los gastos, no buscaremos el verano eterno en los Mares del Sur. He comprendido que no puedo transitar la encrucijada de sentidos en la que se perdía Quevedo sin soltar las riendas, no puedo llegar a la gente con la naturalidad envenenada de Sabina, no puedo ser querido como Joan Manuel Serrat.

Pero pienso en las ruinas de Bogart sacando adelante una empresa desde la desesperanza, es cierto que me amabas por lo que yo me odiaba, pero aún me amas y yo estoy empezando a no odiarme, como decía Joaquín "las cosas no dan mucho más de sí."

(Conversaciones con Laura.)

Publicado: Jue, 25 Jun 2015 21:42
por Ventura Morón
Me ha encantado este texto, el ir descubriendo como, justo la parte que creemos que menos concuerda con nuestra visión de nosotros mismos, es aquella que es más amada; esto es una visión preciosa. Y el ir descubriendo en el desencanto, en cada vagón perdido, cada meta inalcanzable, que el amor iba siempre, a pesar de todo, en un equipaje que es el reflejo último de lo que queda, y a su vez, aquello que nos salva de nosotros mismos.

Un texto conmovedor, escrito con pulso y emoción.
Un abrazo amigo

Publicado: Jue, 25 Jun 2015 22:26
por E. R. Aristy
Un texto que se lee como una confesión en un diario privado que de algún modo se ha hecho accesible revelando la belleza de su desnudez. Me alegra encontrar tu interesante narrativa, Enrique. ERA

Publicado: Vie, 26 Jun 2015 21:56
por Maria Pilar Gonzalo
Me ha encantado como desnudas una intimidad absolutamente humana y necesaria.

Un texto atrayente, lleno de ternura y belleza.

Abrazos.

Re: Me amabas

Publicado: Dom, 26 Jul 2015 19:11
por F. Enrique
Has hecho un análisis tan claro y tan hermoso, Ventura, que me sorprende a mí mismo y hace que me pregunte si el texto daba para tanto, pero, por encima de todo, me das la satisfacción de que mi mensaje te ha llegado con la claridad que siempre he deseado. Son esos minutos en los que reflexionamos sobre problemas sempiternos y parece que encontramos unos gramos de lucidez para describirlos, sé que puede resultar duro decir algunas cosas y, sin embargo, cuando tenemos la osadía de escribir no debemos edulcorarlas o vestirlas de un ropaje convencional.

Muchas gracias, Ventura, un abrazo.

Re: Me amabas

Publicado: Mar, 15 Sep 2015 20:46
por F. Enrique
Hay que tener una predisposición muy extraña para escribir de esa forma en la que parece que nos dejamos el alma en cada palabra,aún sí no sabemos como va a llegar a la persona que lo lea, si hemos sabido transmitir la intensidad de los sentimientos. Me gusta mucho saber que has encontrado interesante esta pequeña carta de amor dolido y humano, te lo agradezco de veras.

Un abrazo.

Íntimo y grave

Publicado: Mié, 16 Sep 2015 7:19
por Fran Ríos.
Entendible sólo desde cierto estado, o etapa, de la vida. Transmite una intensidad que desmorona. Supongo que es fruto de una circunstancia concreta que el lector no tiene porqué saber, y sin embargo consigue angustiarle. Me ha parecido genial.

Re: Me amabas

Publicado: Sab, 05 Mar 2016 8:17
por F. Enrique
De lo que he leído en los últimos años, María Pilar, lo que más me ha impresionado es Pedro Páramo, y, ya ves, es una novela de 114 páginas. El otro día me enteré de que su autor, Juan Rulfo, eliminó en su edición definitiva unas 133 páginas más, en un deseo agónico por sintetizar. Es evidente que los mejores escritores de novelas que han existido, los décimonónicos, nos acostumbraron a que una gran novela debe ser extensa. Nadie diría que le sobra algo a Crimen y Castigo, pero tiene una profunda disgresión policíaca con un gran valor por sí sola que al leerla se puede sentir que le sobra al conjunto de la obra cumbre de Dostoievski, mi opinión es modesta, puede que insignificante, pero me acordé de Buñuel y su Simón del desierto, y, sobre todo, del Joyce joven y Los muertos . Tengo una propensión natural hacia la retórica, y la única forma que he encontrado de reducirla un poco es la de ir eliminando casi todo aquello que se me ocurre antes de plasmarlo en el papel porque una vez lo tengo guardado en el ordenador soy incapaz de destruirlo. Esta carta daba para unas siete páginas, ganaba en extensión pero perdía sentido.

Gracias, María Pilar,

Re: Me amabas

Publicado: Jue, 06 Sep 2018 12:23
por F. Enrique
Es evidente, Fran, que todas las historias de amor se parecen y todas son distintas. Es verdad que casi todos los hombres llegamos a una edad en la que queremos ser Peter Pan y solemos quedarnos en un niño perdido, que casi todos hemos escrito algún poema, que hasta el amor más profundo y hermoso tiene nubes atravesadas por espinas. Nos une más el dolor que el gozo, el olvido que el recuerdo, a veces nos recuerdan como nunca hemos sido.

Muchas gracias, Fran, por esas palabras tan bonitas que me dejas.

Un abrazo

Re: Me amabas

Publicado: Sab, 22 Sep 2018 10:03
por Hallie Hernández Alfaro
Es un hermoso texto, un texto de vida y propulsiones.

Gracias por compartir, Enrique.

Re: Me amabas

Publicado: Sab, 27 Oct 2018 8:10
por F. Enrique
Gracias, Hallie, lo de Robert Frost es, en realidad un homenaje a Coppola; nunca me he sentido cómodo leyendo al gran poeta americano que me llegó, al igual que Emily Dickinson, a través del lirismo intenso e intelectual de Paul Simon.

Un abrazo.