Página 1 de 2

El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 1:00
por Óscar Distéfano
El glóbulo perdido

En tus entrañas, mundo mío,
desorientado anduve por tus ríos de sangre,
nadando con aprieto las espesas corrientes,
tímido, siempre temeroso de enfrentarme a los virus de la angustia.

Cuánto quería yo volverme tamborillero de mi infancia
y luego monaguillo, recolector de canastillas, hijo de todas las iglesias,
y luego hijo de papá, con anteojos, risa dorada, modales afectados,
y luego el chico alegre confesándole al tiempo: “cuando grande seré aviador”,
y luego rápido a crecer porque el orgasmo rastreaba ya su término primario.

Úlcera me causaban las calles donde yerra la miseria,
me derramé sobre las casas cerradas por el gran dictador,
y en sus nocturnas plazas vacías me iba a orinar canciones
con la incontinencia del joven rebelde que adora la libertad.
—¡Salud! —me decía un mendigo que huía del frío por toda la eternidad,
y los cuervos con siringes cantaban sus plegarias de muerte.

Mi ataúd era espuma de las noches, donde hermosas rameras
desinhibidamente fornicaban en lento amanecer.
¡Qué delirio de azul inmensidad me sostenía!
Rico en agobios, suspiraba por cornisas de altas azoteas,
esperando mensajes de palomas, noticias de otras guerras,
invitación al odio donde gastar mi tedio matando grillos de canciones átonas.

Decidme, ahora: soy o no el coágulo de este cuerpo atomizado
y enfermo, el hematoma atroz, la purulencia fétida, la bacinica de las monjas azules,
hermanas de la caridad que adoran con candor mi agonía.
Soy o no soy la célula cambiaria, la epidermis que resbala con el suicidio
por las alcantarillas de mi nutrición hasta el excremento cada día.



Re: El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 1:48
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:El glóbulo perdido

En tus entrañas, mundo mío,
desorientado anduve por tus ríos de sangre,
nadando con aprieto las espesas corrientes,
tímido, siempre temeroso de enfrentarme a los virus de la angustia.

Cuánto quería yo volverme tamborillero de mi infancia
y luego monaguillo, recolector de canastillas, hijo de todas las iglesias,
y luego hijo de papá, con anteojos, risa dorada, modales afectados,
y luego el chico alegre confesándole al tiempo: “cuando grande seré aviador”,
y luego rápido a crecer porque el orgasmo rastreaba ya su término primario.

Úlcera me causaban las calles donde yerra la miseria,
me derramé sobre las casas cerradas por el gran dictador,
y en sus nocturnas plazas vacías me iba a orinar canciones
con la incontinencia del joven rebelde que adora la libertad.
—¡Salud! —me decía un mendigo que huía del frío por toda la eternidad,
y los cuervos con siringes cantaban sus plegarias de muerte.

Mi ataúd era espuma de las noches, donde hermosas rameras
desinhibidamente fornicaban en lento amanecer.
¡Qué delirio de azul inmensidad me sostenía!
Rico en agobios, suspiraba por cornisas de altas azoteas,
esperando mensajes de palomas, noticias de otras guerras,
invitación al odio donde gastar mi tedio matando grillos de canciones átonas.

Decidme, ahora: soy o no el coágulo de este cuerpo atomizado
y enfermo, el hematoma atroz, la purulencia fétida, la bacinica de las monjas azules,
hermanas de la caridad que adoran con candor mi agonía.
Soy o no soy la célula cambiaria, la epidermis que resbala con el suicidio
por las alcantarillas de mi nutrición hasta el excremento cada día.



Oscar,
Un poema duro casi inmisericorde como el mundo. Hermosas imágenes que llegan al alma del hombre y recrean las etapas de los deseos y los sueños con magistral sondeo semántico. Me conmueve su belleza y dolor. Un abrazo, poeta. ERA

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 3:46
por Lunamar Solano
Imágenes impactantes que sobrecogen...un recorrido nítido por el pensamiento enfrentado a la experiencia, dura, difícil y la extensión hasta ese ahora como un desahogo de la memoria...
Grato leerte amigo...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

re: El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 10:35
por Pilar Morte
Muy grande este poema y también duro, especialmente la última estrofa que muestra el hundimiento del ser. Extraordinarios versos.
Abrazos
Pilar

re: El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 10:46
por Pablo Ibáñez
Óscar,

me ha encantado este poema, amigo. Me ha parecido muy completo y muy bien construido. Cuentas la historia de una vida -¿la tuya?- de una manera cruda y sin ambajes, apoyándote en tu dominio de la versificación, apostando -creo- por lo que estamos dando en llamar versículo. Muy buena elección también de esas metáforas crudas y arriesgadas.

Un abrazo.

re: El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 11:17
por J. J. Martínez Ferreiro
Un iienerario poético de la vida en su mísero recorrido por las vicisitudes del tiempo.

Impactante y real

Un abrazo, amigo Oscar.

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 12:10
por Guillermo Cumar.
Algo hay en el recuerdo que te obliga y te dirige para poner tu
intimidad al descubierto y alimentar la poesía con hermosas figuras
esplendorosas y expectantes.

un abrazo

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 12:16
por Manuel Alonso
Un poema grandioso y sobrecogedor, hermoso, espléndido, desde la infancia hasta más allá de la muerte. Un placer amigo y un abrazo.

Re: El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 14:42
por Ricardo Serna G
Óscar Distéfano escribió:El glóbulo perdido

En tus entrañas, mundo mío,
desorientado anduve por tus ríos de sangre,
nadando con aprieto las espesas corrientes,
tímido, siempre temeroso de enfrentarme a los virus de la angustia.

Cuánto quería yo volverme tamborillero de mi infancia
y luego monaguillo, recolector de canastillas, hijo de todas las iglesias,
y luego hijo de papá, con anteojos, risa dorada, modales afectados,
y luego el chico alegre confesándole al tiempo: “cuando grande seré aviador”,
y luego rápido a crecer porque el orgasmo rastreaba ya su término primario.

Úlcera me causaban las calles donde yerra la miseria,
me derramé sobre las casas cerradas por el gran dictador,
y en sus nocturnas plazas vacías me iba a orinar canciones
con la incontinencia del joven rebelde que adora la libertad.
—¡Salud! —me decía un mendigo que huía del frío por toda la eternidad,
y los cuervos con siringes cantaban sus plegarias de muerte.

Mi ataúd era espuma de las noches, donde hermosas rameras
desinhibidamente fornicaban en lento amanecer.
¡Qué delirio de azul inmensidad me sostenía!
Rico en agobios, suspiraba por cornisas de altas azoteas,
esperando mensajes de palomas, noticias de otras guerras,
invitación al odio donde gastar mi tedio matando grillos de canciones átonas.

Decidme, ahora: soy o no el coágulo de este cuerpo atomizado
y enfermo, el hematoma atroz, la purulencia fétida, la bacinica de las monjas azules,
hermanas de la caridad que adoran con candor mi agonía.
Soy o no soy la célula cambiaria, la epidermis que resbala con el suicidio
por las alcantarillas de mi nutrición hasta el excremento cada día.




Maravilloso poema.. su forma y contenido
te atrapan


te felicito, querido amigo


un abrazo fuerte

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 16:11
por curra anguiano
Mucho mas que una clase, absolutamente magistral, pero yo probaría a quererme un poco,
mas que nada porque del suicidio no se vuelve y aun te quedan muchas cosas que enseñarnos,
al menos a mi
Genial
Mil besos y mil gracias

Curra

re: El glóbulo perdido

Publicado: Mié, 24 Jun 2015 17:10
por M. Sánchez
Una explosiva fuerza poética que abarca todo el interior.
Ha sido un placer leerte.

Un fuerte abrazo, Óscar.

Re: El glóbulo perdido

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 14:22
por Óscar Distéfano
E. R. Aristy escribió:
Óscar Distéfano escribió:El glóbulo perdido

En tus entrañas, mundo mío,
desorientado anduve por tus ríos de sangre,
nadando con aprieto las espesas corrientes,
tímido, siempre temeroso de enfrentarme a los virus de la angustia.

Cuánto quería yo volverme tamborillero de mi infancia
y luego monaguillo, recolector de canastillas, hijo de todas las iglesias,
y luego hijo de papá, con anteojos, risa dorada, modales afectados,
y luego el chico alegre confesándole al tiempo: “cuando grande seré aviador”,
y luego rápido a crecer porque el orgasmo rastreaba ya su término primario.

Úlcera me causaban las calles donde yerra la miseria,
me derramé sobre las casas cerradas por el gran dictador,
y en sus nocturnas plazas vacías me iba a orinar canciones
con la incontinencia del joven rebelde que adora la libertad.
—¡Salud! —me decía un mendigo que huía del frío por toda la eternidad,
y los cuervos con siringes cantaban sus plegarias de muerte.

Mi ataúd era espuma de las noches, donde hermosas rameras
desinhibidamente fornicaban en lento amanecer.
¡Qué delirio de azul inmensidad me sostenía!
Rico en agobios, suspiraba por cornisas de altas azoteas,
esperando mensajes de palomas, noticias de otras guerras,
invitación al odio donde gastar mi tedio matando grillos de canciones átonas.

Decidme, ahora: soy o no el coágulo de este cuerpo atomizado
y enfermo, el hematoma atroz, la purulencia fétida, la bacinica de las monjas azules,
hermanas de la caridad que adoran con candor mi agonía.
Soy o no soy la célula cambiaria, la epidermis que resbala con el suicidio
por las alcantarillas de mi nutrición hasta el excremento cada día.



Oscar,
Un poema duro casi inmisericorde como el mundo. Hermosas imágenes que llegan al alma del hombre y recrean las etapas de los deseos y los sueños con magistral sondeo semántico. Me conmueve su belleza y dolor. Un abrazo, poeta. ERA

Gracias ERA, eres muy amable. Sólo quiso ser una personificación, una piel de ese ser tan importante que transista nuestro interior. por supuesto que, luego, aparecen los haces polisémicos que solamente fueron intuidos.

Un abrazo grande, amiga.
Óscar

Publicado: Sab, 27 Jun 2015 14:25
por Óscar Distéfano
Lunamar Solano escribió:Imágenes impactantes que sobrecogen...un recorrido nítido por el pensamiento enfrentado a la experiencia, dura, difícil y la extensión hasta ese ahora como un desahogo de la memoria...
Grato leerte amigo...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Gracias, Lunamar. Tu lectura es correcta y me alegra. Sólo que yo no me hago cargo de la voz poética, en este caso porque, en cierta forma, es muy egoísta.

Un abrazo.
Óscar

Re: El glóbulo perdido

Publicado: Dom, 09 Ago 2015 7:49
por Rafel Calle
Hermoso trabajo de Óscar.

Re: El glóbulo perdido

Publicado: Dom, 09 Ago 2015 7:58
por Rosa Marzal
Me ha conmovido este recorrido tuyo, lleno de luces y sombras, por los estadios de la existencia.
Mi sincera felicitación, Óscar.

Un abrazo.