Página 1 de 1

Juan Ramón Jiménez. El viaje definitivo

Publicado: Mié, 10 Jun 2015 19:01
por Pablo Ibáñez
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando.
Y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y lejos del bullicio distinto, sordo, raro
del domingo cerrado,
del coche de las cinco, de las siestas del baño,
en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu de hoy errará, nostáljico...

Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.


Juan Ramón Jiménez

re: Juan Ramón Jiménez. El viaje definitivo

Publicado: Mié, 10 Jun 2015 21:59
por José Manuel Sáiz
Pablo, gracias por traer este poema.
Cuántas veces estuve a punto de llevarlo yo a esta sección, pero por una cosa u otra no lo hice, así que al verlo me he alegrado mucho.
Nunca no me ha gustado especialmente la poesía. Solo ciertos poemas, muy pocos. Solo ciertos autores, muy pocos. Y este este es uno de ellos.
Sin embargo me gusta escribir poesia.
Este poema lo leí por primera vez en el colegio, con once años más o menos. Y me marcó.
Es más, creo que mi estilo se debe en cierta manera a este poema. Siempre he querido transmitir en mis poemas lo que este me hizo sentir a mí. Con once años la muerte y la trascencia adquirió un sentido nuevo. Mi viaje definitivo quedaba aún demasiado lejos, pero saber que el mundo seguirá girando igual cuando yo muriese, me hizo pensar en ese espacio donde yo un día existire más.
"Y yo me iré
y se quedarán los pájaros cantando"
Todavía me emocionan estos versos.
Gracias de nuevo Pablo.
Un abrazo.
J.Manuel

Nota: Sin embargo no lo recuerdo así. Yo leí una versión más breve, sin varios versos centrales, y que me gustaba más. Esta versión no la había leído nunca.

re: Juan Ramón Jiménez. El viaje definitivo

Publicado: Jue, 11 Jun 2015 8:33
por Pablo Ibáñez
Gracias José Manuel,

a mí me pasó algo parecido. También lo leí de niño en el colegio y fue uno de mis primeros fogonazos de lo que significaba la poesía. Fíjate, recuerdo no asociarlo con la muerte, creía que hablaba de "un viaje" normal, pero recuerdo la misteriosa atracción del estribillo, recuerdo repetirlo a solas:

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;

Bueno, a mí Juan Ramón siempre me ha parecido el genio entre los genios. El otro día releí Platero y yo a raíz de que Ventura colgase aquí un fragmento y me sorprendió la extraordinaria belleza que encierra.

Como bien dices, la versión canónica no es la que yo he puesto sino esta otra, que es también la primera que yo conocí:

… Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando.


Parece que Juan Ramón corregía y modificaba sus poemas continuamente. A mí me gustan mucho las dos, pero casi más la primera que he colgado. No sé, esos detalles del coche de las cinco, del domingo

y lejos del bullicio distinto, sordo, raro
del domingo cerrado,
del coche de las cinco, de las siestas del baño...

me gustan muchísimo.

Un abrazo.

Publicado: Jue, 11 Jun 2015 8:58
por F. Enrique
Solo hay un poema de Juan Ramón que me guste más que éste, Moguer. Pocas veces he visto la nostalgia reflejada con el lirismo y la elegancia que destila. Muy acertado, Pablo, en la elección de este poema, creo que debemos conocerlo todos. Habría sido interesante que Juan Ramón hubiera buscado una metáfora por campana.

Un abrazo.

re: Juan Ramón Jiménez. El viaje definitivo

Publicado: Jue, 11 Jun 2015 18:25
por Óscar Distéfano
Realmente, hoy por hoy, se ha convertido en un himno. Lo cierto y lo concreto es que este poema enseña poesía, abre la puerta de la poesía. Creo que muchos hemos experimentado esa sensación de que "esto sí es poesía", a pesar de su sencillez expresiva y su explícito argumento.
Para buscarle un pelo al huevo, hoy pienso que el poema hubiese impactado más si la expresión: "Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando.", hubiese aparecido sólo como remate y no a principio del poema.

Saludos.

Publicado: Jue, 11 Jun 2015 18:39
por Miguel Ángel Martínez Góm
Es un poema magnífico, Pablo. Mi afición por la poesía tuvo su origen en Juan Ramón Jiménez, mientras leía una antología suya elaborada por Arturo del Villar. Pocos autores me conmueven tanto con sus poemas como él lo consigue; con la maestría y el saber hacer que le caracteriza. No en vano le concedieron el premio nobel.

Gracias por compartirlo.
Un cordial saludo.