Página 1 de 1

LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 10:43
por Ventura Morón
LA BATA DE LUNARES

La madre, con mil trabajos,
compró un retazo de seda
y lo llevó de regalo
a su hija, la mocita
más pinturera del barrio.
La seda, blanca de espuma,
con lunares verde claro,
en las manos de la niña
era ilusión y era encanto

“Madre, córtame una bata
para mi cuerpo gitano,
y adórnala con volantes,
con encajes y con lazos.
Busca en el fondo del arca
zarcillos de coral largos
mi mantoncillo de talle
y mis anillos dorados.
Mércame zapatos finos,
con el taconcito alto
y medias de las que venden
las tiendas de contrabando;
que cuando llegue el domingo,
madre, yo quiero estrenarlo”.

Tijeritas de desvelo,
están la bata cortando,
y agujas de media noche
van la costura hilvanando.
La mocita cose y sueña,
sin importarle el descanso.
La madre le puso alas
de empeño a sus viejas manos.
Ya la bata estaba lista,
y era… la tarde del sábado.
El domingo la mocita
se levantó muy temprano,
se puso su bata nueva,
de lunares verde claro,
y se echó a la calle…Era,
por donde andaba, a su paso,
un revuelo de piropos
a su gracia y a su garbo.
Los mocitos la siguieron,
las amigas la envidiaron,
y cuando llegó a su casa
besó a su madre las manos
y se acostó. ¡Qué buen día
la chiquilla había pasado!
El lunes vino su abuelo
desde Ronda, en su caballo;
y ella para recibirle
y, pensando en halagarlo,
se plantó su bata nueva
de lunares verde claro.
El martes fue de bautizo;
el miércoles fue al teatro;
el jueves… si es Corpus Christi;
el viernes… ¿otra vez?, y el sábado
una manita de plancha.
Y como había que probarlo
por si sobraba o faltaba
almidón… Total: el caso
es que las comadres dicen
que no se había quitado
de su cuerpo aquella bata
de lunares verde claro.
Y un mocito mala sombra,
se le acercó y por lo bajo
le echó en cara esta copla
que le sentó como un rayo:

Mira si eres presumía
que el vestío de los domingos
te lo pones to los días.



* Os traigo esta poesía de mi abuelo, Enrique Morón (1907-1953), de su libro postumo "Legado".





re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Sab, 06 Jun 2015 17:24
por Óscar Distéfano
Un romance que me ha encantado leer. Así que lo traes en la sangre, amigo. Cuéntanos más de tu abuelo y trae más poemas suyos. Este trabajo es una joya de nuestra tradición.

Abrazos.
Óscar

Publicado: Lun, 08 Jun 2015 20:00
por Ventura Morón
Gracias amigo, Óscar, siempre estás para traer tu entusiasmo por la poesía, y eso tiene un enorme valor para todos.
¡De acuerdo!. Traeré mas cosas, esperando que os gusten.
Un fuerte abrazo

Publicado: Lun, 08 Jun 2015 22:09
por Hallie Hernández Alfaro
Se me han salido las lágrimas, Ventura. Lleva una bondad intrínseca descollante y entrañable.

Gracias por compartir. Abrazos y felicidad, querido amigo.

Publicado: Mié, 10 Jun 2015 18:59
por Ventura Morón
Que bonita eres Hallie. Yo, creci con muchos de estos poemas originales, en una caja de zapatos que guardaba en mi cuarto (aprovecho para comentar esto tambien para Óscar).
Lo recogí como un albacea, de pequeñito, en la seguridad de algo que debe conservarse.
Más tarde, incluso me las arreglé para buscar un camión (casi a escondidas) y de una casa antigua familiar que se caía, sacar todo lo posible, una biblioteca enorme que ha circulado por mi mente como un tesoro encontrado, que tuve la suerte de poder rescatar a la luz, siendo un adolescente. Mucho he leído cada obra, escudriñando una personalidad desconocida, pues no coincidimos en el tiempo, pero con la que comparto sin embargo una tendencia innata que circula alrededor de las palabras.
Los muebles de biblioteca que rescaté formaron parte de mi habitación de joven, y hoy de mi casa familiar, donde el tiempo ha conformado un abrazo generacional imposible, que los vuelve vagón hacia el pasado y el futuro.
Un beso grande querida amiga, gracias por tu sensibilidad y siempre por tu amistad

Publicado: Mié, 10 Jun 2015 19:05
por Pablo Ibáñez
¡Pero esto es una preciosidad, Ventura!
A mí me ha encantado el poema de tu abuelo, me encantan estas cosas.

Un abrazo

Publicado: Sab, 13 Jun 2015 21:48
por Ventura Morón
Abrazos Pablo, me alegra haberlo compartido amigo.

Re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Lun, 20 Jul 2015 22:59
por Ana Muela Sopeña
Hola, Ventura:

El romance de tu abuelo, Enrique Morón, es fantástico. Me recuerda un poco a la poesía de Rafael de León.

Bravo por estos versos llenos de gracia, salero y belleza.

Un abrazo enorme
Ana

Re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Mar, 21 Jul 2015 20:02
por Ventura Morón
Mi querida amiga, cuanto celebro que te gustara (por la parte que me toca). Para mi, hay ese "no se que", que recoge la sabiduría de la tradición y la ternura de un romanticismo que se deleitaba, precisamente, en serlo.
Te mando un beso fuerte hasta Bilbao, de orilla de Mediterráneo a orilla de Ría, seguro que una brisa común despega desde sus bordes

Re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Mar, 21 Jul 2015 23:07
por Javier Dicenzo
Tierno romance, me gustó toda la historia, un recuerdo enorme, amor puro, un placer pasar por estos versos.
javier

Re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Mié, 22 Jul 2015 20:46
por Isabel Moncayo
Esto es una preciosura, Ventura, de casta le viene al galgo.. me ha encantado.


Un fuerte abrazo querido amigo.

Re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Sab, 25 Jul 2015 10:22
por Ventura Morón
javierdicenzo80 escribió:Tierno romance, me gustó toda la historia, un recuerdo enorme, amor puro, un placer pasar por estos versos.
javier
Gracias Javier, celebro mucho que te gustara el poema, y todo lo que con él, envuelve.
Fuerte abrazo hasta donde estás

Re: LA BATA DE LUNARES_Enrique Morón

Publicado: Sab, 25 Jul 2015 10:24
por Ventura Morón
Isabel Moncayo escribió:Esto es una preciosura, Ventura, de casta le viene al galgo.. me ha encantado.


Un fuerte abrazo querido amigo.
Gracias muchas, Isabel. Quién sabe porqué hay pasiones que pasan y llegan, y se quedan...
Me encanta que vinieras, besos grandes