Página 1 de 1

RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 18:23
por José Manuel Sáiz
.

RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA


¿Es cruel y sanguinario
el árbol con el hacha
que mella en cada golpe
la arista de su filo?

¿Es fiero y desalmado
el pómulo del manso
que daña en el impacto
el puño del violento?

¿Son malos y perversos
la víctima y su órgano
que aplasta el proyectil
que lanza el asesino?

¿Son rudos y groseros
los ruegos de un mendigo
que turba en letanías
el alma del avaro?

El puño, el proyectil,
el hacha y la conciencia
dormida del avaro
son víctimas también
de ciertas injusticias.

La voluntad del hombre
usando su albedrío
es la que otorga a un acto
carácter de delito.

En cuántas ocasiones
asume nuestra culpa
también el inocente.

Por eso, en este mundo
de agravios relativos,
la justicia absoluta
no existe ni es posible.

¿Es responsable el sol
de que la sombra ignore
el reino de la luz?


--oOo--

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 18:36
por Guillermo Cumar.
Ritmicamente con estos exquisitos heptas nos has dicho que la poesía es justa
cuando la inspiración y la palabra van de acuerdo a comprobar que la ley
no se acerca a todos por igual y que la justicia no depende de ni de sí misma
ni de una inocente contrariedad.

un abrazo

re: RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 20:10
por Julio Gonzalez Alonso
Amigo José Manuel, hoy solamente quiero levantarme para aplaudir lo que es un excelente poema. Nada que objetar a ese ritmo perfectamente modulado que imprime sentido a la lectura, nada al razonamiento que nos sorprende, nada a ese final redondo que se eleva en conclusión. Todo es poesía. Abrazos y salud.

re: RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA

Publicado: Lun, 01 Jun 2015 20:53
por Pilar Morte
Madre mía, cuanta filosofía y razón hay en estos magníficos versos, por otro lado tan distintos a esos versos entrañables a los que nos tienes acostumbrados. Felicidades por esta aguda observación y logrado poema.
Besos
Pilar

Re: RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA

Publicado: Mié, 03 Jun 2015 19:51
por Víctor F. Mallada
La relatividad de la vida y la conciencia y un alma silenciosa que se pregunta, a veces, si es la realidad la que moldea las cosas o es el sesgo del humano el que proyecta en otros sus querencias.

Muy bonito el poema, bien pensado, rítmico y con mensaje. Un placer su lectura.

Un abrazo, amigo.


Víctor

Publicado: Mié, 03 Jun 2015 20:16
por Jorge de Córdoba
Profundos heptasílabos José Manuel Sáiz.

Nos dejan un tema para meditar.

Gracias por compartir tu versar.

Saludos.

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 0:36
por Juan Cruz Bordoy
Que vano parece el mundo al invertir la situación del estereotipo de injusticia. La justicia no es perfecta, pero puede existir. Tienes razón en que no existe ya. Eso es porque esto implicaría la verdad y lo que nos unen son las mentiras. Por ejemplo, ¿Está preparado el ser humano para apartarse de la corrupción que a tanta gente beneficia? La voluntad no está hecha para revolucionar al mundo de un día para otro sino que el mundo es quien da vuelta a la voluntad. El hombre no existe para el universo, y para el universo no existe el hombre. Me ha hecho reflexionar esta magnífica poesía José Manuel.
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz.

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 2:16
por Mitsy Grey
Inmejorable, Juan Manuel, felicitaciones! La forma de encarar el contenido, la flecha del lenguaje
que vuelve hacia su punto de partid en el recorrido. La pausa versal rigurosa y el ritmo que acompaña a la glosa... todo, ha resultado perfecto...gran trabajo! Enhorabuena.

Mitsy

re: RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA

Publicado: Jue, 04 Jun 2015 13:43
por Ricardo Serna G
José Manuel


Magnífico ritmo, maestro
tema y forma que atrapa


Te felicito


Un abrazo fuerte

Publicado: Vie, 05 Jun 2015 0:31
por Josefa A. Sánchez
El poema lleva a la reflexión desde unas ideas sugerentes y un ritmo impecable. Esto es lo que llaman poesía. Un gusto venir.
Un abrazo.
Pepa

Re: RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA

Publicado: Dom, 07 Jun 2015 14:48
por E. R. Aristy
José Manuel Sáiz escribió:.

RELATIVIDAD DE LA JUSTICIA


¿Es cruel y sanguinario
el árbol con el hacha
que mella en cada golpe
la arista de su filo?

¿Es fiero y desalmado
el pómulo del manso
que daña en el impacto
el puño del violento?

¿Son malos y perversos
la víctima y su órgano
que aplasta el proyectil
que lanza el asesino?

¿Son rudos y groseros
los ruegos de un mendigo
que turba en letanías
el alma del avaro?

El puño, el proyectil,
el hacha y la conciencia
dormida del avaro
son víctimas también
de ciertas injusticias.

La voluntad del hombre
usando su albedrío
es la que otorga a un acto
carácter de delito.

En cuántas ocasiones
asume nuestra culpa
también el inocente.

Por eso, en este mundo
de agravios relativos,
la justicia absoluta
no existe ni es posible.

¿Es responsable el sol
de que la sombra ignore
el reino de la luz?


--oOo--



Muy interesante tu reflexión poética, José Manuel, un poema hermoso para reflexionar. ERA